‘Soludable’ presenta el manual y plataforma de certificación de su distintivo para que empresas y entidades cumplan estándares de fotoprotección

-

El ‘Proyecto Soludable’ del Hospital Costa del Sol ha celebrado hoy la Segunda Reunión del Grupo Soludable denominado ‘A hombros de gigantes’ en la que han participado más de 50 expertos –de un total de más de 70 personas que componen este equipo multidisciplinar de diferentes campos de conocimiento y ámbitos regional, nacional y autonómico- y en el que se ha presentado el manual y la plataforma de certificación del ‘Distintivo Soludable’.

Este equipo, que ha participado en la construcción de este modelo, se ha reunido por segunda vez de forma presencial en las instalaciones ‘The Green Ray’ de la Universidad de Málaga con el objetivo de continuar construyendo el proyecto soludable y expandiéndolo por toda la comunidad autónoma.

El primer encuentro tuvo lugar en octubre del año pasado y a él asistió la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, quien indicó que se trataba de “un proyecto muy ambicioso que contaba con el respaldo del Gobierno andaluz” y, además añadía que “ponía en valor este programa que intenta modificar los hábitos de fotoexposición de las personas de forma individual y pretende involucrar a las organizaciones, instituciones y empresas en la prevención del cáncer de piel y de otras enfermedades relacionadas con las radiaciones ultravioletas”. De hecho, durante este evento se sentaron las bases de los estándares ‘soludables’ cuyo manual y plataforma se presentan hoy.

A la presentación de esta jornada han acudido el director gerente del Hospital Costa del Sol, Antonio Luis Cansino Osuna; junto a la vicerrectora adjunta de Empleabilidad de la Universidad de Málaga, Isabel María Abad Guerrero; y la directora del área de Dermatología de este hospital y directora del ‘Proyecto Soludable’, Magdalena de Troya.

El ‘Distintivo Soludable’ es un sello de garantía que identifica y reconoce a aquéllas instituciones o empresas que promueven activamente políticas y buenas prácticas de exposición solar llegando a todos los actores posibles. Este sello está basado en un modelo de certificación que ha sido elaborado por el grupo multidisciplinar de expertos utilizando metodología de consenso y que fue generado el año pasado. Ahora año se ha desarrollado el manual de buenas prácticas para que instituciones y empresas puedan tener una hoja de ruta para llegar a obtener este distintivo.

En este sentido, destaca Magdalena de Troya, “se ha creado una plataforma on line con la colaboración de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) según el modelo ‘Beltia’ que permite a las empresas y organizaciones que se quieran obtener la certificación, tanto realizar las gestiones de solicitud, como aportar la documentación de evidencias, obtener su evaluación y conseguir el distintivo de calidad en caso de que se hayan superado los estándares necesarios”. Este distintivo va a aplicar a instituciones y empresas de diferentes ámbitos de cobertura del proyecto soludable: educativo, sanitario, deportivo, laboral, gastronómico, turístico. “Pretende convertirse para las propias organizaciones que lo soliciten, no sólo en una herramienta de promoción de la salud, sino también de promoción de la calidad convirtiéndose en un elemento diferencial respecto a otras organizaciones que no lo hayan incorporado a su estrategia, haciéndolas más competitivas”, matiza la directora del proyecto.

Tanto el manual como la plataforma van a ponerse en marcha en una primera fase a modo de “pilotaje” para, en palabras de Magdalena, “comprobar cómo funciona el modelo de certificación en distintos escenarios antes de lanzarlo y, una vez esté perfeccionado, ponerlo en valor y a disposición de cualquier institución o empresa que quiera obtener esta distinción”.

Investigación e Innovación Soludable

Durante la primera parte de esta jornada se ha llevado a cabo una recopilación y puesta en común de los diferentes proyectos de investigación e innovación realizado durante el año pasado en el seno del programa soludable sobre avances en fotoprotección. También se han dado a conocer los diferentes estudios epidemiológicos a través de los cuales se ha podido evaluar el impacto que tienen determinadas intervenciones educativas en diferentes entornos de actuación. Y se han presentado otros proyectos innovadores como la creación de un prototipo de prenda fotointeligente orientada al ámbito deportivo.

Actividades creativas ‘Imaginarium soludable’ y ‘Cata de cremas’
A través de un formato novedoso, en la jornada de mañana se han desarrollado también actividades creativas como la sección ‘Imaginarim Soludable’ a través de la cual, el equipo de expertos ha trabajado creando prototipos mentales de cómo serían: una escuela soludable, un campus universitario soludable, un hotel soludabe, una playa soludable, un destino turístico soludable, un centro deportivo soludable, una prueba deportiva soludable, un lugar de trabajo soludable, un menú soludable y un hospital soludable. Además, también han reflexionado sobre las nuevas tecnologías soludables y, en palabras de Magdalena de Troya, “hasta de la arquitectura soludable para a construcción de ciudades soludables”.

Por la tarde, se ha establecido un debate entre los expertos sobre un tema tan de actualidad como la: ‘Crema soludable. Estándares y criterios de evaluación del modelo de crema soludable’ a través del cual se han establecido los diferentes indicadores de eficacia, seguridad, calidad y cosmeticidad de las distintas cremas solares extrayendo las principales conclusiones y recomendaciones prácticas, tanto para que la ciudadanía sepa elegir las cremas más apropiadas y adecuadas a su tipo de piel, como para trasladaras a la industria para su adaptación y para conseguir también productos fotosensibles y ecosostenibles.

La jornada ha finalizado con una ‘cata de cremas’ que se ha desarrollado a través de una experiencia sensorial. Los asistentes han podido valorar la sensación subjetiva y la cosmeticidad de las distintas cremas testando cada una de ellas a través de los sentidos. El objetivo, lograr una mayor adherencia para que el uso de esta protección solar sea una experiencia positiva de forma que la ciudadanía se anime a seguir usándola y a utilizarla correctamente.

En palabras de Magdalena de Troya, esta jornada ha sido “intensa e interesante, con elementos muy novedosos y con una gran transferencia del conocimiento y aplicaciones llevadas a la práctica, para todos los actores claves en el mundo de la fotoprotección y prevención del cáncer de piel, ya sea ciudadanía, empresas, industria de la fotoprotección y hasta los propios gobiernos”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad