Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmarbella.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Demuestran el poder calorífico del hueso del aguacate como biocombustible para uso doméstico e industrial | DMarbellaDMarbella

Demuestran el poder calorífico del hueso del aguacate como biocombustible para uso doméstico e industrial

-

Investigadores de los grupos de investigación ‘Nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura y Medioambiente’ de la Universidad de Córdoba, junto con el de ‘Ingeniería Rural’ de la Universidad de Almería, han demostrado el poder calorífico del hueso de aguacate para fines de uso doméstico e industrial. Para ello, han realizado un estudio comparativo con otras fuentes de biomasa utilizadas hoy día como el pellet de madera, la cáscara de almendra y el hueso de aceituna.

Los resultados, publicados en la revista Fuel bajo el título ‘Fuel properties of avocado Stone’, revelan que el hueso del aguacate tiene un valor medio de poder calorífico de 19.145 Megajulios por Kilogramo. “Esto le otorga unas propiedades óptimas como fuente de energía térmica equiparable a otros biocombustibles comercializados actualmente”, afirma a la Fundación Descubre, el investigador del grupo ‘Nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura y Medioambiente’ de la Universidad de Córdoba Alberto J. Perea Moreno.

Según los expertos, se trata del primer estudio que considera las posibilidades energéticas de este fruto. En él se han analizado los parámetros energéticos relativos al poder calorífico; el parámetro físico humedad que influye en el poder calorífico; parámetros químicos que afectan a la corrosión de las calderas; las grasas relacionadas con la contaminación; y las cenizas que expulsan durante la combustión. Al respecto, como asegura el investigador de la Universidad de Córdoba Alberto J. Perea Moreno, el hueso del aguacate tiene un alto poder calorífico.

Otra ventaja del hueso de aguacate es que resulta más fácil de obtener que el pellet de la madera, ya que no requiere la tala de árboles como este último. A estos beneficios se suman los económicos. “El proceso que necesita la madera para eliminar su humedad es costoso y contaminante y con el aguacate se evitan estos inconvenientes”, matiza el científico.

Para llegar a estos resultados, los expertos han determinado el poder calorífico de este combustible mediante una bomba calorimétrica. Un proceso que consiste en introducir el producto en un tanque de agua caliente y de esta forma se obtiene la temperatura a la que ésta se incrementa.

Huesos derivados del guacamole

El consumo del aguacate (Persea Americana), a escala mundial, se ha incrementado en los últimos años pero parte de éste se pierde durante su proceso industrial. Según datos publicados en el estudio, es la cuarta fruta tropical más vendida en el mundo. “Con esta investigación estamos poniendo en valor un producto de desecho como es el hueso del aguacate al mismo tiempo que añadimos una nueva energía limpia como combustible”, destaca Perea – Moreno.

En el desarrollo de la investigación se han empleado los huesos de aguacate que se desechan en el proceso de elaboración del guacamole. Concretamente, de tres fábricas localizadas en la zona de Vélez Málaga .En estas empresas se limpia el hueso del aguacate y con la pulpa realizan el guacamole. “Nosotros nos hemos quedado con el hueso para el estudio. De esta forma, también estamos revalorizando un residuo”, apunta el investigador.

El estudio, financiado con fondos propios de las universidades de Córdoba y Almería, contempla una siguiente fase centrada en desarrollar un método ecológico que permita eliminar la humedad del hueso del aguacate.

ULTIMAS NOTICIAS

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

Marbella adjudica las obras del Estadio de Atletismo de Nueva Andalucía por 11,2 millones

El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado la propuesta de adjudicación de las obras del futuro Estadio de Atletismo de Nueva Andalucía, con una inversión de 11,2 millones de euros...

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...