El Servicio Andaluz de Salud deja en el aire la renovación de más de 7.000 eventuales

-

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía ha denunciado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) vuelve a poner en vilo a los más de 7.000 profesionales que finalizarán su contrato a 31 de enero de 2024 y a los que se iban a ofertar contratos de 11 meses.

Tal y como explica SATSE hace apenas un mes desde el SAS y la Consejería de Salud y Consumo se anunció la prolongación de estos profesionales mediante un contrato de un mes, que finaliza el 31 de enero, y su posterior continuidad por 11 meses más. Sin embargo, a principios de esta semana se da orden de parar esas renovaciones, cuyo llamamiento debía iniciarse el 15 de enero, en espera de una reunión que a día de hoy no se ha convocado.

Por este motivo, el Sindicato de Enfermería ha remitido un escrito a la Dirección General de Personal de SAS para trasladarle la enorme preocupación por la problemática que se ha ocasionado con los contratos de 11 meses y reclamar la convocatoria inmediata de una reunión de la Comisión Central de Bolsa Única de Empleo para dar respuesta a todos los profesionales afectados, que están a la espera de firmar estos contratos.

En su escrito, SATSE solicita a la responsable de personal del SAS que detallen los datos correspondientes al número de contratos por categoría, centro y provincia y que se fije un calendario de ofertas de renovación de estos contratos sin los que sería posible garantizar el funcionamiento en los centros sanitarios de toda Andalucía.

El Sindicato de Enfermería subraya que este personal, que se viene renovando desde la Covid, están permitiendo a los centros sanitarios públicos funcionar con cierta normalidad, a pesar de que aun así sigue faltando personal, por lo que sería catastrófico prescindir de ellos en este momento en especial con la actual incidencia de las patologías respiratorias. Serían, una vez más, los pacientes los que sufrirían las consecuencias de los recortes sanitarios, recibiendo una peor asistencia sanitaria.

Movilizaciones
Ante esta situación, SATSE concluye advirtiendo a la Administración Sanitaria andaluza que no permanecerán pasivos ante este nuevo ninguneo a miles de profesionales a los que convoca a movilizarse el próximo martes, 23 de enero de 2024 a las 11 horas en las puertas de los principales centros hospitalarios de Andalucía.

Concluye el Sindicato de Enfermería insistiendo en que es urgente se adopten las medidas para paliar el alto déficit de temporalidad que afecta a los centros sanitarios andaluces. Unas medidas que pasan, según incide SATSE, por la reconversión de los contratos estructurales eventuales en interinidades y contratos de larga duración y por mejores ofertas laborales.

ULTIMAS NOTICIAS

El Centro Polivalente de Nueva Andalucía acoge desde el 28 de noviembre la exposición ‘El poder de una sonrisa’ de la Asociación CADI

El Centro Polivalente de Nueva Andalucía acogerá a partir del viernes 28 de noviembre la exposición fotográfica 'El poder de una sonrisa', impulsada por la Asociación CADI con la...

Marbella aprueba de forma inicial los presupuestos municipales de 2026 por 450 millones de euros

El Ayuntamiento de Marbella aprobó de forma inicial en el Pleno Extraordinario y Urgente celebrado esta mañana los presupuestos municipales de 2026, que ascienden a 450 millones de euros...

Fangoria y Chanel se incorporan al cartel del Fulanita Fest 2026 en Fuengirola

El Fulanita Fest 2026 anuncia la incorporación de Fangoria y Chanel a su cartel para la jornada central del sábado 30 de mayo en Marenostrum Fuengirola. El festival, que...

El menú del día alcanza un precio medio de 14,2 euros en España con una subida del 1,5%

El precio medio del menú del día en España se sitúa en 14,2 euros, un 1,5% más que el año anterior cuando alcanzaba los 14 euros, según una encuesta...