Casares dedica su Festival Flamenco al Niño de la Rosa Fina, figura del cante en los años 30

-

El Ayuntamiento de Casares quiere honrar la memoria flamenca de ‘El Niño de la Rosa Fina’ dando su nombre al festival flamenco que este año se celebra el viernes 27 de julio en la Plaza Marcelino Camacho desde las 22:00h. Será un evento gratuito en vísperas a la semana de feria.
Francisco Doncel Quirós “El Niño de la Rosa Fina de Casares” (Casares 1898-1981) fue uno de los artistas flamencos más destacados de principios de la década de los años 30 del siglo pasado cuando sus discos de pizarra eran promocionados en los periódicos de mayor tirada nacional o participaba en tournées junto a los más grandes artistas del género como fueron “La Niña de los Peines”, “Angelillo”, Pepe “Pinto”, “Sabicas” o “Niño Ricardo”.

El cartel del Festival Flamenco “Rosa Fina de Casares” presenta en esta edición a dos grandes maestros del arte flamenco como son el cantaor Cancanilla de Málaga y el guitarrista Chaparro de Málaga junto a dos jóvenes promesas del cante: Fina Colmenero y José Antonio Romero “El Perrito”.

Cancanilla de Málaga, Sebastián Heredia Santiago nace en Marbella en 1951. De familia flamenca, su carrera comienza en compañías como la de José Greco y la de Lola Flores. Más de media vida se la pasa viajando por todo el mundo, primero como bailaor y cantaor de atrás y después como cantaor “de adelante”. En 1998 gana el Premio “Enrique El Mellizo”, en el XV Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. Cancanilla es uno de los mejores cantaores y más completos del momento por su profundo conocimiento del cante, gracias una dilatada carrera alternado con las mejores figuras del flamenco de los últimos 30-40 años.

José Antonio Romero “El Perrito” nace en Cádiz en 1989 en el seno de una familia de gran afición flamenca en la que destaca su abuelo “El Perro de Paterna”. Desde pequeño se interesa por el cante comenzando su carrera en tablaos de Jerez de la Fra. Reconocido en algunos premios de Concursos Nacionales e Internacionales de cante como el 1er Premio Concurso de Cante por Fandangos Ciudad de Chipiona 2016, el 1er Premio Concurso Nacional de Flamenco Candil de Manlleu 2016 o Finalista en el Festival de Cante de las Minas de La Unión 2017.

Fina Colmenero, anteriormente conocida como Fina de Los Ángeles, viene al mundo en 1989 en Torredelcampo (Jaén). Su carrera comienza en 2012 en las Peñas flamencas de su pueblo y provincia. Es considerada una cantaora de cante largo y voz limpia. Ganadora de varios premios entre los que destacan el 2º Premio III Concurso Murcia Flamenca 2016, el 1er Premio a los Cantes Libres en el XL Concurso Nacional de Cante por Serranas de Prado del Rey o el Premio del Público en el Concurso Nacional de Talentos Alcobendas Flamenca 2015.

El cartel del Festival Flamenco “Rosa Fina de Casares” ha sido obra de Patricio Hidalgo, de los mejores artistas gráficos e ilustradores del arte flamenco, reconocido a nivel nacional e internacional, mantiene viva con su trabajo la escuela de su maestro el gran Francisco Moreno Galván.

Casares dedica su Festival Flamenco al Niño de la Rosa Fina, figura del cante en los años 30

ULTIMAS NOTICIAS

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology para concienciar sobre los diagnósticos erróneos de...

Sabor a Málaga presenta GastroWine en La Térmica con 18 bodegas malagueñas y un programa de actividades gratuitas del 28 al 30 de noviembre

La Diputación de Málaga celebrará la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico configurado en torno a la cultura de los vinos malagueños, la gastronomía y los productos locales...

Marbella ejecuta el 85% de la renaturalización del río Guadaiza con más de 8.000 especies autóctonas y una inversión de 2,6 millones

El Ayuntamiento de Marbella avanza en el proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y...

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....