Andalucía se mantiene en marzo entre las comunidades que menos ha incrementado su gasto en farmacia

-

Andalucía se ha mantenido, en el mes de marzo, entre las cinco comunidades autónomas que menos ha incrementado su gasto farmacéutico, de forma que el incremento interanual, es decir el incremento en los últimos doce meses respecto al mismo periodo del año anterior, se ha situado en el 6,09 mientras que la media nacional ha sido del 6,44.

En cuanto al gasto farmacéutico registrado en el mes de marzo, en comparación con el mismo mes de 2008, el incremento ha sido del 10,23%, mientras que la media nacional se sitúa en 9,48%.

El gasto medio andaluz por receta en el mes de marzo fue de 11,86 euros, experimentando un decremento del 1,93% respecto al mismo mes del pasado año, mientras que la media nacional ha decrecido en 0,41%.

Por provincias, el gasto farmacéutico creció en marzo respecto al mismo mes del año anterior en Almería (10,97%), Cádiz (11,13%), Córdoba (9,46%), Granada (9,81%), Huelva (9,53%), Jaén (11,02%), Málaga (12,17%) y Sevilla (8,37%).

Principio activo

En cuanto a la prescripción por principio activo, en la comunidad se sitúa ya en el 76,5% del total de recetas prescritas según los últimos datos disponibles a finales de enero, lo que ha permitido un ahorro al sistema sanitario público andaluz de 259,5 millones de euros desde finales del año 2001. La prescripción por principio activo se ha convertido ya en una práctica habitual en Andalucía.

En este tipo de prescripción, el facultativo indica en la receta los datos del medicamento sin especificar ninguna marca comercial y es la forma de prescribir recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales de la Salud.

La prescripción por principio activo favorece la mejor utilización de los medicamentos, puesto que se trata de un solo nombre frente a la gran variedad de marcas que existen en el mercado. A los profesionales sanitarios también les facilita las búsquedas bibliográficas y el intercambio de información científica, ya que la denominación por principio activo es universal y es la que se estudia en las facultades y escuelas de medicina de todo el mundo.

 Por provincias, el porcentaje más alto de recetas en las que se indica el nombre de un principio activo han sido prescritas en Sevilla con un 81,3%, le siguen Cádiz y Granada, con un 77,7 y 77,1% respectivamente, Córdoba (76,6%), Huelva (75,8%), Málaga (74,2%), Almería (74%) y Jaén (69%).

Los resultados alcanzados en Andalucía con este tipo de prescripción no hubieran sido posibles sin la implicación de los médicos de la sanidad pública andaluza. Aunque la mayor parte de la prescripción por principio activo se realiza por los médicos de atención primaria, son cada vez más los facultativos de asistencia especializada que van adoptando esta forma de prescripción.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella refuerza el control policial contra el depósito irregular de basura

El Ayuntamiento de Marbella intensificará la vigilancia policial en el depósito de residuos y utilizará la red de cámaras urbanas para identificar infracciones contra las ordenanzas de limpieza. La...

Los visitantes extranjeros crecen un 17% en Marbella durante julio

Marbella registró 85.697 viajeros en julio, un incremento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los visitantes extranjeros alcanzaron las...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Casares acoge el Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con entrada gratuita

Casares celebra la octava edición del Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con una programación que combina cante y baile flamencos con músicas andaluzas...