Charla, Benahavís y su comarca, desde el mundo romano al medieval

-

La evolución histórica del extremo del litoral occidental malagueño, desde el mundo romano al medieval, será el nuevo tema a tratar dentro del ciclo de conferencias que organiza el Ayuntamiento de Benahavís.
Continúa en Benahavís el ciclo de conferencias iniciado el pasado mes de enero que organiza la Delegación de Cultura de su Ayuntamiento y la Asociación de Vecinos “Cortijo de Cortes”. Las charlas tienen como objetivo divulgar el patrimonio cultural y natural de esta zona del extremo del litoral occidental malagueño.
En esta ocasión, el arqueólogo Ildefonso Navarro Luengo impartirá una conferencia que arranca en el siglo II a.C., cuando estos territorios pasan a formar parte de la República romana, y terminará en los primeros momentos de la Edad Media, hacia el siglo IX, con la ocupación de asentamientos en altura que en Benahavís presenta importantes ejemplos entre los que destaca el Castillo de Montemayor.
La experiencia de Navarro como arqueólogo municipal de Estepona le ha permitido ser testigo privilegiado del avance en el conocimiento histórico de la zona occidental de la Costa del Sol que, en las últimas dos décadas, ha sido escenario de significativos hallazgos arqueológicos que permiten comprender mejor la ocupación de este territorio a lo largo de la historia.
Navarro, que acumula tres décadas de trabajo arqueológico, es especialista en la tardo antigüedad, periodo que abarca desde la descomposición de la Antigüedad clásica hasta la expansión musulmana, incluyendo la presencia bizantina en estas tierras. En esta zona, hacia el siglo V d.C., se produce una serie de hechos históricos que suponen el abandono de la mayor parte de los asentamientos romanos de la comarca, concentrándose la población en determinados centros como Arroyo Vaquero (Estepona) o Vega de Mar (Marbella), que formarán parte de la conferencia que, con el título “Del mundo romano al medieval en el extremo del litoral occidental malagueño” tendrá lugar el próximo sábado 9 de abril de 2016 en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benahavís, a las 11:30.

ULTIMAS NOTICIAS

La criminalidad convencional baja un 1,7% en Andalucía con 2.746 delitos menos

Andalucía registró un descenso del 1,7% en la criminalidad convencional durante el primer semestre de 2025, con 2.746 delitos menos que el mismo período del año anterior. La comunidad...

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles de Aena, según datos del 31 de agosto de 2025....

Un estudio del CSIC vincula las noches calurosas con un aumento del 3% en la mortalidad global

Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela una relación directa entre las noches calurosas y el incremento de la mortalidad a nivel mundial. El...

Cuando la violencia cruza la línea roja: el caso Román Cuesta

Un ataque que trasciende la agresión personal para convertirse en símbolo de una deriva antidemocrática El pasado miércoles 27 de agosto fuimos testigos de un episodio que debería conmocionar a...