Músicos por la Salud formará a músicas residentes en Andalucía para humanizar la estancia en los hospitales

-

Músicos por la Salud, la fundación con mayor actividad en la implementación de microconciertos en hospitales y centros sociosanitarios para humanizar a través de la música la experiencia sanitaria de los pacientes, ha abierto las inscripciones de la primera edición de su programa de formación de músicos en Andalucía, que finalizarán el próximo 9 de junio. El programa cuenta con el apoyo de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, quien ha subvencionado 12 plazas.

La formación está abierta a todos los intérpretes musicales mientras que podrán optar a la subvención al 100% de su plaza las mujeres que residan en la Comunidad Autónoma de Andalucía y prioritariamente las menores de 30 años o menores de 45, en situación de desempleo, preceptoras de la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, que tengan alguna discapacidad, cabeza de familia numerosa o monoparental o quienes residan en zonas rurales -de menos de 20.000 habitantes-.

230 músicas formadas y casi medio millón de pacientes beneficiados

Músicos por la Salud ha formado a 230 mujeres en Madrid, Cataluña y Valencia, que han ayudado a llevar los beneficios de la música a casi medio millón de personas en todo el país. Los microconciertos en vivo en hospitales -que acompañan, por ejemplo, a los pacientes hospitalizados o con largos tratamientos ambulatorios, como los de quimioterapia o hemodiálisis, entre muchos otros- reducen en un 27% la ansiedad y aumentan en un 88% el bienestar del enfermo, según un estudio realizado por la Fundación Musicoterapia y Salud.

Guillermo Giner, presidente y fundador de Músicos por la Salud, ha destacado que “es una gran oportunidad para todos los músicos, y especialmente para las músicas de Andalucía, de descubrir el poder que tiene su arte en los pacientes y cómo ponerlo al servicio de la salud, accediendo además a nuevas oportunidades laborales”.

Músicos por la Salud ha presentado recientemente un manifiesto apoyado por organizaciones del ámbito sanitario y de la sociedad civil para pedir al gobierno y a las comunidades autónomas que se implemente la música en el sistema sociosanitario español, siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud.

Una formación que abarca la neuropsicología y cuenta con prácticas

El programa de formación ha sido elaborado por un claustro de profesionales de reconocido prestigio, como Raúl Tortajada Espert, reputado neuropsicólogo, quien cuenta con el Premio a la Excelencia Docente del Consell Social de la Universitat de València, o Lucía Casal de la Fuente, licenciada en Psicopedagogía e investigadora en el campo de la educación para la salud.

Los alumnos se instruirán en materias como “Neuropsicología de la música”, “Música y cerebro”, “Aplicación de la musicoterapia neurológica” o “Comunicación interpersonal” y contarán con masterclasses de experimentados formadores y profesionales de Músicos por la Salud, con una extensa experiencia en la utilización de la música en el ámbito sociosanitario.

La duración del programa de formación, que se desarrollará online y será plenamente audiovisual, es de 40 horas y contará con una fase de evaluación teórica y otra práctica. Los alumnos tendrán la oportunidad de elegir hacer sus prácticas de manera presencial en los centros sociosanitarios más próximos a su residencia y pasarán a formar parte de la bolsa de empleo de la fundación, así como de otras entidades.

ULTIMAS NOTICIAS

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology para concienciar sobre los diagnósticos erróneos de...

Sabor a Málaga presenta GastroWine en La Térmica con 18 bodegas malagueñas y un programa de actividades gratuitas del 28 al 30 de noviembre

La Diputación de Málaga celebrará la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico configurado en torno a la cultura de los vinos malagueños, la gastronomía y los productos locales...

Marbella ejecuta el 85% de la renaturalización del río Guadaiza con más de 8.000 especies autóctonas y una inversión de 2,6 millones

El Ayuntamiento de Marbella avanza en el proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y...

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....