Coín aumenta su población hasta llegar a los 23.375 habitantes, su nuevo mejor dato histórico

-

El crecimiento y la proyección de la ciudad de Coín es imparable. Cada vez se produce un mayor número de altas en el padrón municipal lo que hace que la localidad haya alcanzado, de nuevo, su máximo histórico hasta llegar a los 23.375 habitantes. Este es el dato de la población de Coín a fecha de 1 de enero de 2021 según el último informe del Instituto Nacional de Estadística recibido por el Ayuntamiento. El alcalde de la localidad ha dado a conocer este dato en rueda de prensa y ha destacado la gran evolución que está teniendo la ciudad en los últimos años. “Es un hecho muy importante, porque nunca antes habíamos registrado un dato similar, lo que se traduce en que Coín es una ciudad viva, muy activa, próspera y donde la ciudadanía goza de una gran calidad de vida”, ha explicado. Este aumento, ha señalado, también conlleva un aumento de los ingresos municipales que se reciben por parte del Gobierno central y de la Junta de Andalucía.

En el último año, marcado además por la pandemia del Covid-19, Coín ha aumentado su población un 3,1%, lo que significa un número de 702 habitantes más empadronadas en el municipio. “Esta información viene a reflejar esa evolución positiva que tiene nuestra ciudad en los últimos años. Cada vez más personas deciden residir en Coín porque tenemos una magnífica calidad de vida, unos servicios públicos de calidad, un entorno y ubicación estratégica”, ha resaltado. En este sentido, ha informado de que se está trabajando “intensamente” para depurar datos del padrón y “para la regularización de un gran número de habitantes extranjeros que residen durante todo el año en la localidad pero no estaban empadronados”.

El alcalde coineño mantuvo una reunión con la cónsul británica en Málaga, Charmaine Arbouin, quien también ofreció una charla informativa sobre el Bréxit y animó a la comunidad británica a empadronarse en el municipio. Un trabajo de colaboración entre ambas instituciones que se ha notado en el aumento de cerca de un 30% en el número de nuevas altas del padrón registradas en 2020 por la comunidad extranjera. “Es una noticia muy positiva porque son personas que residen todo el año en nuestra ciudad, por tanto, demandan unos servicios públicos y ahora con este registro el Ayuntamiento sí obtendrá mayores recursos económicos”, ha valorado.

Aumento de población e interés inversor
Francisco Santos ha asegurado que Coín sigue mostrando síntomas de que continúa creciendo y avanzando. “Ejemplo de ello es que cada vez más personas quieren residir en nuestra ciudad, pero también quieren venir empresas y otros inversores que están apostando por nuestra ciudad debido al gran potencial que tiene”, ha explicado, en referencia a las nuevas instalaciones de empresas multinacionales que se han ubicado en Coín, así como la futura creación del Parque Logístico de la Costa del Sol que se encuentra en La Carreta en una extensión de medio millón de metros cuadrados y que podría generar, a pleno rendimiento, cerca de 2.000 puestos de trabajo. “Son proyectos que atraen inversores y grandes empresas a nuestra localidad, lo que permitirá el crecimiento de Coín a nivel social, económico e industrial”, ha insistido.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad