El nuevo Helipuerto de Algeciras mejorará la conexión de Andalucía con Ceuta y la comunicación del Campo de Gibraltar

-

El nuevo helipuerto de Algeciras mejorará la conectividad de Andalucía y el resto de la península con la Ciudad Autónoma de Ceuta, al ofrecer una alternativa de comunicación entre ambos punto.

Durante su intervención, Aguilar ha destacado que "el nuevo helipuerto coloca a Andalucía a la vanguardia en infraestructura aeronáutica" y ha señalado que "esta infraestructura permite acercar dos pueblos, garantizando relaciones de convivencia y oportunidades ciertas y seguras". Asimismo, la consejera de Obras Públicas ha querido resaltar que "con esta apuesta, el Gobierno central pone de manifiesto con claridad la relevancia estratégica del Campo de Gibraltar y de Andalucía respecto a España y Europa".

El proyecto, en el que el Ministerio de Fomento, a través de Aena, ha invertido siete millones de euros, ofrecerá a Ceuta una nueva alternativa de comunicación ya que hasta ahora únicamente disponía del transporte en ferry para trasladarse a Algeciras. El helipuerto constituye, además, una alternativa segura para desplazarse en los días de fuerte temporal en el mar o en situaciones de emergencia, y su singularidad, que lo convierte en uno de los pocos recintos en altura existentes en Europa, constituirá un importante reclamo turístico.

La infraestructura, que empezó a esbozarse en abril de 2007 y que echa a andar tras poco más de un año de obras, ofrecerá, de lunes a viernes, 14 vuelos (incluidas salidas y llegadas) con la Ciudad Autónoma de Ceuta, una frecuencia que para los fines de semana será de 6 conexiones (incluyendo ida y vuelta). La duración media de estos movimientos se estima en 7 minutos, y la compañía encargada de su operativa es Inaer, que ya explota la ruta Ceuta-Málaga.

Las operaciones arrancarán el 15 de julio y, hasta entonces, la compañía acometerá diferentes pruebas de vuelo. Los helicópteros en los que se realizarán las conexiones son el Bell 412 EP y el Agusta Westland AW 139, con capacidad para transportar entre 12 y 15 pasajeros. De acuerdo con las estimaciones de la aerolínea, la nueva ruta será utilizada por unas 22.000 personas al año.

Este helipuerto, el segundo de la red de Aena, tiene una localización estratégica, tanto por la importancia socioeconómica de la comarca del Campo de Gibraltar, como por la relevancia logística que tiene el puerto de la Bahía de Algeciras, el punto con más tráfico de pasajeros y mercancías entre Europa y África. A esto se suma que el helipuerto y el puerto están a sólo cinco minutos de las estaciones de ferrocarril y autobuses.

Instalaciones

El Helipuerto de Algeciras contará con una plantilla directa de 11 empleados, entre administrativos, bomberos y personal de operaciones. A ello habría que sumar los efectivos relacionados con la seguridad, aduanas y la oficina que Inaer tendrá en el edificio terminal.

Las principales actuaciones acometidas durante las obras se han desarrollado en el edificio terminal, para lo que se ha remodelado la terminal marítima del Puerto de Algeciras con el fin de ubicar en ella esta dotación del helipuerto, que dispone de 650 metros cuadrados. Dicho edificio, está destinado al tratamiento de pasajeros y de equipajes, y cuenta con sala de espera, hall de salidas y llegadas y oficinas administrativas de Aena, además de dependencias para Inaer, la Guardia Civil, Aduanas y Policía Nacional. También se han construido varios locales técnicos para ubicar las instalaciones de servicio del helipuerto y se ha levantado una nueva planta, que estará destinada a un aparcamiento con 40 plazas para los empleados de Aena y de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, las dependencias del Servicio de Extinción de Incendios (SEI), una zona de taller y un montacargas para equipos. La infraestructura dispondrá también de una helisuperficie sobre la que despegarán y aterrizarán los helicópteros y una torre de comunicación vertical para conectar esta zona con el edificio terminal.

El Helipuerto de Algeciras viene a completar el mapa de infraestructuras aeronáuticas de Aena en Andalucía, la segunda comunidad autónoma, detrás de Canarias, con más aeropuertos: Málaga, Sevilla, Federico García Lorca Granada-Jaén, Jerez, Almería y Córdoba.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....

El Hospital Regional de Málaga inaugura una Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III con una inversión de 469.000 euros

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha inaugurado este sábado la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III del Hospital Universitario Regional de Málaga, que completa el itinerario...

Grunsber organiza un ciclo de conferencias aborda la biodiversidad y geología de Sierra Bermeja en Estepona

La organización Grunsber ha organizado cinco conferencias sobre medio ambiente y Sierra Bermeja en Estepona durante el último trimestre de 2025. El programa incorpora disciplinas como entomología, geología, ornitología...

El consistorio marbellí impulsa una herramienta digital para profesionalizar la actividad de creadores locales

El Ayuntamiento de Marbella ha dado su apoyo a una plataforma digital que pretende simplificar la contratación de artistas del municipio y reducir las cargas administrativas. El concejal de...