Coín acoge la VII Exposición de Gallinas Autóctonas Sureñas del 24 al 26 de enero de 2020

-

Cerca de 500 ejemplares de esta especie se reunirán en las naves anexas al Mercado Agroalimentario del Guadalhorce donde se reunirán tanto productores como visitantes.

Nació con el objetivo de promocionar la raza de las gallinas autóctonas sureñas y ya va por su séptima edición. El próximo mes de enero, días 24, 25 y 26 concretamente, Coín acogerá la VII Exposición de Gallinas Autóctonas Sureñas, organizada por la asociación avícola Recryme en colaboración con el Ayuntamiento de Coín. Hoy se ha presentado en el salón de Plenos el cartel de este evento que aglutina a ganaderos avícolas, productores, profesionales y visitantes, en general, en la que han participado el concejal de Agricultura y Ganadería, Antonio González; el presidente de Recryme, Gabriel Burgos; y el miembro de la asociación y autor del cartel, Francisco Rueda.

Durante estos tres días de enero el sector avícola se agrupa en las naves anexas al Mercado Agroalimentario del Guadalhorce para exponer la gran variedad de plumaje y morfología de estas gallinas autóctonas. “Actualmente tenemos reconocidas siete variedades de plumaje, pero hay más y continuamente estamos trabajando y aprendiendo más sobre la especie para continuar en su investigación”, ha afirmado Burgos. Este año, según ha expuesto, la muestra será más ambiciosa porque existe “mayor conocimiento” conforme pasan los años. “Creamos esta exposición con el objetivo de dar a conocer esta raza y de aprender más cada año sobre ella y yo creo que lo estamos consiguiendo”, ha agregado.

Burgos ha querido agradecer la colaboración prestada desde la Concejalía de Agricultura y Ganadería y ha invitado a la ciudadanía de Coín, así como a vecinos y vecinas de la comarca y de la provincia de Málaga, a que asistan a este evento en el que se exponen cerca de 500 ejemplares de hembra y macho durante esta séptima exposición avícola. Por su parte, González ha asegurado que desde el primer momento que la asociación se puso en contacto con el Ayuntamiento se ha puesto todo en marcha para conseguirlo. “Esta es ya la séptima edición de la exposición fruto, por supuesto, del buen trabajo que están realizando”, ha destacado. Además, ha recordado que tras la reclamación hace tiempo de un lugar concreto para establecer su sede, ya disponen de ella en el edificio de Hoyo Carazony. “Allí podrán poder toda su documentación en orden, realizar reuniones o trabajo en equipo”, ha añadido. En este sentido, ha querido agradecer la espera de la propia asociación hasta conseguir esta nueva sede.

El cartel, como en años anteriores, está enmarcado en algún lugar histórico o emblemático de Coín. Para esta ocasión el marco elegido ha sido una imagen de la antigua estación de ferrocarril con el tren a su paso por la localidad. “En 2013 se celebró la exposición en este mismo lugar y es por ello que elegí una imagen de este edificio. En la imagen se ve una gallina que estuvo en la exposición del año pasado y el gallo se verá por primera vez en esta exposición”, ha explicado Rueda sobre su cartel.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad