El número de medicamentos financiados contra el Cáncer de Riñon se ha reducido a menos de la mitad en cuatro años

-

El número de medicamentos recomendados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) para tratar el cáncer renal con financiación pública completa se ha reducido a menos de la mitad desde 2021 hasta la actualidad. Hace cuatro años, eran seis los fármacos financiados por tan solo dos en este 2024, según el informe Oncoindex, realizado por la Fundación Oncológica Alivia, que recoge datos actualizados de la financiación de los medicamentos oncológicos en nuestro país.

El último informe Oncoindex de este año refleja también 6 medicamentos financiados con restricciones para una puntuación de 56 frente a 62 hace cuatro años, baremo que representa la posición de España respecto a los estándares europeos de tratamiento.

La Fundación Alivia denuncia esta situación, advirtiendo que “todos los pacientes de cáncer deben ser tratados de acuerdo con los avances actuales”. Con motivo de la celebración el próximo jueves del Día Mundial del Cáncer de Riñón, Asensio Rodríguez, director general de la Fundación Oncológica Alivia en España, asegura que “los pacientes oncológicos (o sus cuidadores) deben tomar una actitud más activa en la defensa de sus derechos. El primer paso siempre es la educación y la información y, por ello, denunciamos las inequidades en el acceso a los medicamentos oncológicos mediante la información actualizada que proporciona el Oncoindex”.

Uno de los fármacos que no cuenta con financiación pública es Lenvatinib, del que existe evidencia científica sobre sus beneficios en la supervivencia de los pacientes con cáncer renal. Trabajos como el publicado en Journal of Clinical Oncology a principios de este año confirman estos beneficios: en este estudio los investigadores concluyeron que  “la combinación de Lenvatinib y pembrolizumab en pacientes con cáncer renal avanzado previamente no tratado resultó en un beneficio de supervivencia consistente y duradero, con efectos secundarios que pueden ser tratados y manejados”.

Por otra parte, un estudio europeo que acaba de ser publicado, el informe W.A.I.T.,  llevado a cabo por la consultora IQVIA para la patronal de la industria farmacéutica, la EFPIA, alerta sobre el aumento del tiempo de espera para la financiación de los medicamentos innovadores: 661 días, lo que suma casi dos años de retraso. Este intervalo de tiempo contrasta con la celeridad de la financiación en otros países europeos como Alemania, donde solo transcurren 93 días desde que se autorizan los tratamientos por la Agencia Europea del Medicamento hasta que están disponibles para los pacientes en el país. Y, en lo que concierne a los fármacos oncológicos en particular, el informe advierte que en España los pacientes sólo acceden a un 69% de las terapias aprobadas y lo hacen superados los 725 días. Estos datos están muy por detrás de países de nuestro entorno como Alemania, Italia y Francia.

El aumento de la prevalencia del cáncer de riñón

Para la Fundación Alivia, el empeoramiento en el acceso a los fármacos oncológicos para el cáncer renal es aún más preocupante debido al incremento significativo de casos a lo largo de los años. Según el informe de la Sociedad Española de Oncología Médica “Las cifras del cáncer en España 2024” , las estimaciones apuntan a que se producirán 9.208 nuevos casos de cáncer de riñón, manteniendo la tendencia al alza en incidencia, prevalencia y mortalidad.

 

Este cáncer representa el octavo tipo tumoral más prevalente en el país, con una incidencia que es aproximadamente el doble en hombres comparado con las mujeres.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella refuerza el control policial contra el depósito irregular de basura

El Ayuntamiento de Marbella intensificará la vigilancia policial en el depósito de residuos y utilizará la red de cámaras urbanas para identificar infracciones contra las ordenanzas de limpieza. La...

Los visitantes extranjeros crecen un 17% en Marbella durante julio

Marbella registró 85.697 viajeros en julio, un incremento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los visitantes extranjeros alcanzaron las...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Casares acoge el Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con entrada gratuita

Casares celebra la octava edición del Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con una programación que combina cante y baile flamencos con músicas andaluzas...