Más del 60% de las enfermedades infecciosas humanas pueden venir del contacto con los animales

-

El 61% de todas las enfermedades infecciosas humanas pueden venir del contacto con los animales por lo que la prevención de las enfermedades en la población casi siempre empieza con la prevención y el control de las enfermedades de los animales.

 

Estas manifestaciones han sido realizadas Álvaro Mateos Amann, secretario del Colegio de Veterinarios de Bizkaia y representante de España en Bruselas en la Federación de Veterinarios Europeos (FVE), durante una intervención en la Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao.

El experto ha puesto de manifiesto la contribución de la profesión veterinaria en la salud pública. En este sentido, ha explicado que la opinión pública en general “cree conocer cuál es la función de los veterinarios (cuidar de las mascotas, de los animales salvajes, mantener los abastos sanos…)” pero ha subrayado que no se conoce que “desempeñan también un importante papel en el cuidado de la salud de las personas por no mencionar en la protección del medio ambiente y la economía”.

“Logran que los alimentos que comemos sean seguros para frenar enfermedades de los animales que se extienden a las personas. Hay múltiples ejemplos de patógenos transmitidos por los animales como la gripe aviar, rabia, toxoplasmosis o la enfermedad de las vacas locas. El control que se ejerce en toda la cadena de producción de los alimentos –de la granja a la mesa– forma parte de nuestro cometido”, ha señalado.

En este contexto, ha explicado que la ayuda de los veterinarios en la vigilancia y prevención de graves enfermedades “significa que los ganaderos de toda Europa pueden desarrollar una actividad económica fuerte”.

Además, ha indicado que “se trabaja con el fin de asegurar que se puedan producir suficientes alimentos para la población. Al detener las enfermedades y ayudando a la cría de animales en el uso de técnicas como inseminación artificial y transferencia de embriones. Estas técnicas pueden ayudar, además, a salvar especies raras y en peligro de extinción”.

“Veterinarios especializados en la higiene de los alimentos trabajan en toda la cadena de producción de los productos que consumimos a diario. Desde los mataderos, las lonjas de pescado, cualquiera de industrias alimentarias de los alimentos que consumimos hasta los comercios, realizando los controles sanitarios de las instalaciones y los productos, asegurando su aptitud para el consumo”, ha desgranado.

Por otro lado, ha explicado que “los veterinarios asesoran a los ganaderos para un uso más adecuado y respetuoso de los recursos naturales, orientando además en el uso de medicamentos y productos químicos de manera responsable y tratando los residuos de una forma adecuada. También colaboran en la control oficial, gestión y  tratamiento de los residuos de origen animal generados: granjas, mataderos e industrias de alimentación”.

Para terminar ha señalado que “uno de los retos actuales conjuntos entre las distintas profesiones sanitarias (incluidos los veterinarios) es la lucha contra las resistencias a los antibiótico”. Todo ello remarcado en el contexto de una salud que integra la salud humana y la salud animal. Este principio “está llevando a la colaboración de distintas profesiones para lograr avances significativos en la Salud Pública”.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella refuerza el control policial contra el depósito irregular de basura

El Ayuntamiento de Marbella intensificará la vigilancia policial en el depósito de residuos y utilizará la red de cámaras urbanas para identificar infracciones contra las ordenanzas de limpieza. La...

Los visitantes extranjeros crecen un 17% en Marbella durante julio

Marbella registró 85.697 viajeros en julio, un incremento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los visitantes extranjeros alcanzaron las...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Casares acoge el Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con entrada gratuita

Casares celebra la octava edición del Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con una programación que combina cante y baile flamencos con músicas andaluzas...