El Andalucía Tennis Experience generó un gasto turístico de casi un millón de euros

-

La Junta de Andalucía ha informado sobre ll torneo Andalucía Tennis Experience celebrado en Marbella (Málaga) entre el 4 y el 12 de abril,  y que recibió 24.500 visitas durante los nueve días de competición generando un gasto turístico directo cercano al millón de euros y un gasto indirecto de 4,5 millones de euros.

El 72,5% de los turistas consideró el torneo como una excelente oferta complementaria durante su estancia en el destino, mientras que el 27,5% restante llegó a la comunidad motivado expresamente por esta competición. Del total de asistentes, más del 70% eran turistas (44,8%) y excursionistas (26,6%), mientras que el 28,6% eran residentes.

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, destacó que el torneo ha sido “todo un éxito deportivo y turístico” e hizo hincapié en la calidad del evento, con la participación de 32 jugadoras “del más alto nivel”, y en las excelentes instalaciones del Club Puente Romano.

Incidió en la proyección deportiva y turística de Marbella y Andalucía, mostrando una imagen de calidad, modernidad y elevada profesionalidad en la organización de eventos de primer nivel. Así, se acreditaron más de 120 profesionales de medios de comunicación y se realizó una amplia cobertura televisiva en 19 países.

El interés de estos eventos también reside en los posibles beneficios futuros para el destino, debido a su enorme efecto promocional y a la creación de turistas potenciales. De hecho, el 74% de los asistentes manifestó su intención de volver como turista.

Por nacionalidades, el 52,5% de los turistas fueron españoles y el 47,5% extranjeros, destacando especialmente los procedentes del Reino Unido y Alemania, mientras que la estancia media en Andalucía se situó en 10,7 días, acudiendo a disfrutar de los partidos del torneo en dos de las jornadas.

El gasto medio diario ascendió a 65,43 euros, 6,77 euros más que la media del conjunto de viajeros llegados al destino en 2008, y el 42,8% del gasto se dedicó a restaurantes, el 20,6% a compras, el 16,8% al alojamiento y el 6,5% al ocio. El alojamiento más utilizado fue la vivienda en propiedad (45,3%), seguido de los hoteles (32,4%).

Fidelidad

Se trata además de turistas fieles a la región, ya que el 93% de los asistentes habían visitado Andalucía en otra ocasión. Así, el conjunto de los asistentes otorgó al destino una calificación de 8,12 puntos, siendo los conceptos mejor valorados la seguridad ciudadana (8,73) y la atención y el trato (8,70), superando todos los apartados los 7 puntos.

Alonso también incidió en el “gran nivel de juego” de la competición, especialmente en las semifinales y en la final entre Jelena Jankovic y Carla Suárez y que se resolvió en tres sets tras dos horas y cuarto de partido y con la pista completamente abarrotada de público.

Además, subrayó que Serena Williams, número uno del mundo y que no tuvo un amplio recorrido en el torneo debido a la lesión que arrastraba, dejó su compromiso de volver en la próxima edición. De igual modo, la ganadora, Jelena Jankovic, se mostró encantada con la experiencia y manifestó su interés por repetir el próximo año.

En lo que se refiere a las tenistas españolas, el consejero valoró la gran actuación de Anabel Medina y Virginia Ruano, que disputaron la final de dobles, y de Carla Suárez, que participó en su primera final internacional y ha ascendido siete puestos en el ranking de la WTA. Además, Alonso reiteró su compromiso de que esta competición vuelva a celebrarse en próximos años, debido a los magníficos resultados obtenidos en esta primera edición.

Copa Davis

Marbella también acogerá los cuartos de final de la Copa Davis, que enfrentará al equipo español, vigente campeón, con Alemania durante los días 10 y 12 de julio en la plaza de toros de Puerto Banús, que será adaptada para la competición y cuenta con 12.800 localidades iniciales.

Alonso destacó que se trata de una de las competiciones “con más solera y prestigio del tenis”, al tiempo que apuntó que Andalucía ya acogió en anteriores ediciones esta cita, como la final en Sevilla en 2004 frente a Estados Unidos y las dos veces que pasó por Málaga en esta década, en 2003 contra Argentina en semifinales y en 2000 ante Rusia en cuartos.

Alonso resaltó que “la imagen turística de Marbella saldrá fortalecida y con ella la proyección de Andalucía como sede de grandes eventos”. Expresó que se mostrará de nuevo “la capacidad y confianza de nuestra región para acoger torneos de alto nivel, afianzando nuestra estrategia de unir deporte y turismo como elemento propio de atracción e imagen”.

Consideró que en esta ocasión la eliminatoria anuncia una previsible llegada de un gran número de alemanes a la región, además de la enorme proyección mediática que supondrá en el país germano, segundo mercado extranjero en importancia para Andalucía.  De igual modo, recordó que Alemania “es un gran aliado de nuestra industria turística”.

Por último, agradeció el voto favorable de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Tenis a la candidatura presentada por Marbella y confió en que la ciudad, como ya ocurrió hace 20 años, “vuelva a servir de talismán al equipo nacional para conseguir la victoria”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad