El Parque Botánico-Orquidario de Estepona alberga la floración de más de 150 especies diferentes

-

El Parque Botánico-Orquidario ofrece actualmente la floración de más de 150 especies diferentes. Además se prevé que hasta el mes de junio sigan eclosionando hasta un total de 200 especies.
Se trata de ejemplares muy difíciles de encontrar en el continente europeo por ser originarios de climas tropicales y precisar de una serie de cuidados botánicos muy especializados.

Por estas razones, el Parque Botánico-Orquidario de Estepona se ha consolidado como uno de los más importantes de Europa, convirtiéndose en un foco de atracción para visitantes y turistas interesados en la botánica y en la singularidad de especies que resultan especialmente raras en estas latitudes.

El curator del Parque Botánico-Orquidario, Manuel Lucas, ha informado que entre todas estas especies que se encuentran ahora mismo en floración, hay que hacer referencia por su espectacularidad a los Cymbidium asiáticos, que cuentan con flores de gran belleza, o las Cattleya de primavera, cuya flor puede llegar a medir hasta 30 centímetros de diámetro.

También se puede disfrutar de las orquídeas del género Drácula, originales y llamativas. Son unas especies de muy diverso tamaño, algunas no más grandes que la uña del pulgar y otras como la palma de una mano, colgantes y coloristas. Aparecen en forma solitaria, aunque en sucesión, pudiendo ofrecer 5 o 6 floraciones seguidas.
Asimismo, Lucas ha señalado que en estos días el gran protagonista está siendo un gigantesco Dendrobium aphyllum, de casi dos metros de longitud, del que están naciendo en cascada cientos de flores de color rosa con el labelo blanco y desflecado en los bordes.

Desde principios de año, en el Orquidario han florecido especies tan extraordinarias y poco comunes como Angraecum sesquipedale, conocida como la orquídea de Darwin. Esto se debe a que fue utilizada por el científico para sus estudios de la evolución de la especie. Además se caracteriza por ser la flor co el nectario de mayor longitud.

En este espacio dedicado a la botánica también floreció la Phalaenopsis gigantea, también conocida como ‘Oreja de Elefante’ y calificada como especie rara, que cuenta con unas hojas de gran tamaño que la hacen singular por sus formas.

Las floraciones seguirán en los próximos meses con otras especies tan singulares como Stanhopea trigrina, cuyas flores desprenden un aroma similar al chocolate, o la bellísima y elegante Encyclia adenocaula, rara en las colecciones por ser de muy difícil cultivo.
El Parque Botánico-Orquidario alberga especies únicas que raramente pueden contemplarse en Europa. Así, en junio de 2018 floreció el primer ejemplar de Amomphophallus praninii, una especie procedente del sudeste asiático de la familia de la flor más grande del mundo. Esta especie floreció por primera vez en un parque público en España. Se caracteriza por su belleza y por un desagradable olor a carne podrida que utiliza para atraer a los insecto que de encargarán de polinizar la flor.

Además, este equipamiento está en constante transformación, por lo que cada uno de sus rincones se va adaptando a las necesidades de las especies que alberga. A este respecto, Manuel Lucas ha destacado el éxito del ensayo que se inició hace un año utilizando los pilares del Orquidario, donde se plantaron bellas trepadoras que han agarrado con fuerza. Una de ellas, la Thumbergia mysorensis, ha conquistado una gran superficie y en estos momentos se encuentra en plena floración, exhibiendo miles de espectaculares flores de color rojo y amarillo intenso.

El Parque Botánico-Orquidario que cuenta con más de 3.000 especies distintas de plantas, de las que más de 1.500 son orquídeas, se ha convertido en una de las instalaciones más visitadas de la ciudad. En estos momentos, debido a la situación de crisis sanitaria y con la intención de controlar el aforo, los interesados en visitar las instalaciones deberán concertar una cita previa a través de la web: www.orchidariumestepona.com.

El edificio del Orquidario, que se inauguró en marzo de 2015, está dividido en dos niveles que se encuentran a cotas diferentes, cuenta con una superficie de 1.000 metros cuadrados de superficie y 15.000 metros cúbicos de volumen. El edificio posee tres cúpulas recubiertas de vidrio que se han convertido en su seña de identidad y que han cambiado por completo la fisonomía del municipio. La bóveda principal del inmueble alberga decenas de especies de orquídeas y una gran cascada, que sorprende a los visitantes que observan la cúpula desde su interior.

ULTIMAS NOTICIAS

El Hospital Regional de Málaga inaugura una Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III con una inversión de 469.000 euros

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha inaugurado este sábado la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III del Hospital Universitario Regional de Málaga, que completa el itinerario...

Grunsber organiza un ciclo de conferencias aborda la biodiversidad y geología de Sierra Bermeja en Estepona

La organización Grunsber ha organizado cinco conferencias sobre medio ambiente y Sierra Bermeja en Estepona durante el último trimestre de 2025. El programa incorpora disciplinas como entomología, geología, ornitología...

El consistorio marbellí impulsa una herramienta digital para profesionalizar la actividad de creadores locales

El Ayuntamiento de Marbella ha dado su apoyo a una plataforma digital que pretende simplificar la contratación de artistas del municipio y reducir las cargas administrativas. El concejal de...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en Arroyo Judío. El desarrollo incluye 683 viviendas libres condicionadas a...