Comienzan los Campos de Voluntariado Juvenil del Instituto Andaluz de la Juventud con 413 participantes

-

Comienzan los primeros Campos de Voluntariado Juvenil para Jóvenes Andaluces o Residentes en Andalucía 2019, con un total de 413 participantes y una inversión de más de 231.000 euros. Este programa está destinado a jóvenes de entre 14 y 30 años y tiene como objetivo desarrollar un trabajo de proyección social con actividades complementarias

De las 413 plazas ofertadas, 194 son para jóvenes andaluces o que residan en Andalucía; 180 se han puesto a disposición de otras Comunidades y Ciudades Autónomas que a su vez han ofertado plazas para nuestros jóvenes en sus Campos de Voluntariado Juvenil; y 39 van dirigidas a jóvenes de otros países para que puedan acudir a nuestros Campos de Voluntariado Juvenil Internacionales.

En los Campos de Voluntariado Juvenil de este año, un grupo de jóvenes de diferentes procedencias se comprometen, de forma voluntaria y desinteresada durante 15 días a llevar a cabo un trabajo de voluntariado. La realización del proyecto, sin embargo, es un medio para fomentar valores de convivencia, tolerancia, solidaridad y respeto intercultural, entre otros, puesto que en el programa tiene especial relevancia la participación de jóvenes de distintas procedencias.

En esta ocasión, se celebran un total de 17 campos, de los que 3 de ellos tienen carácter internacional: ‘Construcción con piedra: creando patrimonio en el Parque Natural de Sierra Nevada’ del Ayuntamiento de Fiñana (Almería); ‘Intervención Arqueológica en la Cueva de Malalmuerzo’ del Ayuntamiento de Moclín (Granada); y ‘Fortaleza de la Mota 2019’ del Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén). El primero de ellos relacionado con el ámbito del medio ambiente y los otros dos con la Arqueología.

También sobre medio ambiente, los jóvenes pueden elegir entre ‘Picacho 2019. Regeneración del Parque Natural de Los Alcornocales’ en Alcalá de los Gazules; ‘Morla 2019’ en Arcos de la Frontera (ambos en Cádiz); ‘Caminando bajo las estrellas’ en Villanueva del Rey (Córdoba); ‘Conservación del Humedal de Padul’ (Granada); y ‘Naturaleza para todos. Senderos señalizados’ en Santa Ana la Real (Huelva). De ellos, tanto el de Arcos de la Frontera como el de Padul están destinados a jóvenes de entre 14 y 17 años.

La oferta de Campos de Voluntariado con temática sobre Arqueología se completa con ‘Intervención arqueológica en el Castillo de Bedmar’ (Jaén) y ‘Experiencia arqueológica en el bien de interés cultural Castillo Medieval de Archidona (Málaga). Por su parte, ‘Recuperación de la teatralización de calle en una villa cervantina’ del Ayuntamiento de Castro del Río (Córdoba) y ‘Tradiciones: Documental audiovisual desde la perspectiva juvenil’ en San Nicolás del Puerto (Sevilla) son los Campos dedicados al Patrimonio histórico, artístico y cultural de la presente edición. Este último para jóvenes de entre 14 y 17 años.

La intervención social tiene un protagonismo especial en estos programas al tratarse de una actividad relacionada con el voluntariado. Así, hasta cinco Campos en otras tantas provincias desarrollan esta temática: ‘Cine inclusivo en el medio rural III’ en Alboloduy (Almería); ‘Atrévete a soñar’ en Lepe (Huelva); ‘Yo participo, juntos crecemos’ en Málaga; y ‘Ocio y tiempo libre con jóvenes con diversidad funcional. Urso 2019’ en Osuna (Sevilla).

Las fechas de inicio y finalización de los programas se comprenden entre el 13 de julio y el 1 de septiembre; y los Campos admiten entre 20 y 25 jóvenes en cada caso.

Por tanto, se desarrollarán 2 Campos de Voluntariado por provincia, excepto Cádiz, que contará con 3. De ellos, 8 serán gestionados por ayuntamientos y los 9 restantes por asociaciones o entidades.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad