Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmarbella.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Andalucía cuenta con 150.000 hectáreas de almendros, segundo cultivo leñoso en extensión tras el olivar | DMarbellaDMarbella

Andalucía cuenta con 150.000 hectáreas de almendros, segundo cultivo leñoso en extensión tras el olivar

-

Andalucía cuenta en la actualidad con 150.000 hectáreas aproximadamente de almendros, convirtiéndose en el segundo cultivo leñoso en extensión tras el olivar. En los últimos cinco años la producción media ha sido de 40.000 toneladas.

 

La provincia de Granada es la principal productora de almendra de la región, con 21.000 toneladas de media en los últimos cinco años; le sigue Almería, con 11.000 toneladas y Málaga, con 3.800 toneladas. Estos datos confirman a Andalucía como la primera región productora de España, seguida de Aragón y Murcia.

Almensur  cooperativa, recibe la producción de 1.600 socios, entre ellos 45 empresas repartidas por todas las provincias andaluzas, con el 50% de la superficie en Granada y el 36% en Málaga. En total, la superficie de almendra cultivada por los socios asciende a 5.884 hectáreas.

Esta cooperativa da empleo a 50 personas y tiene una facturación de 15 millones de euros. La comercialización de la almendra incluye todas sus variantes de transformados, desde almendra en crudo hasta harinas, laminados de pastelería o la cáscara como subproducto. Hoy en día, casi el 70% de su producción se destina a exportación.

 

Las instalaciones están ubicadas en 17.400 metros cuadrados, con una superficie cubierta de 7.000 metros cuadrados. Además de la edificación, sus instalaciones están compuestas por líneas de partición, repelado y selección, con una capacidad de transformación de 20 millones de kilos de almendra.

 

Las variedades de almendra utilizadas en el procesado son: comunas, marcona y largueta (buena calidad). Además de la almendra, comercializa miel y algarrobas sin ningún tipo de manipulación. Aproximadamente el 20% de la almendra que utiliza es ecológica.

ULTIMAS NOTICIAS

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de...

El barrio de Plaza de Toros celebra el sábado el Día del Vecino con paella popular y actividades

El concejal de Participación Ciudadana, Enrique Rodríguez, ha presentado una nueva edición del Día del Vecino, una cita que tendrá lugar el sábado 8 de noviembre en el parque...

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y la creatividad con la celebración del Encuentro Internacional de Juegos...

El nuevo centro de salud de Ricardo Soriano abre con 24 consultas para atender a más de 20.000 vecinos

El nuevo centro de salud de Ricardo Soriano ha abierto sus puertas con más de una veintena de consultas y equipamiento de última generación para dar cobertura a más...