Economía organiza encuentros entre investigadores y empresas sanitarias para promover alianzas estratégicas en terapia celular

-

La Consejería de Economía y Conocimiento, a través de la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), celebrará el próximo 24 septiembre una jornada internacional de encuentros bilaterales (B2B) con el objetivo de promover alianzas estratégicas y acuerdos de cooperación entre empresas, laboratorios, profesionales sanitarios e investigadores en ámbito de la terapia celular. También colaboran en la organización de estos encuentros la Iniciativa Andaluza de Terapias Avanzadas y la Sociedad Internacional de Terapia Celular (ISCT).

 

En los mismos se espera la presencia tanto de representantes del sector empresarial como de grupos de investigación y centros de I+D+I de dentro y fuera de Andalucía, cuya actividad se relacione con esta área. El objetivo es crear un foro común que facilite a los participantes el establecimiento de posibles acuerdos, proyectos, alianzas y colaboraciones.

Las reuniones girarán en torno a las temáticas del congreso, como los ensayos y la investigación clínica en terapia celular, las pruebas in vitro, la transferencia de resultados, las aplicaciones concretas de la terapia celular a ámbitos como la medicina regenerativa y desórdenes concretos como los vasculares, oftalmológicos, neurodegenerativos, etc., entre otras.

Lejos de ser un evento aislado, la jornada se enmarca en el próximo Congreso Europeo que la Sociedad Internacional de Terapia Celular (ISCT) celebrará por primera vez en España, concretamente en Sevilla del 24 al 26 de septiembre

El método utilizado para concertar las reuniones B2B y asegurar que responden a las expectativas de los participantes se basa en que éstos registren previamente sus ofertas y demandas tecnológicas, además de un perfil propio, en una herramienta ‘online’. La jornada transcurrirá entre sesiones de mañana y tarde, y la participación en estos encuentros es gratuita -previa inscripción-, aunque están abiertos únicamente a las entidades que participan en el Congreso Europeo de Terapia Celular.

La Agencia Andaluza del Conocimiento organiza estos encuentros a través del nodo andaluz de la Enterprise Europe Network, CESEAND, un consorcio compuesto por la AAC, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA); el Instituto Andaluz de Tecnología (IAT), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio.

CESEAND ha contribuido a impulsar el potencial de innovación de las pymes andaluzas, promoviendo la cooperación empresarial, la internacionalización y la participación en programas e iniciativas europeas de las pymes de la región, e impulsando, a su vez, el conocimiento de las políticas e instrumentos de la UE. Asimismo, a lo largo de 2014, un total de 253 entidades andaluzas recibieron asesoramiento personalizado en cuestiones relacionadas con la innovación y la transferencia de tecnología gracias al consorcio andaluz.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad