El PSOE pide que se inste a la Junta a instalar estas placas solares en colegios, institutos y centros de salud de su titularidad

-

La concejala del grupo Municipal socialista, Isabel Pérez portavoz, defenderá una moción al pleno en la que se insta a que se estudie la posibilidad de instalar placas fotovoltaicas para generar energía eléctrica en la mayoría de los edificios municipales, siempre que las características constructivas así lo permitan.

Del mismo modo, en la moción pide que se inste a la Junta de Andalucía a que estudie la posibilidad de colocación de estas placas fotovoltaicas en los colegios, institutos y centros de salud de nuestra ciudad y que son de su titularidad.

Pérez ha explicado que la energía eléctrica es sensible a las condiciones exteriores, condiciones que no podemos controlar y que hacen que su precio suba más de lo deseable.

Ha añadido que un 20 por ciento de la subida se debe a los permisos de emisión de CO2, y un 50 por ciento de la subida depende del incremento en el precio del gas. “Todos sabemos que estos condicionantes vienen de fuera de nuestro país y que las subidas están afectando a toda Europa” ha dicho.

La edil ha señalado que la energía tiene muchas formas de producirse, entre ellas, las energías renovables, que son las más limpias y económicas y que dependen de factores que no se pueden controlar como las lluvias y el viento. Sin embargo, ha añadido que, debido al cambio climático, “cada vez se produce más electricidad con combustibles fósiles, es decir, gas y carbón, que son energías más caras que afectan finalmente al recibo de la luz”.

En este sentido ha puntualizado que España tiene 2.500 horas de sol al año de media, y en Málaga, al sur se disfruta de 3.248 horas. “Estamos en el lugar perfecto para generar nuestra energía eléctrica, ya que un panel fotovoltaico absorbe los rayos de sol y los convierte en corriente eléctrica”, dijo.

Además, ha destacado que existen ayudas e incentivos fiscales para la instalación de placas fotovoltaicas para las viviendas y otras edificaciones. Parte de los fondos Next Generation que reciben las administraciones autonómica y local para incentivar esto.

La edil ha recordado que la energía fotovoltaica en edificios públicos permite, sobre todo, ahorrar en fondos públicos para invertirlos en otros proyectos, además de ser un ejemplo para fomentar el uso de renovables tan necesario para el planeta.

Desde el PSOE “apoyamos el uso de esta energía que además convierte a las administraciones en agentes comprometidos y sostenibles con el entorno sin comprometer ni el gasto público ni tampoco a las generaciones futuras en cuanto a recursos energéticos”, ha concluido.

ULTIMAS NOTICIAS

La criminalidad convencional baja un 1,7% en Andalucía con 2.746 delitos menos

Andalucía registró un descenso del 1,7% en la criminalidad convencional durante el primer semestre de 2025, con 2.746 delitos menos que el mismo período del año anterior. La comunidad...

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles de Aena, según datos del 31 de agosto de 2025....

Un estudio del CSIC vincula las noches calurosas con un aumento del 3% en la mortalidad global

Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela una relación directa entre las noches calurosas y el incremento de la mortalidad a nivel mundial. El...

Cuando la violencia cruza la línea roja: el caso Román Cuesta

Un ataque que trasciende la agresión personal para convertirse en símbolo de una deriva antidemocrática El pasado miércoles 27 de agosto fuimos testigos de un episodio que debería conmocionar a...