El Hospital Costa del Sol atiende cada año a más de 6.000 pacientes con glaucoma

-

El área de Oftalmología del Hospital Costa del Sol y, en concreto, su unidad de Glaucoma, atiende anualmente a más de 6.000 pacientes con esta patología, cifra que supone un 15% de la actividad total de este área. El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico crónica y progresiva que produce alteraciones del campo visual. Aunque no tiene tratamiento curativo, sí se puede controlar. Esto significa que si no se trata, su evolución puede alterar gravemente la función visual y llevar a la ceguera de forma irreversible. De hecho, es la segunda causa de ceguera en los países desarrollados. El glaucoma afecta a entre el 2 y el 3% de la población, una prevalencia que aumenta en personas con edades más avanzadas. No obstante, puede afectar a gente más joven, de hecho, existen glaucomas congénitos y juveniles que son más infrecuentes y de peor pronóstico. El principal factor de riesgo para desarrollar glaucoma es la presión intraocular elevada, aunque también puede darse, con mucha menor frecuencia, en personas con presión normal en el ojo. El principal problema de esta patología es el elevado porcentaje de personas que la padecen y que están sin diagnosticar, ya que la enfermedad no da síntomas hasta que está muy avanzado el daño del campo visual. Se ha comprobado que incluso los pacientes con daño glaucomatoso leve o moderado pueden tener limitadas algunas actividades, como la búsqueda de objetos, la lectura o la conducción. Todo esto indica la importancia del diagnóstico precoz de esta patología, que posibilita su ralentización y progresión y así retrasar el daño que, una vez se produce, es irreversible. La prevención del glaucoma está orientada, por tanto, a campañas de detección, divulgación y concienciación de la población, como puede ser la celebración del Día Mundial del Glaucoma, entre otras muchas acciones. De hecho, se recomienda una revisión oftalmológica en torno a los 40 años, sobre todo si se tienen factores de riesgo, como son los antecedentes familiares y la miopía media y alta. Existen varios tipos de glaucomas. El más frecuente es el llamado glaucoma primario de ángulo abierto (el ángulo es el lugar anatómico del ojo por donde sale el humor acuoso que circula por su interior). Son también glaucomas de ángulo abierto el glaucoma pigmentario y el pseudoexfoliativo, este último es muy prevalente en países nórdicos, por lo que se diagnostica frecuentemente en la población nórdica radicada en la Costa del Sol. El otro gran grupo son los clásicamente llamados de ángulo estrecho o glaucomas por cierre angular. La particularidad de éstos es que puede subir la presión de forma brusca hasta cifras muy altas, originando dolor intenso, incluso náuseas y vómitos, lo que se conoce popularmente como el “dolor de clavo”. Este tipo de glaucoma agudo debe ser tratado de forma urgente porque puede llevar a la ceguera en pocos días. Esta patología se trata mediante técnicas médicas y quirúrgicas. El objetivo de ambas es preservar la función visual y la calidad de vida del paciente. Como el principal factor es la presión intraocular elevada, se utilizan fármacos hipotensores en colirio para disminuirla, tanto en pacientes con hipertensión ocular con riesgo de desarrollarlo, como en aquéllos con glaucoma diagnosticado. Al ser una enfermedad crónica que no se cura el tratamiento es “de por vida” habitualmente. En este sentido, es muy importante que se cumpla estrictamente con la medicación y no olvidar las gotas. Cuando el tratamiento médico (gotas) no es suficiente para controlarlo, se recurre al quirúrgico, cuyo objetivo no es otro que disminuir la presión intraocular por diferentes técnicas. La cirugía –que es imprescindible en un glaucoma no controlado- debe ser bien explicada por el oftalmólogo y consensuada, ya que no está exenta de riesgos. Para disminuir estos riesgos, el área de Oftalmología del Hospital Costa del Sol incorpora continuamente nuevas técnicas quirúrgicas, como la esclerectomía profunda no perforante, implantada desde hace años y con buenos resultados. Unidad de Glaucoma del Hospital Costa del Sol El Hospital Costa del Sol dispone de una Unidad de Glaucoma dentro del Área de Oftalmología en la que trabajan cuatro facultativos y dos enfermeros (especializados en técnicas de campimetría y estructurales tomográficas para la valoración del nervio óptico). La unidad trata de mantenerse al día en los últimos adelantos en esta subespecialidad y colabora en estudios multicéntricos relacionados con esta patología. Se atienden seis consultas específicas de glaucoma semanalmente, además de la actividad quirúrgica y de láser que genera.

ULTIMAS NOTICIAS

El Puerto Banús expone la escultura ‘Poseidón’ del artista Marcos Marín hasta julio

Puerto Banús exhibe desde hoy y hasta el 28 de julio la escultura 'Poseidón', una obra de gran formato creada por el artista brasileño Marcos Marín con un mensaje...

Los Kooks, Gipsy Kings y un espectáculo conjunto de Perea, Ubago y Despistaos se suman al cartel de Starlite Occident 2025

El festival Starlite Occident ha anunciado nuevas incorporaciones a su cartel para la edición 2025 que se celebrará en Marbella. The Kooks, Gipsy Kings ft. Nicolas Reyes y un...

El Ayuntamiento de Marbella aumenta a 1.500 las plazas para los campamentos de verano de Fuerte Nagüeles

El Ayuntamiento de Marbella ha respaldado la nueva edición de los campamentos de verano de Fuerte Nagüeles que dispondrán de 1.500 plazas, lo que supone un aumento respecto al...

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad