La vivienda en alquiler en Andalucía baja un -5,4% en el último año

-

 Según el Índice Inmobiliario  de fotocasa.es  el precio medio de la vivienda en alquiler en Andalucía en el mes de julio se ha situado en 6,93 €/m2 al mes. Si se tiene en cuenta la evolución del precio de la vivienda en régimen en el último año, el descenso acumulado en esta comunidad autónoma es del -5,4%, la menor caída interanual de todas las registradas por el Índice Inmobiliario fotocasa.es en el último año.


En cuanto a la variación mensual, en el mes de julio el precio medio de la vivienda en Andalucía registra un incremento del 0,6%, respecto a los 6,90 €/m2 al mes en junio.


El precio del alquiler desciende en dos provincias andaluzas


Analizando la situación de la vivienda en Andalucía desde el punto de vista provincial se observa que seis de las ocho provincias analizadas por fotocasa.es en el mes de julio, incrementan sus precios en el último mes. Las subidas de precios registradas van desde el 1,8% de Granada hasta el 0,2% que se ha recogido en Jaén y Málaga.


En cuanto al ranking de provincias más caras de Andalucía, lo encabezan Sevilla (7,80 €/m2), Huelva (7,68 €/m2) y Cádiz (7,43 €/m2). Sin embargo, Jaén es la provincia andaluza más económica para vivir de alquiler ya que el precio del metro cuadrado se sitúa en 4,92 euros.



Cádiz, la ciudad donde más caen los precios


En el 50% de los 36 municipios analizados de Andalucía cae el precio de la vivienda en julio. Las caídas oscilan entre el -6,6% de Málaga capital hasta el -0,1% de Mairena del Aljarafe. Por otro lado, en los 18 municipios andaluces restantes se incrementa el valor del precio de la vivienda con variaciones que van desde el 5,2% de Rota hasta el 0,2% de Estepona


Conil de la Frontera y Rota son los municipios andaluces con el precio medio de la vivienda más cara en julio con valores por encima de los 9 €/m2. La vivienda con el metro cuadrado más económico de Andalucía se encuentra en el municipio de Baeza, con 3,89 €/m2 al mes.  


El estudio, elaborado por el portal inmobiliario   fotocasa.es y con la metodología de la escuela de negocios IESE, recoge información detallada sobre la situación del mercado inmobiliario de alquiler en España. Se incluye en el estudio la evolución de los precios de la vivienda en alquiler desde diciembre de 2006 hasta la actualidad, así como sus variaciones (mensual, trimestral e interanual) desglosado por comunidades autónomas, provincias, municipios de toda España y distritos de Madrid, Barcelona y Valencia.



ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad