La masificación del CEIP Daidín de Benahavís pone en peligro a su alumnado

-

El colegio, diseñado para unos 150 alumnos y consolidado en los años 90, tiene en la actualidad unos 600: 400 en el edificio principal y 200 en aulas prefabricadas que invaden lo que era un patio ajustado a 150 niños y en el que tuvieron que construir una ampliación para añadir más aulas.

El patio solo lo pueden disfrutar los niños de Infantil. Al resto, los maestros han de sacarlos fuera de las instalaciones del centro, cruzando una calle con bastante tráfico. A los de Primaria los llevan a un parque y a los de Secundaria a unas pistas deportivas a las que se accede cruzando un puente con una altura elevada y cuya única medida de protección es una barandilla.

Tampoco tienen ni gimnasio ni espacio en el patio para hacer actividades deportivas, por lo que todos tienen que realizar ese recorrido para sus clases de Educación Física. Estas salidas diarias del centro suponen un continuo estrés y una sobrecarga de atención para todo el profesorado.

A esta situación se añade la que produce trabajar en un centro masificado en el que algunas aulas han sido divididas. Es decir, grupos completos han de caber en la mitad del espacio que les correspondería. Además, los baños diseñados para 150 personas son usados por 400; no hay aulas de Música ni de Informática; no hay Biblioteca ni sala para el profesorado y el aula para la única profesora de ATAL (Aula Temporal de Adaptación Lingüística) de un centro con un 70% de alumnado no hispanoablante es el fondo de un pasillo.

Esta gran concentración de niños en espacios tan reducidos eleva los niveles de estrés y genera problemas de convivencia entre ellos. Esto supone un gran incremento en los riesgos laborales psicosociales del profesorado y del equipo directivo que de forma tan continuada en el tiempo resultan insostenibles.

El equipo lleva años alertando de esta situación a la Delegación de Educación de Málaga y cada curso que pasa la situación se agrava.

El Daidín es el único colegio público de Benahavís, una localidad en crecimiento gracias a grandes urbanizaciones de lujo y campos de golf y con un ayuntamiento con grandes recursos económicos. El colegio tiene alumnado desde Infantil, hasta el primer ciclo de la ESO.

El 19 de octubre de 2019, se firmó un acuerdo entre el ayuntamiento y la consejería para la construcción de un colegio y un instituto en terrenos que se debían destinar a equipamiento. En dicho acuerdo, el ayuntamiento estaba dispuesto a la construcción del colegio para lograr la creación del primer instituto en Benahavís. El convenio para la construcción de ambos estaba listo en la delegación de Málaga en 2020, tras haber pasado todos los trámites oportunos. Sin embargo, actualmente ese convenio parece paralizado y en su lugar, el ayuntamiento anuncia en su web un acuerdo de 5 de septiembre de 2022 para ofrecer un nuevo terreno para la construcción de un colegio. Terreno, que según nos informan en delegación, ha sido rechazado por no cumplir con los requisitos mínimos necesarios.

El AMPA ha movilizado a la población de Benahavís para exigir el cumplimiento de la promesa de un nuevo colegio y un nuevo instituto para que los niños y adolescentes del pueblo puedan ejercer su derecho a la educación en condiciones seguras y dignas.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado de botas, con la participación de la Universidad de Cádiz...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de la EOI en PCT Cartuja. El evento reunió a más...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad