Abierto hasta el 6 de julio el plazo de preinscripción a los estudios de Grado en las universidades públicas andaluzas

-

La Consejería de Economía y Conocimiento mantendrá abierto del viernes 26 de junio al 6 de julio el plazo de preinscripción a los estudios de Grado en las universidades públicas andaluzas para el alumnado que haya superado la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) -así como aquellos estudiantes que cumplan los requisitos el ingreso-. En esta primera convocatoria del mes de junio, más de 41.000 alumnos andaluces, procedentes en su mayoría de Bachillerato y de Formación Profesional de Grado Superior (FPGS), se matricularon para realizar la PAU, de los que 34.232 estudiantes, el 92,22%, han resultado aprobados.

 

Desde 2007, la tramitación de solicitudes de acceso a las universidades andaluzas se realiza únicamente por vía telemática en www.juntadeandalucia.es/economiayconocimiento donde existe un enlace directo a la web de Distrito Único Andaluz -DUA-. A través de este portal el alumnado podrá consultar todo el procedimiento de adjudicación de plazas para realizar su matrícula en la facultad o centro universitario elegido dentro del marco andaluz.

Aunque un alumno haya suspendido la PAU y esté pendiente de recibir el resultado de una doble corrección o reclamación, debe solicitar la admisión en el plazo pertinente, consignando como nota al menos un cinco. Si posteriormente consigue aprobar la PAU o cualquier materia de la fase específica, podrá alegar tal circunstancia para que se modifique su solicitud de admisión y se actualicen sus datos académicos (el sistema realizará, no obstante, la actualización de forma automática gracias a su conexión con el sistema de las universidades aunque no se presente dicha alegación).

Por otro lado, desde Distrito Único Andaluz se recomienda a los estudiantes que soliciten todas las carreras que deseen, con independencia de las notas de corte del año pasado, ya que al haberse ampliado la oferta de enseñanzas para el próximo curso dichas notas de corte pueden variar – e incluso descender- respecto a cursos anteriores. Por ello, es importante que rellenen su solicitud con suficientes titulaciones y las coloquen en el orden deseado, ya que este orden vincula durante todo el proceso. No se admitirán cambios que impliquen admisión en titulaciones con lista de espera una vez cerrado el plazo el 4 de julio.

Como viene siendo habitual, el programa informático habilitado por la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, en el portal de la Consejería de Economía y Conocimiento, envía a cada solicitante un SMS confirmando el correcto almacenamiento de su solicitud. Además, la aplicación remite un correo electrónico con el resguardo de la solicitud formulada, con lo que se evita que el estudiante tenga que desplazarse hasta las oficinas de preinscripción.

De cara al proceso de admisión, la aplicación informática de Distrito Único Andaluz calcula y elige automáticamente la mejor opción de todas las posibilidades que se le presentan al alumno. (Ej.: Si accede por el cupo de mayores de 25 o por el general; si ha superado las pruebas de acceso a la Universidad el año anterior o el presente; si está en posesión de un título universitario o no, si ha obtenido tal o cual calificación en la fase general y/o específica, etc.).

 

Calendario

La primera adjudicación de plazas se conocerá de forma genérica el 14 de julio a través de la página web www.juntadeandalucia.es/economiayconocimiento a excepción de las plazas reservadas a titulados universitarios que se harán públicas el 2 de septiembre. Las listas con la segunda, tercera, cuarta y quinta adjudicación se harán públicas los días 22 de julio, 2, 8 y 14 de septiembre respectivamente. Fecha esta última en la que todos los alumnos deberán matricularse de forma obligatoria si quieren garantizarse una plaza en alguna universidad andaluza. No obstante, con independencia de que un alumno se haya matriculado o no, éste podrá permanecer en listas de resulta en previsión de posteriores anulaciones de matrícula.

ULTIMAS NOTICIAS

Grunsber organiza un ciclo de conferencias aborda la biodiversidad y geología de Sierra Bermeja en Estepona

La organización Grunsber ha organizado cinco conferencias sobre medio ambiente y Sierra Bermeja en Estepona durante el último trimestre de 2025. El programa incorpora disciplinas como entomología, geología, ornitología...

El consistorio marbellí impulsa una herramienta digital para profesionalizar la actividad de creadores locales

El Ayuntamiento de Marbella ha dado su apoyo a una plataforma digital que pretende simplificar la contratación de artistas del municipio y reducir las cargas administrativas. El concejal de...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en Arroyo Judío. El desarrollo incluye 683 viviendas libres condicionadas a...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella Cuida, dedicado a la salud mental y la educación emocional....