La delegación de Igualdad ha atendido a 701 mujeres de octubre a febrero, en casi un 30% de los casos por violencia de género

-

El Centro Cultural Cortijo Miraflores ha acogido hoy una nueva reunión de la Mesa Local de Seguimiento de Malos Tratos, concretamente la 48ª, para coordinar los esfuerzos desde los ámbitos institucional, jurídico, sanitario, social y policial en la mejora de la protección y ayuda a las víctimas. En este encuentro, la delegación de Igualdad y Diversidad ha presentado los datos de las atenciones realizadas desde el mes de octubre, anterior encuentro de la Mesa Local, hasta la actualidad. En este sentido, la concejala del ramo, Isabel Cintado, ha explicado que han sido 701 mujeres y ha señalado que el 29,7 por ciento de los casos ha sido por violencia de género. La edil ha añadido que, dentro del total de atenciones, 264 ha sido a usuarias inmigrantes, el 34 por ciento de ellas por casos de malos tratos. Por nacionalidades, en primer lugar proceden de Marruecos, seguido de Ecuador, Rusia y Paraguay, según la edil.

​Asimismo, Cintado ha apuntado que la franja de edad de las usuarias atendidas por la delegación “sigue estando entre los 40 y los 49 años” y ha añadido, por otra parte, que también se han tramitado desde la concejalía 19 ayudas económicas de 450 euros para mujeres que tienen en vigor una orden de alejamiento, así como 25 teleasistencias. “Como resultado de las campañas de concienciación que llevamos a cabo sobre la importancia de denunciar al agresor, se han puesto en contacto con la delegación nueve personas, tanto familiares como amigos de víctimas que han detectado algún tipo de violencia de género; de ellas, dos han acudido directamente a la concejalía y otras siete se han puesto con nosotros vía telefónica”, ha explicado Cintado. En este sentido, la edil ha subrayado que “desde Igualdad y Diversidad contamos con un equipo de atención integral, donde en primer lugar la informadora recibe a las mujeres y las deriva a los distintos departamentos, como es el caso del jurídico, el psicológico y el de orientación laboral”. También se les da a conocer las ayudas y la protección que ofrecen otros organismos como el Instituto Andaluz de la Mujer. 

​Por su parte, Carmen Agüera, coordinadora de la Comisión de Violencia de Género del Hospital Costa del Sol, ha apuntado que en el último trimestre la Agencia Sanitaria Costa del Sol ha atendido a 48 mujeres por violencia de género, siendo la edad más frecuente entre los 30 y los 50 años. No obstante, según ha apuntado, “también hay un número muy significativo de mujeres entre los 16 y los 30 años”. En la reunión de la Mesa Local de Seguimiento de Malos Tratos, la concejalía de Igualdad también ha dado a conocer la programación que ha elaborado con motivo del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, mientras que la Subdelegación de Gobierno ha informado del procedimiento de las Unidades de lucha contra la violencia de género, en vigor desde noviembre de 2019, entre otros asuntos para prevenir y mejorar la atención y la protección prestadas.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad