El Ayuntamiento acuerda solicitar al Gobierno andaluz la constitución de una mesa técnica bilateral para el seguimiento de la elaboración del PGOU

-

El Ayuntamiento, en la Junta de Gobierno Local celebrada hoy, ha acordado solicitar al Ejecutivo andaluz la constitución de una mesa técnica bilateral para el seguimiento de la elaboración del nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Marbella. Así lo ha anunciado el portavoz municipal, Félix Romero, quien ha puesto el acento en la importancia de “establecer criterios conjuntos” para que “la tramitación del planeamiento vaya rodada”. “Entendemos que esta fase tan inicial es el momento idóneo para crear esta comisión”, ha valorado el concejal, quien ha explicado que será la Junta quien deberá dar luz verde a este órgano y designar a sus miembros.

Por parte del equipo de Gobierno, se ha determinado a los cuatro representantes con perfil técnico-jurídico que integrarán la comisión bilateral y que serán el director general de Urbanismo y Vivienda, la dirección jerárquica del Servicio Técnico de Planeamiento y Gestión, la jefa de Servicio de la Asesoría Jurídica de Urbanismo y el jefe del Negociado de Servicios Generales de Urbanismo. “Será una novedad muy importante porque tradicionalmente los ayuntamientos planteaban soluciones urbanísticas y luego se reunían con la Junta”, ha recordado el edil, quien ha matizado que “ahora invertimos el planteamiento para dar una respuesta común a las cuestiones que puedan ir surgiendo”.

La alcaldesa, Ángeles Muñoz, y la consejera de Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, mantuvieron un encuentro en agosto en el que anunciaron el compromiso de ambas administraciones de poner en marcha este órgano de trabajo en el marco de la instrucción 2/2020 aprobada por la Junta, que brinda esta posibilidad a los consistorios andaluces que estén elaborando sus planes generales. En este sentido, Romero ha recordado que el avance del PGOU se aprobó por unanimidad en Pleno el pasado julio y ha remarcado que “nuestro compromiso es que el plan sea aprobado definitivamente por el Gobierno andaluz y que cubra todos sus trámites sin que tengan que darse pasos hacia atrás”.

Por otra parte, en la reunión de hoy se ha dado cuenta de la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de las bases para la provisión de 24 plazas de Policía Local, 20 mediante el sistema de oposición de turno libre y 4 de movilidad mediante concurso de méritos. “La prioridad del equipo de Gobierno es mantener los estándares de seguridad en la ciudad y eso implica seguir invirtiendo en la ampliación de la plantilla”, ha subrayado el concejal, al tiempo que ha recordado que recientemente se ha reforzado el cuerpo con otros once agentes que comenzarán en los próximos días su formación en la academia.

Por último, el teniente de alcalde de San Pedro Alcántara, Javier García, ha informado de que se ha dado cuenta de los decretos en materia de subvenciones nominativas a colectivos sociales, culturales, educativos y deportivos sampedreños por un montante total que asciende a 361.983,33 euros. Según ha explicado, se trata de las ayudas otorgadas en el ejercicio 2019 de las que se aprueba ahora su justificación “dado que durante los tres meses del estado de alarma los trámites administrativos se paralizaron”.

En concreto, se han aprobado las subvenciones a la Asociación Principito (10.737,33 euros); AMPA Asopama (11.042,43 euros); Aspandem Proyecto de Viverismo (67.064,36 euros); Aspandem Proyecto Asistencial (242.534,95 euros); Marbella Imagina Cine (5.195,07 euros); Asociación de Jóvenes Discapacitados Valores (14.003,50 euros); AMPA El Río (8.311,69 euros) y Club Deportivo Petanca San Pedro (3.094 euros). “Somos conscientes de que ahora, más que nunca, necesitan estas ayudas porque sus actividades se han vuelto más complejas por la aplicación de las medidas para hacer frente al Covid-19”, ha concluido García.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado de botas, con la participación de la Universidad de Cádiz...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de la EOI en PCT Cartuja. El evento reunió a más...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad