La cooperación andaluza lidera 150 proyectos encaminados a la erradicación de la pobreza

-

La Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), entidad dependiente a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, ha publicado su Informe anual de la Cooperación Andaluza 2019, una memoria que recoge y presenta las principales actividades, resul-tados y logros del trabajo realizado en el pasado año en la ejecución de la política de cooperación al desarrollo de la Junta de Andalucía.

Esta memoria, según ha apuntado la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, es el resultado de “una política que emana de los valores de solidaridad y justicia social, alineada con el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030”.

La AACID comenzó en 2019 su segunda década como entidad autónoma en el marco de trabajo de las agencias de la Junta de Andalucía. Durante este pasado año se han atendido a 57 entidades y se han favorecido, coordinado, gestionado y apoyado a 150 proyectos alineados con la consecución de los ODS y la Agenda 2030 por valor de 34.505.318,80 euros. Estos proyectos han ido encaminados sobre todo a la erradicación de la pobreza.

Las ONGD han sido los agentes principales con el que se han apoyado las intervenciones, gestionando 399.956 euros directamente con la Coordinadora Andaluza de ONGD y 25.792.434 euros mediante la Convocatoria de ONGD, que representa más del 70% del presupuesto anual de la AACID. Otras líneas de actuación han sido Acción Humanitaria (15% del presupuesto), Educación para el Desarrollo (11%) y Formación, Investigación e Innovación (3%).

Andalucía y los ODS
Aunque los proyectos de la cooperación andaluza parten de una concepción multidimensional del desarrollo, sí se puede realizar una aproximación sobre qué aspectos de los ODS son los que ocupan la clave de bóveda de las intervenciones.

El Fin de la Pobreza (ODS1) con 16 intervenciones, y la Igualdad de Género (ODS 5) con 15, son los objetivos más priorizados, dirigiéndose a ellos 1 de cada 3 intervenciones en los países socios (de un total de 96). Le siguen: Justicia y Derechos Humanos (ODS 16) con 11 intervenciones, Seguridad Alimentaria (ODS 2) con 10 intervenciones y Agua (ODS 6) con 9.

Otro de los hitos relacionado con los ODS que ha abordado la Agencia en 2019 es la elaboración de III Plan Andaluz de Cooperación Internacional para el Desarrollo (PACODE 2020-2023). El Plan, de carácter estratégico, establece como objetivo general contribuir a la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la promoción del desarrollo humano sostenible dentro de la senda que marca la Agenda 2030.

“La política de cooperación andaluza se enmarca en la senda de la Agenda 2030, una Agenda que tiene el reto de promover una transformación de las sociedades mundiales para poder así satisfacer alcanzar una sociedad más justa”, ha señalado Ruiz.

Este III Plan Andaluz de Cooperación Internacional ha sido el resultado de un proceso ampliamente participativo, basado en el diálogo y en la integración de la diversidad de sensibilidades y visiones de los agentes andaluces de cooperación y de la ciudadanía andaluza gracias a una serie de encuentros organizados bajo el título “Diálogos de Andalucía en el marco de la Agenda 2030” celebrados a lo largo del pasado año.

Tanto el Informe Anual de la Cooperación Andaluza 2019 como el III Plan Andaluz de Cooperación Internacional para el Desarrollo se encuentran disponibles para su consulta en la web de la Agencia https://www.juntadeandalucia.es/aacid.

ULTIMAS NOTICIAS

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology para concienciar sobre los diagnósticos erróneos de...

Sabor a Málaga presenta GastroWine en La Térmica con 18 bodegas malagueñas y un programa de actividades gratuitas del 28 al 30 de noviembre

La Diputación de Málaga celebrará la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico configurado en torno a la cultura de los vinos malagueños, la gastronomía y los productos locales...

Marbella ejecuta el 85% de la renaturalización del río Guadaiza con más de 8.000 especies autóctonas y una inversión de 2,6 millones

El Ayuntamiento de Marbella avanza en el proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y...

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....