Andalucía continúa en 2011 como la comunidad que más fondos destina a la ayuda al desarrollo

-

Andalucía continúa siendo en 2011 la comunidad autónoma que, en términos absolutos, más fondos destina a la cooperación internacional al desarrollo y la que ejecuta más en relación con la cantidad presupuestada. Así se ha puesto de manifiesto en la reunión del Consejo Andaluz de Cooperación Internacional para el Desarrollo, presidida por la consejera de la Presidencia, Mar Moreno.

Este órgano, integrado por representantes de la Junta, la Coordinadora Andaluza de ONGD, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, las organizaciones sindicales y empresariales y el Consejo Andaluz de Universidades, tiene como función asesorar al Gobierno andaluz en materia de ayuda internacional.

Durante el encuentro, se ha realizado un balance del Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo (PACODE) 2008-2011 que concluye este año. De este periodo, se ha resaltado el apoyo prestado por la Junta a los diferentes agentes andaluces de desarrollo, a través de los convenios suscritos con la FAMP, con UGT y CCOO, con la Confederación de Empresarios de Andalucía, las universidades andaluzas o la Federación de Entidades de Economía Social.

Apoyo a las ONGD

Asimismo, se ha destacado la labor conjunta desarrollada con las ONGD mediante la cofinanciación de proyectos y de programas. En este sentido, se ha subrayado que este apoyo, con las restricciones presupuestarias actuales, no se ejecuta en ninguna otra comunidad autónoma española.

Pero además, como novedad y de forma pionera en España, se han firmado varios memorandos de entendimiento con organismos internacionales para apoyar sus líneas estratégicas, lo que ha garantizado la puesta en marcha de proyectos con un mayor impacto en el territorio y la ampliación de la población destinataria.

Otro de los avances que ha favorecido el PACODE ha sido la aplicación de la acción humanitaria. Como ejemplo de esta gestión, se ha recordado la actuación de la cooperación andaluza durante la crisis del terremoto de Haití, en la que la comunidad fue la que más recursos destinó, así como en la posterior irrupción de la epidemia de cólera cuando, según el Informe Ejecutivo de la OMS, Andalucía fue la principal entidad financiadora junto a Canadá.

Durante este periodo, también se ha impulsado la Educación para el Desarrollo que ha permitido sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre el reto de la solidaridad. Asimismo, se han aprobado los once primeros programas operativos de países prioritarios en 2009 y los programas de acción humanitaria y educación para el desarrollo en 2010.

Por otra parte, se ha trabajado en la mejora de la cooperación mediante un sistema de calificación de las ONGD para acceder a los programas de la Junta o la homogeneización de las subvenciones destinadas a estas organizaciones.

Retos futuros

Como retos para el futuro, se encuentra la aprobación de un nuevo marco de planificación de la cooperación andaluza para el periodo 2012-2015. Igualmente, está pendiente de acometer la Cooperación Sur-Sur, mediante la aprobación de intervenciones en los ámbitos de la salud y la cultura, al tiempo que está planteado el objetivo de incorporar la ayuda andaluza en el ámbito continental de la cooperación iberoamericana de la mano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Con relación a la coordinación con los agentes de cooperación, se pretenden dinamizar los grupos de trabajo creados en el seno del Consejo Andaluz de Cooperación para tal fin y compartir las lecciones aprendidas por ellos en materia de ayuda humanitaria, buenas prácticas y códigos de conducta.

En materia de educación para el desarrollo, entre los próximos objetivos, se encuentra la organización de una campaña destinada a fomentar la solidaridad y el compromiso del pueblo andaluz, así como la celebración de un Foro de Diálogo sobre la Responsabilidad Social Empresarial.

Finalmente, se espera aprobar un Programa Operativo de Formación e Investigación y apoyar las intervenciones que en este ámbito desarrollen las ONGD y las universidades.

ULTIMAS NOTICIAS

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology para concienciar sobre los diagnósticos erróneos de...

Sabor a Málaga presenta GastroWine en La Térmica con 18 bodegas malagueñas y un programa de actividades gratuitas del 28 al 30 de noviembre

La Diputación de Málaga celebrará la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico configurado en torno a la cultura de los vinos malagueños, la gastronomía y los productos locales...

Marbella ejecuta el 85% de la renaturalización del río Guadaiza con más de 8.000 especies autóctonas y una inversión de 2,6 millones

El Ayuntamiento de Marbella avanza en el proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y...

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....