El Ayuntamiento aprueba los informes que desestiman la segregación de San Pedro por carecer de “fundamento legal, histórico y económico”

-

El Pleno del Ayuntamiento  ha aprobado la propuesta desestimatoria del expediente de segregación de San Pedro Alcántara con los votos a favor del Equipo de Gobierno, en contra de Izquierda Unida y el edil no adscrito, y la abstención del PSOE y del teniente alcalde sampedreño.

    La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha subrayado que “todos los informes evacuados por los servicios municipales señalan que no existen argumentos que avalen y sustenten el expediente de segregación”.

    De esta forma, ha desgranado cada uno de los documentos que demuestran que la iniciativa “carece de fundamento legal, histórico y económico”.

    En primer lugar, ha hecho referencia al informe histórico, elaborado por el archivero municipal, que realiza un repaso por la colonia agrícola sampedreña y señala la existencia de registros que determinan cuáles fueron los límites geográficos”.

    Estos registros indican que la colonia incluía terrenos de Benahavís, Estepona y determinaba los límites hacia el este con Marbella por la línea que definía el Río Guadaiza. Estas determinaciones contradicen a los límites en los que se fundamenta el expediente de segregación y que los situaba en Río Verde.

    Los informes jurídicos y urbanísticos, además, concluyen que tampoco sería posible llevar adelante la segregación en los términos planteados.

    En este sentido, ha afirmado la regidora, que teniendo en cuenta la normativa sectorial sobre demarcación municipal en Andalucía, “la disposición transitoria tercera establece que los expedientes de modificación de términos municipales iniciados con anterioridad a la entrada en vigor de la presente ley se sustanciarán de conformidad con el contenido de la actual ley”.

    Es decir, “la ley que debe de aplicarse es la que está vigente en al actualidad y no la que existía en el momento en el que se presentó el expediente a finales de los años 80”.

    En concreto, la norma actual determina que para la segregación debe existir entre el municipio matriz y el que se quiere separar una franja de suelo no urbanizable con una anchura mínima de 7.500 metros. En el caso de Marbella y San Pedro, el informe emitido por los técnicos de Urbanismo señala que esa franja no cuenta con una longitud superior a los 1.653 metros. Por tanto, “de nuevo no se cumpliría con los establecido en la normativa sectorial”.

    El informe económico aportado, en este mismo sentido, también desestima la posibilidad de la segregación ya que en el caso producirse, y tomando como referencia los límites de Guadaiza tal y como señala el informe histórico, “la población de San Pedro vería incrementada en un 55 por ciento los tributos para mantener el nivel de los servicios que se prestan en la actualidad”. Y, por tanto, es la propia ley la que imposibilita una subida tan elevada de impuestos.

    Por todo ello, “el Equipo de Gobierno con el aval de los informes técnicos y jurídicos, al margen de cualquier interés político, solo puede desestimar este expediente y mantener el firme compromiso de siempre de avanzar en la descentralización administrativa y acercar el Ayuntamiento a los ciudadanos”.

 

   

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad