La Mesa Sectorial de Sanidad da luz verde a la Orden que crea las unidades de atención temprana en Andalucía y regula su funcionamiento

-

La Mesa Sectorial de Sanidad ha dado el visto bueno a la Orden, presentada por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), por la que se constituyen las Unidades de Atención Infantil Temprana y se regula el funcionamiento de las mismas. Esta norma supone la creación y puesta en marcha de estas unidades de valoración, una de las principales novedades recogidas en el Decreto regulador de la Atención Infantil Temprana en Andalucía, que amplía y refuerza la asistencia a los menores de 0 a 6 años con trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos, a través de medidas de prevención, detección precoz, diagnóstico, tratamiento y participación de las familias y del entorno social.

La nueva Orden continúa ahora su trámite ordinario, con el inicio de la fase de alegaciones y los informes jurídicos que permitirá a la Consejería de Salud cumplir con los plazos anunciados por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, para seguir avanzando y dando cumplimiento al compromiso adquirido por el Gobierno andaluz de mejorar esta prestación.

La normativa regula el funcionamiento de estas unidades, que constituyen el primer nivel de atención especializada. Así, ante la sospecha de que un menor presente trastorno del desarrollo o riesgo de padecerlo, el pediatra de Atención Primaria iniciará el trámite de derivación a las Unidades de Atención Infantil Temprana. Los profesionales de estas unidades se encargarán de valorar las necesidades de los menores sobre la base de un diagnóstico funcional que incluye el estudio de las familias y el entorno, decidirán la idoneidad de la intervención y, en su caso, la derivación a uno de los 163 Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT) que funcionan en Andalucía, especificando además el plan inicial de intervención.

La Orden establece que las nuevas Unidades de Atención Infantil Temprana estarán formadas por un equipo de profesionales que cubrirán áreas de Pediatría y Psicología. Estos profesionales tendrán perfil de pediatra de atención primaria y psicología clínica con formación específica y experiencia en Atención Temprana, a los que se sumarán, en su caso, el personal de gestión y servicios que se requiera.

Inicialmente, se prevé la creación de 11 Unidades de Atención Temprana en las ocho provincias andaluzas (dos en las de Cádiz, Málaga y Sevilla) para el próximo otoño, y posteriormente podrían llegar hasta 14 si las necesidades lo exigen.

El trabajo de estas unidades garantizará la coordinación entre profesionales de los CAIT y los centros de salud, así como la continuidad asistencial entre los equipos de pediatría de Atención Primaria y de la red hospitalaria. De hecho, se trata de unidades de valoración y evaluación, pues que la asistencia se presta en los CAIT.

La Orden regula asimismo los Equipos Provinciales de Atención Infantil Temprana (EPAT), estableciendo que en el ámbito de la salud formarán parte estos equipos profesionales del sistema sanitario público andaluz con formación específica en atención infantil temprana, designados por las personas titulares de las delegaciones territoriales o provinciales de las consejerías competentes en materia de salud. Además, se establece que estos profesionales de los equipos provinciales desempeñarán funciones de coordinación de las Unidades de Atención Infantil Temprana.

ULTIMAS NOTICIAS

El Hospital Regional de Málaga inaugura una Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III con una inversión de 469.000 euros

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha inaugurado este sábado la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III del Hospital Universitario Regional de Málaga, que completa el itinerario...

Grunsber organiza un ciclo de conferencias aborda la biodiversidad y geología de Sierra Bermeja en Estepona

La organización Grunsber ha organizado cinco conferencias sobre medio ambiente y Sierra Bermeja en Estepona durante el último trimestre de 2025. El programa incorpora disciplinas como entomología, geología, ornitología...

El consistorio marbellí impulsa una herramienta digital para profesionalizar la actividad de creadores locales

El Ayuntamiento de Marbella ha dado su apoyo a una plataforma digital que pretende simplificar la contratación de artistas del municipio y reducir las cargas administrativas. El concejal de...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en Arroyo Judío. El desarrollo incluye 683 viviendas libres condicionadas a...