Defensores de Sierra Bermeja inician una ronda de contactos con todos los partidos políticos antes de la declaración del Parque Nacional

-

La Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional ha iniciado una ronda de contactos con todos los partidos políticos a nivel estatal, antes de que llegue a la Mesa del Congreso el proyecto de Ley para la declaración del Parque Nacional Sierra de las Nieves. Será en una Comisión de Transición Ecológica donde se tratará, determinando cómo y cuándo pase este proyecto de Ley al Congreso de los Diputados, para aprobarse o no, o para a reformularse.

La Plataforma denuncia que la propuesta aprobada por el Consejo de Ministros el pasado mes de diciembre no representa ni científica ni adecuadamente a los sistemas naturales españoles que supuestamente la justifican: los pinsapares y los afloramientos de peridotitas.

Por un lado, los bosques de pinsapos (que en la propuesta suponen 864.21 hectáreas) dejan fuera tanto del ámbito del Parque Nacional propuesto como de su Zona Periférica de Protección, el único bosque de pinsapos del Planeta sobre peridotitas, Los Reales de Sierra Bermeja, situado en la parte occidental de Sierra Bermeja. Este espacio natural de la Red Natura 2000 tiene el índice VIB (Valor de Importancia de la Biodiversidad) más alto de Andalucía, y el tercero de la España peninsular.

Por otro lado, los afloramientos de peridotitas (que en la propuesta suponen 9.186 hectáreas), han debido integrar un 36% de un espacio natural colindante, Sierra Bermeja, fragmentándolo y también dejando fuera, tanto del ámbito del Parque Nacional propuesto como de su Zona Periférica de Protección, 16.876 hectáreas de afloramientos de peridotitas que, además de ser un espacio significativamente mayor, alberga varios hábitats y especies protegidas imprescindibles para su declaración como tal. El macizo de Sierra Bermeja está incluido como Zona de Especial Conservación en la Red Natura 2000, siendo el tercer espacio de Andalucía con un índice VIB de biodiversidad más alto, por delante de la Sierra de las Nieves, que ocupa el puesto catorce.

En el aspecto socioeconómico, la propuesta de Parque Nacional Sierra de las Nieves también deja fuera a la comarca más deprimida de la provincia de Málaga, el Valle del río Genal, que lleva años experimentando una grave tendencia a la despoblación, con un descenso demográfico del 18.40% en el periodo 1996-2018, y pueblos como Genalguacil o Jubrique superando el 35%. La exclusión del Valle del Genal generará una pérdida irremisible de carácter social y ambiental. Cabe señalar además que el Valle del Genal también está incluido en la Red Natura 2000, ocupando el quinto puesto entre los lugares con un índice VIB de biodiversidad más elevado de Andalucía.

Con estos datos y teniendo en cuenta que la propuesta de Parque Nacional Sierra de las Nieves no sería viable sin la presencia de Sierra Bermeja, la Plataforma propone que este espacio natural quede incluido en su totalidad en el proyecto de Parque Nacional en su núcleo (que pasaría de las 22.973,73 hectáreas actuales a las 39.849,73 has), o en su defecto, para poder proceder a la ampliación tras la declaración, en su Zona Periférica de Protección.

Asimismo, considerando que los afloramientos de peridotitas son, con el 39.85% del territorio, el principal sistema natural en extensión del Parque Nacional propuesto, y estando el nombre “Sierra Bermeja” estrechamente ligado a la naturaleza geológica de ese sistema natural (su color rojizo es el resultado de su oxidación), que la denominación del Parque Nacional incluya también el topónimo “Sierra Bermeja”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Hospital Regional de Málaga inaugura una Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III con una inversión de 469.000 euros

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha inaugurado este sábado la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III del Hospital Universitario Regional de Málaga, que completa el itinerario...

Grunsber organiza un ciclo de conferencias aborda la biodiversidad y geología de Sierra Bermeja en Estepona

La organización Grunsber ha organizado cinco conferencias sobre medio ambiente y Sierra Bermeja en Estepona durante el último trimestre de 2025. El programa incorpora disciplinas como entomología, geología, ornitología...

El consistorio marbellí impulsa una herramienta digital para profesionalizar la actividad de creadores locales

El Ayuntamiento de Marbella ha dado su apoyo a una plataforma digital que pretende simplificar la contratación de artistas del municipio y reducir las cargas administrativas. El concejal de...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en Arroyo Judío. El desarrollo incluye 683 viviendas libres condicionadas a...