Marpoética alcanza su séptima edición con un programa intenso y con grandes nombres como Gamoneda, Poveda o Auserón

-

La séptima edición del Festival Marpoética arrancará el próximo jueves, día 11 de abril, con el proyecto ‘Levantando el verso’, en el que participan todos los escolares de Infantil y Primaria de la ciudad, y con un invitado muy especial: el cantaor Miguel Poveda. La actuación del artista catalán en el Teatro Ciudad de Marbella supondrá el comienzo de dos intensas semanas cargadas de actividades y con formatos variados, que implicarán a centenares de personas y que ocupará diversos espacios urbanos. Como ha explicado hoy la directora general de Cultura en Marbella, Carmen Díaz, “Marpoética es ya una tradición en la primavera de nuestra ciudad” y, que además, “trasciende al propio poema, porque en la palabra esencial del propio poema hay música, hay imágenes y hay pensamiento”.

“Durante dos semanas, vamos a tener una amplia nómina de autores en el municipio, entre los que destacan el poeta Antonio Gamoneda, el cantante Miguel Poveda, el músico Santiago Auserón, el poeta y novelista Joaquín Pérez Azaústre y el poeta Alberto Conejero, entre otros”, ha señalado. A este respecto, ha añadido que “rozaremos los 40 artistas, con tres compañías teatrales y una amplísima participación por parte de la ciudad, especialmente de centros educativos como colegios e institutos, lo que ha sido un objetivo primordial para este Ayuntamiento desde el principio”. Díaz ha recordado que el propósito “es motivar y estimular la creatividad y la capacidad del alumnado tanto desde edades tempranas como entre los jóvenes”.

El festival tendrá en su sección central una serie de actividades especiales que arrancarán el día 11 con la charla entre Poveda y el poeta y dramaturgo Alberto Conejero. Se trata de uno de los nombres fundamentales del flamenco actual y también quizá del cantaor del momento presente que mayor vínculo mantiene, y desde hace años, con la poesía como elemento inspirador a lo largo de su carrera. El artista dedicó por ejemplo un disco completo en 2015 a sonetos y poemas en el que aparecían textos de una amplia nómina de autores como Quevedo, Miguel Hernández, Lorca, Borges o Neruda. También la obra de Alberti le inspiró más adelante otras propuestas, mientras que en los últimos meses ha vuelto al mundo inacabable de García Lorca con su espectáculo ‘Poema del Cante Jondo’. Su presencia en Marbella servirá para reflexionar sobre estos vínculos entre flamenco y poesía que son una constante en su carrera.

Tras esta cita inaugural, el festival afrontará en su primer fin de semana el ciclo ‘Poesía en Pie’, coordinado por Alberto Conejero, y que regresa tras el éxito del año anterior. Incluye tres propuestas teatrales como son ‘La melancolía del turista’, ‘Me & Magdalena’ y ‘Mi gran obra’. Más adelante, a partir del miércoles 17, regresará el formato de los Diálogos Poéticos. El primero de ellos tendrá lugar en el Hospital Real de la Misericordia y se celebrará bajo el título ‘¿De qué sirve un poema?’. Moderado por el poeta Javier Vicedo, director de Marpoética, contará con la presencia de los escritores Azahara Alonso y Pablo López Carballo. El día siguiente, el jueves 18, los Diálogos se trasladarán al Teatro Ciudad de Marbella y tendrán como protagonista al músico Santiago Auserón, un nombre esencial del pop-rock español y conocido internacionalmente por proyectos como Radio Futura o Juan Perro. El compositor y cantante, que ha centrado sus estudios como doctor en Filosofía en las relaciones de música y pensamiento, charlará a partir de las 19.00 horas con Juan Marqués en un diálogo que llevará por título “La canción del poema”. Posteriormente, a partir de las 20.00 horas, Auserón ofrecerá un concierto.

Los Diálogos volverán el viernes 19 y el lunes 22 a la Hospital Real de la Misericordia. El primero de esos días se celebrará el encuentro titulado “Una mirada americana”, con presencia de los escritores José María Cumbreño y María Ángeles Pérez López, mientras que el lunes 22 concluirá el ciclo con el debate titulado “El escenario de un poema”, en el que está prevista la presencia del dramaturgo y poeta argentino Pablo Messiez y la poeta, dramaturga y novelista española Violeta Gil.

La poesía se expande por la ciudad
Aparte de esta sección clásica de Marpoética, el festival contará con otras sesiones de tarde especiales de alto interés. Una de ellas será por ejemplo la que protagonice el novelista y poeta cordobés Joaquín Pérez Azaústre, que llegará a Marbella para presentar su más reciente novela, ‘El querido hermano’. Editada por Galaxia Gutemberg y ganadora del Premio Málaga de Novela, se trata de un vibrante relato sobre la relación entre los hermanos Antonio y Manuel Machado, en la que se recrean sus vivencias a lo largo de su vida y los difíciles momentos que vivieron ambos con el estallido con la guerra civil de 1936. Pérez Azaústre, que ha convertido esta novela en uno de los libros del año con seis ediciones ya vendidas, estará en el festival el sábado 20.

Dos sesiones también reseñables serán los espectáculos que propondrán el domingo 21 y el martes 23 en el Hospital Real de la Misericordia los escritores Ale Oseguera y Alberto Blanco. La primera de ellas es una escritora nacida en México y afincada desde hace años en Barcelona, cuya propuesta literaria se funde con la experimentación escénica. Alberto Blanco, también mexicano, es por su parte un poeta muy relacionado con las artes visuales, disciplinas en cuyos vínculos lleva años indagando. La sección central del festival concluirá con su cierre el jueves 25 de abril, en el que estará presente el Premio Cervantes Antonio Gamoneda, que charlará sobre su carrera y sobre su concepción de la poesía con el periodista y poeta Antonio Lucas. Como cierre musical del acto de clausura está previsto un concierto del grupo cordobés Nervio, que presentará un espectáculo basado en poemas de autores clásicos españoles y europeos.

El Festival Marpoética incluye también otras secciones paralelas ya muy habituales en su estructura como ‘Poesía del Mar’, un ciclo dedicado a los nuevos autores que es ya un referente en toda España y que coordina la poeta Carla Nyman. También con un amplio programa formativo, que incluye actividades para alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria. Entre otras, la lectura compartida de ‘Levantando el verso’ en la apertura, una lectura simultánea de los institutos de Secundaria o un recital en homenaje a los clásicos griegos y romanos en el yacimiento de la Villa Romana de Verde. Habrá igualmente maridajes poéticos, que funden literatura y gastronomía, y proyectos como ‘Faenando Versos’ que lleva la poesía a lugares como el puerto. El festival también servirá por último para presentar proyectos como ‘Pictura Fulgens’, que funde poesía y arte, y actividades escénicas como el espectáculo titulado ‘Las rarezas del pulpo’.

ULTIMAS NOTICIAS

La Marbella retira más de 2,3 millones de kilos de algas invasoras durante Semana Santa

El Ayuntamiento de Marbella ha extraído más de 2,3 millones de kilos de algas invasoras 'rugulopteryx okamurae' de las playas durante el periodo vacacional de Semana Santa. Esta cantidad...

El Paseo Marítimo de Marbella contará con 40 nuevos módulos de aseos públicos

El Ayuntamiento de Marbella implementará 40 nuevos módulos de aseos públicos en el Paseo Marítimo antes del verano de 2025, con una inversión de 1,2 millones de euros cofinanciada...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho de todos los niños a una alimentación sana independientemente del...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a más de 30 expertos en biodiversidad y gestión de espacios...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad