Profesionales de Enfermería del Hospital Costa del Sol obtienen uno de los galardones en la III Edición del Premio de Investigación del Colegio de Enfermería de Málaga

-

Profesionales de Enfermería del Hospital Costa del Sol se han hecho con el galardón otorgado por el Colegio de Enfermería de Málaga en la III Edición del Premio de Investigación -en la categoría de mejor proyecto de investigación presentado por colegiados menores de 35 años- con el trabajo ‘Desarrollo de una regla de predicción clínica para eventos adversos en pacientes con comorbilidad que ingresan en hospitalización aguda y Urgencias’.

Se trata de un estudio puesto en marcha por este colectivo del hospital y que ha contado con la enfermera de la unidad de Urgencias, Marta Morales, como Investigadora Principal (IP) y con el coliderazgo de la también enfermera de esta área, María Ruiz. Este trabajo ha sido posible también gracias al apoyo de la Dirección del hospital, principalmente, de la responsable de la unidad de Enfermería de Medicina Interna, Marta Aranda, de los directores de tesis de la IP y de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga.

Para el Colegio de Enfermería “la mejora en el ámbito de la investigación y su aplicación práctica es uno de los retos prioritarios de la profesión enfermera como colectivo” y, por ello, en palabras de su presidente, José Miguel Carrasco, “estos premios buscan incentivar y premiar la labor científica y los resultados ya se empiezan a pulsar con trabajos excelentes”. Esta institución ha destacado, además, públicamente de esta edición de los premios la “participación femenina, la variedad de temáticas y el predominio de la investigación cualitativa”.

El objetivo de este proyecto de investigación es demostrar que la existencia de un modelo de predicción clínica en este ámbito permitirá activar medidas desde el mismo momento de ingreso del paciente por Urgencias y a lo largo de su estancia hospitalaria para detectar y prevenir eventos adversos relacionados con la vulnerabilidad, como son: caídas, úlceras por presión, incontinencia urinaria, dolor y delirio”.

“Decidimos presentarnos a este premio porque vimos en él una oportunidad para hacer visible esta línea de investigación que se acaba de iniciar en el hospital” señala Marta Morales quien, además, ha destacado que “este estudio supone para el equipo que lo ha trabajado una nueva mirada enfermera hacia uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan los servicios de salud y las sociedades en la actualidad: hacer frente a las enfermedades crónicas y sus consecuencias”.

“El entramado que conforman la cronicidad compleja, el envejecimiento poblacional, el incremento de la dependencia obliga a investigar en nuevos enfoques que den respuesta a múltiples problemas que afloran en unos servicios de salud actualmente enfocados a procesos agudos” ha destacado Marta Aranda.

Una vez se finalice el estudio, los resultados irán enfocados a la descripción de la población estudiada, la incidencia y prevalencia de dichos eventos adversos y los factores favorecedores de los mismos. De esta forma, según María Ruiz, se pretende, “por una parte, poner de relieve la magnitud del problema de los pacientes crónicos que ingresan en el hospital y, por otro, poner a disposición de los profesionales instrumentos de detección e intervención precoz de estos eventos adversos que tanto impactan en este segmento de población”.

Durante la creación del protocolo de este proyecto han tenido que hacer frente a algunos problemas como la falta de instrumentos validados clinimétricamente en este medio para la evaluación de uno de los eventos adversos como el delirio. Esto lo han solucionado con la validación en español y en el contexto hospitalario nacional de dos instrumenos muy útiles y fáciles de usar en la práctica clínica, como son el 4AT y bCAM. Se trata de dos escalas para detectar la presencia o la posibilidad de desarrollar delirio durante el ingreso en el hospital. El delirio se caracteriza por la aparición de estados de confusión, desorientación e incluso episodios de agitación que pueden poner en riesgo la seguridad del paciente.

Desde estas líneas el equipo responsable de este proyecto galardonado ha querido dar las gracias a la Dirección de Enfermería del hospital por su apoyo y, sobre todo, a los profesionales que están contribuyendo en el “arduo trabajo de recogida de la muestra, tanto enfermeros del área de Urgencias como de hospitalización. Hacen un equipo excepcional”, han destacado.

“Nos sentimos muy ilusionadas con este proyecto porque creemos firmemente en la necesidad que tiene el Sistema Sanitario de reorientar la atención a este sector poblacional que estamos estudiando” han destacado. “Fue una gran alegría y orgullo el ser premiadas por el Colegio de Enfermería de Málaga, pues significa una inyección motivacional en una carrera de fondo”, concluyen.

ULTIMAS NOTICIAS

Grunsber organiza un ciclo de conferencias aborda la biodiversidad y geología de Sierra Bermeja en Estepona

La organización Grunsber ha organizado cinco conferencias sobre medio ambiente y Sierra Bermeja en Estepona durante el último trimestre de 2025. El programa incorpora disciplinas como entomología, geología, ornitología...

El consistorio marbellí impulsa una herramienta digital para profesionalizar la actividad de creadores locales

El Ayuntamiento de Marbella ha dado su apoyo a una plataforma digital que pretende simplificar la contratación de artistas del municipio y reducir las cargas administrativas. El concejal de...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en Arroyo Judío. El desarrollo incluye 683 viviendas libres condicionadas a...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella Cuida, dedicado a la salud mental y la educación emocional....