Acosol y la UMA investigarán conjuntamente en materia de depuración y aguas regeneradas

-

El consejero delegado de la empresa pública ACOSOL, José Bernal, acompañado de técnicos de la empresa pública, ha mantenido hoy una reunión con representantes de la Universidad de Málaga para la creación de equipos de trabajo que se ocupen de la investigación de “soluciones de innovación en materia de aguas”, especialmente en “lo referido a depuración y calidad de las aguas regeneradas”, según el propio Bernal.

El grupo de la Universidad estaba encabezado por Enrique Rodríguez, catedrático de Química Inorgánica, y por José Jiménez, vicedecano de la Facultad de Ciencias; a quienes acompañaban los catedráticos José Miguel Rodríguez y Francisco García Herruzo.

La idea inicial es la de crear dos equipos mixtos, cuyas soluciones tecnológicas en materia de depuración y reutilización de aguas regeneradas puedan ser exportadas tanto a otras provincias y regiones del territorio nacional, como a otros países; lo cual para Bernal resulta “especialmente relevante dada la enorme importancia que el uso para el riego de este tipo de agua está tomando en los últimos años y siendo la Costa del Sol Occidental una comarca puntera en esta materia”.

Los representantes de la Universidad propusieron también a ACOSOL su integración en el Proyecto Internacional Madame Curie, formado por entidades de España, Portugal y Brasil y dedicado también al uso de las aguas regeneradas; lo que fue aceptado por el consejero delegado quien hizo hincapié en que “ACOSOL ya participa en proyecto similares, como el europeo CLIMACT, heredero de otro anterior, MUNSERVNET, en el que se integran siete países y en el cual está previsto incluir un estudio piloto de riego con agua reciclada de campos de golf, que se desarrollará en la Costa del Sol Occidental”.

Concretamente, el proyecto Madame Curie se centrará en “mejorar la calidad del agua depurada que se arroja al mar, que, aunque en nuestro caso está por encima de los estándares europeos, queremos mejorar tanto como sea posible en beneficio del ecosistema marino, especialmente en una zona turística como es la nuestra”, manifestó Bernal, quien igualmente destacó “la enorme calidad profesional de los técnicos de ACOSOL, cuya preparación les ha hecho acreedores de esta propuesta de la Universidad de Málaga”.

En la misma línea de mejora en la investigación y en la iniciativa de innovación puede incluirse la reunión que el pasado lunes mantuvo en Sevilla el consejero delegado con el director general de la agencia IDEA (Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía), dependiente de la Junta de Andalucía, junto a otros representantes de las mayores empresas públicas y privadas del sector del agua de la región.

Según Bernal, “es a través de estos foros gracias a los que podemos difundir nuestro trabajo y las mejoras conseguidas por nuestros técnicos, ya que como empresa pública tenemos el deber de compartir nuestros conocimientos y trabajar en beneficio de la mejora medioambiental general, en una apuesta clara por la investigación y la innovación como motores de un futuro mejor”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology para concienciar sobre los diagnósticos erróneos de...

Sabor a Málaga presenta GastroWine en La Térmica con 18 bodegas malagueñas y un programa de actividades gratuitas del 28 al 30 de noviembre

La Diputación de Málaga celebrará la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico configurado en torno a la cultura de los vinos malagueños, la gastronomía y los productos locales...

Marbella ejecuta el 85% de la renaturalización del río Guadaiza con más de 8.000 especies autóctonas y una inversión de 2,6 millones

El Ayuntamiento de Marbella avanza en el proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y...

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....