Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmarbella.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Diciembre de 2024 registra las segundas precipitaciones más bajas del siglo en España | DMarbellaDMarbella

Diciembre de 2024 registra las segundas precipitaciones más bajas del siglo en España

-

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) reportó el 13 de enero de 2025 que diciembre de 2024 registró una precipitación media de 23.9 milímetros en la España peninsular, representando solo el 33% del valor normal y posicionándose como el segundo diciembre más seco desde 2001.

Los registros indican variaciones significativas entre regiones. La cornisa cantábrica mantuvo niveles normales a húmedos de precipitación, mientras Baleares registró 42.1 mm y Canarias 28.3 mm, ambas con carácter seco. Colmenar Viejo/Famet registró su mínimo histórico con 3.3 mm, mientras Hondarribia/Malkarroa alcanzó 225.9 mm.

La temperatura media peninsular alcanzó 7.4°C, superando en 0.7°C la media del periodo 1991-2020. Esto ubica a diciembre de 2024 como el decimosexto más cálido desde 1961 y el octavo más cálido del siglo XXI.

El área mediterránea y los sistemas montañosos peninsulares registraron temperaturas superiores a la media, mientras el interior de Galicia, las mesetas y los valles del Ebro, Guadiana y Guadalquivir mantuvieron temperaturas normales o frías.

Las temperaturas máximas se registraron en Canarias, donde La Palma/aeropuerto y Santa Cruz de Tenerife alcanzaron 28.8°C. El registro de Santa Cruz de Tenerife estableció un nuevo récord para diciembre en esta estación, que mantiene registros desde 1920.

La presencia de un sistema de altas presiones generó condiciones estables con nieblas persistentes e inversiones térmicas en zonas bajas del interior peninsular y Baleares durante el mes.

ULTIMAS NOTICIAS

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

Marbella adjudica las obras del Estadio de Atletismo de Nueva Andalucía por 11,2 millones

El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado la propuesta de adjudicación de las obras del futuro Estadio de Atletismo de Nueva Andalucía, con una inversión de 11,2 millones de euros...

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...