Andalucía aportó el 7% de los nuevos activos laborales de toda la Unión Europea en el último año

-

El consejero de Empleo, Antonio Fernández, ha destacado durante las jornadas ‘Mercado de Trabajo y Empleo’ que Andalucía aporta en solitario el 7,06% de todos los nuevos activos que se han incorporado al mercado de trabajo en la Unión Europea (2.262.300 personas) en el último año. Además, el consejero ha señalado que el mercado laboral andaluz presenta síntomas positivos pese a la recesión actual, con una fuerte vitalidad en la incorporación de nuevos activos y el crecimiento en 17.454 nuevos afiliados a la Seguridad Social registrado en los meses de marzo y abril.

En su intervención, el consejero de Empleo ha valorado que los datos actuales del mercado de trabajo andaluz están reflejando «signos de recuperación» pese a las sostenidas subidas del paro, y entre estos indicadores situó al crecimiento de la población activa (población mayor de 16 años en disposición de trabajar), que en el primer trimestre de 2009 alcanzó la cota histórica de los 3.927.700 personas.

Antonio Fernández aseguró que este dato se ha alcanzado después de experimentar un crecimiento sostenido en el último año, con la incorporación de 159.700 nuevos activos andaluces.

Entre los datos citados por el consejero que están reflejando que Andalucía está amortiguando en mejor posición los efectos de la crisis, se encuentra la subida del paro producida en el primer trimestre (11%), catorce puntos inferior a la media española y el menor incremento registrado en todas las comunidades autónomas.

Asimismo, añadió Antonio Fernández, el peso del paro andaluz sobre el conjunto nacional se ha situado en el nivel más bajo que se registra desde mayo de 2005.

Junto a estos datos, el crecimiento en 17.454 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social en marzo y abril está evidenciando, según el consejero, que «a pesar de la intensidad de la crisis, el mercado andaluz está creando empleo».

Antonio Fernández apostó por iniciar en Andalucía un progresivo cambio del modelo económico dirigido a una economía sostenible, tal como anunció el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, así como por continuar aplicando programas como los planes MEMTA o PROTEJA  que se conviertan en «puentes de recualificación hacia profesiones emergentes» y en «pasarelas de empleo».

Entre las prioridades del Gobierno andaluz, Antonio Fernández consideró «imprescindible» articular medidas que ayuden a las familias que se han quedado sin ninguna renta o ingreso a través de los sistemas de protección social, con el objetivo de emplear al menos a uno de sus miembros.

Las políticas activas de empleo destinadas a los jóvenes, para no «desperdiciar la riqueza intelectual y humana» y facilitarles «oportunidades de progreso», así como las medidas que pretenden garantizar la igualdad de las mujeres en el mercado laboral, fueron otros dos ejes mencionados por el consejero de Empleo de cara al objetivo de lograr «un mercado de trabajo justo e igualitario».

Las jornadas ‘Mercado de Trabajo y Empleo’ han sido organizadas por la Consejería de Empleo y el instituto universitario de investigación Fundación Ortega y Gasset. El encuentro ha reunido en Sevilla a los principales expertos nacionales del mercado de trabajo para analizar la futura evolución en este ámbito y los sistemas de protección social.

 

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad