Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmarbella.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Andalucía pone en marcha las primeras jornadas sobre bioinformática | DMarbellaDMarbella

Andalucía pone en marcha las primeras jornadas sobre bioinformática

-

La Plataforma Andaluza de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud junto a varias universidades andaluzas organizan las I Jornadas Andaluzas de Bioinformática, un encuentro que servirá para poner en común los avances en este ámbito en campos como la salud, la biología molecular o incluso la agricultura.
Así, estas jornadas entienden la bioinformática desde su sentido más amplio, como una disciplina que aglutina grupos que trabajan en ciencia de datos, biología computacional, genómica, biología de sistemas, informática médica, inteligencia artificial, etc. En concreto, en el ámbito de la salud en Andalucía se están realizando grandes avances en el uso de las herramientas que brinda la bioinformática para el análisis de datos ómicos en diagnóstico clínico e investigación, en la secuenciación masiva para el conocimiento del comportamiento de las enfermedades o en el uso de la inteligencia artificial aplicada a la investigación en salud y su traslación real al ámbito clínico. Un ejemplo de ello es el conocimiento y manejo de las enfermedades a través de la base poblacional de salud o la secuenciación del genoma de determinados virus, aportando una valiosa información al sistema sanitario público para la toma de decisiones.
Estas jornadas, que pretenden convertirse en un espacio de debate e interacción entre la creciente comunidad bioinformática de la comunidad, tendrán lugar del 3 al 5 de julio en la ETS de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla. Toda la información y los requisitos de inscripción están en el siguiente enlace: http://jabi2023.clinbioinfosspa.es/.
Plataforma de Medicina Computacional
La Plataforma de Medicina Computacional, integrada en la Fundación Progreso y Salud, es una apuesta de la Consejería de Salud y Consumo para apoyar y promover la innovación en el manejo del big data biomédico dentro del sistema de salud, incluyendo áreas de trabajo como la genómica, la imagen médica y los datos clínicos con la idea de favorecer una medicina más personalizada que mejore y optimice la atención al paciente y haga más sostenible el sistema sanitario público.
La Plataforma de Medicina Computacional se estructura en cuatro líneas de trabajo: desarrollo de aplicaciones biomédicas; sistemas inteligentes y ciencia de datos; bioinformática traslacional; y big data. Todas ellas trabajan en sinergia desde distintas perspectivas sobre los datos que se producen en el sistema de salud, principalmente datos genómicos, clínicos y de imagen médica. El fin último es desarrollar nuevas vías para mejorar el diagnóstico, pronóstico y la decisión del tratamiento, promoviendo así una medicina de precisión, sostenible y equitativa.

ULTIMAS NOTICIAS

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...

La Costa del Sol registra más de 6,2 millones de turistas en verano y un impacto económico de 8.915 millones de euros

La Costa del Sol recibió 6.235.000 turistas entre junio y agosto, lo que representa un aumento del 1,12% respecto al verano de 2024. La actividad turística generó 8.915 millones...

La Diputación de Málaga anuncia tres exposiciones y un congreso sobre mujeres para el centenario de la Generación del 27

La Diputación de Málaga ha presentado parte de la programación para conmemorar el centenario de la Generación del 27 durante los próximos dos años. La comisión organizativa, formada por...