El 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA regresa a Marbella en octubre con la previsión de superar los 1.700 asistentes

-

El Palacio de Congresos y Exposiciones ‘Adolfo Suárez’ de Marbella acogerá los próximos 17 y 18 de octubre la 15º edición del Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA, cuyo contenido han presentado el decano del Colegio de Abogados de Málaga, Francisco Javier Lara, y la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz. 

El programa es muy ambicioso y está diseñado con un formato que se adapta a las necesidades de cada congresista, simultaneando ponencias en diferentes salas. Está compuesto por un total de 28 secciones, comisiones y subcomisiones formativas, que dan contenido a 71 ponencias, incluyendo la que organiza el Grupo de Abogados Jóvenes. 

“Es imprescindible que los abogados accedan a una formación útil, práctica, de calidad y manera permanente para que puedan adaptarse a los constantes cambios a los que está sometida nuestra profesión”, ha señalado el decano del Colegio de Abogados de Málaga, quien ha asegurado que “Marbella es sinónimo de éxito” en lo que respecta a la celebración de este encuentro. 

Por su parte, la alcaldesa ha afirmado que es “un honor” unir el nombre de la ciudad a este encuentro, del que ha destacado la alta calidad de los ponentes y del contenido de las ponencias. Además, ha manifestado que, al celebrarse en el mes de octubre, ayuda a posicionar Marbella como referente en la celebración de congresos. 

En el Congreso, al que se prevé que asistan más de 17.000 profesionales procedentes de toda España e incluso del extranjero, se tratarán cuestiones de actualidad de Derecho de Familia, Civil, Penal, Administrativo, Laboral, Deportivo, Procesal, Urbanismo, Derecho Digital, Prevención de Blanqueo de Capitales, Extranjería, Menores, Bienestar Animal o Derechos Humanos, entre otras. 

Las ponencias abordarán asuntos como la regulación de los e-sport y las apuestas deportivas, la custodia compartida de menores, el derecho a la desconexión de los trabajadores, la responsabilidad penal de los asesores fiscales, la responsabilidad civil de los patinetes eléctricos, la abogacía ante la obligatoriedad preceptiva de la mediación, el acceso a la Justicia de personas con discapacidad, el papel del abogado en el arbitraje, la transformación digital de la abogacía, el posible impacto legal de las fake news, la prevención de ciberdelitos en menores o la perspectiva de género en el Derecho. 

También se ahondará en otros temas de actualidad como los que hacen referencia al Brexit, a las viviendas de uso turístico o a los planes de ordenación del territorio. Todos estos asuntos, y otros muchos, serán tratados por ponentes de primerísimo nivel: magistrados del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de Tribunales Superiores de Justicia de las comunidades autónomas, de Audiencias Provinciales, catedráticos universitarios, fiscales y profesionales de reconocido prestigio en todo el país.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad