El PSOE vota a fabor de pedir informes sectoriales para poder seguir con la tramitación del Plan General

-

La concejala del Grupo Municipal Socialista, Isabel Pérez, ha lamentado hoy algunos errores detectados en el documento que hoy se ha visto en el pleno, al tiempo que ha instando a que se cumplan los plazos. Sin embargo, ha defendido el voto favorable para “evitar la confrontación con un asunto que consideramos de vital importancia”.

La edil señaló que lo que se está trabajando hasta ahora es el primer documento, el PGOM, documento que ha ido creciendo desde el avance para prepararse cuando sea posible traerlo a pleno para aprobarlo inicialmente. De forma que, “todavía no tenemos la aprobación inicial del documento”.

“Lo que hoy se ha aprobado es mandar el documento a informes sectoriales, es decir, se envía a otras administraciones para que informen de sus competencias aquí y hagan las indicaciones que estimen convenientes y den el visto bueno”, señaló Pérez.

La edil quiso hacer esta aclaración porque los vecinos y vecinas “están esperando este documento y todavía estamos en ello”. Dijo que se trata de documentos con una preparación larga, procesos garantistas que requieren un tiempo. “Ustedes nos pidieron a nosotros tener un Plan General listo al día siguiente de declararse nulo el PGOU en 2015 de 2010 y ahora estamos cinco años después de que volvieran a gobernar, incumpliendo todos los plazos que se han dado por parte de la alcaldesa”, señaló.

Apuntó que el documento contiene textos como “replanteamiento de las lindes” que dejan suelos urbanos que a día de hoy son rústicos, explicaciones que “no son del todo correctas porque las lindes han sido las históricas”. Además, pasan a suelos urbanos zonas que no lo eran en la instrucción “sin que haya cambiado nada en ellos”. Se trata, según señaló Pérez, “de correcciones que hay que hacer y que se harán antes de la aprobación inicial”.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado de botas, con la participación de la Universidad de Cádiz...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de la EOI en PCT Cartuja. El evento reunió a más...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad