La exposición ‘De la escuela al colegio. Un recorrido por las aulas 1900-1970’ llega a Benalmádena hasta el mes de junio

-

El Centro de Exposiciones de Benalmádena acogerá a partir de mañana jueves, 10 de abril, la exposición ‘De la escuela al colegio. Un recorrido por las aulas 1900-1970’. Una muestra organizada por el Área de Cultura de la Diputación de Málaga que podrá visitarse hasta el 15 de junio en el horario comprendido entre las 10:00 y 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 de martes a sábado. Asimismo, los domingos y festivos permanecerá abierta de 11:00 a 13:30 horas. La inauguración tendrá lugar a las 20:00 horas. Esta muestra, que está recorriendo los municipios de la provincia durante el 2013, contiene una serie de objetos relacionados con la enseñanza durante el siglo pasado y es el resultado de la suma de dos colecciones privadas cedidas por Jesús Asensi y José Antonio Mañas. El diputado de Cultura y Deportes, Juan Jesús Bernal, ha recordado que la exposición es un recorrido por la historia de las aulas y el sistema educativo español desde principios del siglo XX hasta 1970, y pretende ser una guía didáctica que recrea el proceso de modernización de la enseñanza en nuestro país. De esta forma, el objetivo de la misma es dar a conocer el tipo de educación que ha influido en la sociedad durante el pasado siglo y poner a disposición de los profesores, investigadores y alumnos todo tipo de información sobre sistemas educativos del pasado. Los visitantes tendrán la oportunidad de ver los cambios políticos, sociales, económicos y culturales que se produjeron durante el siglo XX y que repercutieron en el sistema educativo, y que justifican el paso en pocos años del lapicero al bolígrafo, de la pizarra al ordenador, de la regla de cálculo a la calculadora y del tiralíneas al ‘rotring’. Objetos escolares y libros Son varios los apartados en torno a los cuales se estructura la exposición, en los que se dan a conocer aspectos varios de la organización escolar de otros tiempos y las antiguas materias de enseñanzas, a la vez que muestran cuál era su contenido, cómo se enseñaban y a través de qué materiales. Entre los temas expuestos destacan la figura del maestro, el aula y los alumnos, así como el aprendizaje de la escritura y la lectura, o los distintos libros escolares y la educación femenina, centradas en las labores. Además, se exponen objetos sobre las materias doctrinarias como el Nacional-catolicismo, la Formación del Espíritu Nacional o el Catecismo. Además, se exhibirán objetos como pupitres, plumas y tinteros, pizarras de la época, cuadernillos de escritura y distinto material para el aprendizaje, como mapas, globos terráqueos, manuales y enciclopedias, tratados de urbanidad, además de numerosas fotografías que ilustran todos los períodos.

ULTIMAS NOTICIAS

Abraham Boba actúa en la entrega del V Premio de Poesía Ciudad de Estepona el 23 de octubre

El vocalista de León Benavente, Abraham Boba, ofrecerá un concierto gratuito el jueves 23 de octubre a las 20:00 horas en la sala de conciertos del Mirador del Carmen...

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

La Oreja de Van Gogh actuará en Fuengirola el 27 de junio con Amaia Montero

La Oreja de Van Gogh actuará en Marenostrum Fuengirola el 27 de junio de 2026 con Amaia Montero como vocalista, en el marco del tour "Tantas Cosas Que Contar"...

El Hospital Costa del Sol organiza jornadas sobre el manejo del dolor crónico el 17 de octubre

El Hospital Universitario Costa del Sol celebra el 17 de octubre la jornada "No dejes que el dolor decida por ti" con motivo del Día Mundial sin Dolor. La...