El Ayuntamiento pone a disposición de todos los ciudadanos y profesionales el Sistema de Información Territorial de Marbella a través de Internet

-

El Ayuntamiento ha dado un paso más en el desarrollo del Sistema de Información Territorial de Marbella (SITMA) posibilitando a todos los ciudadanos y profesionales el acceso al programa a través de Internet. Así lo ha anunciado hoy la alcaldesa, Ángeles Muñoz, quien ha destacado que “es una herramienta muy útil para el funcionamiento interno de la administración local que ahora da un salto cualitativo al ponerse también a disposición de los ciudadanos”.

     Muñoz, que ha estado acompañada en la presentación por el concejal de Urbanismo, Pablo Moro, ha señalado que el Ayuntamiento lleva dos años trabajando en el proyecto –que ha contado con un presupuesto de 600.000 euros- y ha subrayado que el objetivo es “aplicar las nuevas tecnologías a la información ciudadana y, en última instancia, garantizar la seguridad jurídica y urbanística”.

     Asimismo, ha explicado que el SITMA “es una radiografía exacta de la ciudad” sustentada en una inmensa base de datos organizada en capas “que ofrece una información valiosísima al usuario” desde la página web municipal ( HYPERLINK «http://www.marbella.es/urbanismo» www.marbella.es/urbanismo) y cuya utilización “tiene una doble vertiente: la consulta ciudadana y la profesional, por lo que también puede ser un aliciente para inversores al proporcionarles datos muy útiles para la puesta en marcha de un negocio a golpe de ratón”.

     En este sentido, ha afirmado que el proyecto “responde a la voluntad del Equipo de Gobierno de convertir el urbanismo en un elemento dinamizador de la actividad económica y para ello se hacía necesario modernizar todos los procesos”.

     Pablo Moro, por su parte, ha señalado que el SITMA “unifica todas las bases de datos existentes en todas las áreas municipales en un único servidor” y ha destacado que “es uno de los pocos sistemas de información geográfica implantados en España a nivel municipal”.

     Ha precisado que el contenido se hace visible en capas relacionadas con diferentes áreas temáticas vinculadas al territorio como callejero, urbanizaciones, cartografía municipal, Plan General de 1986, planeamiento urbanístico vigente y bienes catalogados, red topográfica de Marbella, ortofoto de 2010, foto aérea de satélite de 2011, parcelario catastral y expedientes de planeamiento, entre otras.

     Estas capas pueden activarse o desactivarse en función de las necesidades del usuario a través de un sencillo mecanismo de pestañas con la herramienta de gestión de capas. Como ha concluido Moro, “el sistema ofrece unas posibilidades infinitas y aporta transparencia y claridad a la gestión urbanística”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology para concienciar sobre los diagnósticos erróneos de...

Sabor a Málaga presenta GastroWine en La Térmica con 18 bodegas malagueñas y un programa de actividades gratuitas del 28 al 30 de noviembre

La Diputación de Málaga celebrará la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico configurado en torno a la cultura de los vinos malagueños, la gastronomía y los productos locales...

Marbella ejecuta el 85% de la renaturalización del río Guadaiza con más de 8.000 especies autóctonas y una inversión de 2,6 millones

El Ayuntamiento de Marbella avanza en el proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y...

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....