Se inicia el proceso de selección de la Capital Española de la Gastronomía 2020

-

Los alcaldes de las capitales de provincia y de otras ciudades españolas que destacan por su relevante gastronomía han recibido la invitación para participar en el proceso de selección de la Capital Española de la Gastronomía 2020. Con el envío de las cartas, arranca la nueva convocatoria del premio que reconoce a la ciudad que más se destaca en la promoción del turismo gastronómico. El Jurado hará público el nombre de la ciudad seleccionada el próximo 17 de octubre.

En las invitaciones se anima a la participación de las diferentes ciudades españolas en un «galardón que en solo 9 años se ha consolidado como el principal motor de promoción para el sector de la hostelería y del turismo gastronómico en España» según ha puesto de manifiesto Mariano Palacin, presidente de CEG. En sus declaraciones, Palacín ha reiterado que «el papel de liderazgo de Capital Gastronómica no se pone en duda, ha demostrado que es un evento único que se distingue por su continuidad, porque durante 365 días es el centro de interés de los medios y la ciudad galardonada se transforma en la ciudad turística de moda, batiendo records en la atracción de visitantes tanto nacionales como extranjeros».

El galardón Capital Española de la Gastronomía surgió en 2012 como una iniciativa de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) que invitó a sumarse a la Federación Española de Hostelería. Durante este tiempo, un Jurado formado por profesionales del turismo, la gastronomía y la comunicación ha seleccionado a 8 ciudades que «representan conceptos muy genuinos de la gastronomía española, que ha demostrado ser la más variada y rica del mundo». Las ciudades que han ostentado el título son Logroño-La Rioja (2012), Burgos (2013), Vitoria-Gasteiz (2014), Cáceres (2015), Toledo (2016), Huelva (2017), León (2018) y Almería(2019). Para Palacin «la Capitalidad supone el espaldarazo a las cocinas tradicionales, que desde su diferencia evidencian que la gastronomía española es variada y única, que cuenta con unos productos agroalimentarios de sabor y calidad excelentes. Nuestro objetivo es reconocer diferentes conceptos de cocina tradicional y popular, a la vez que nos sumamos al proceso de transformación e innovación que vive la gastronomía española».

«Trabajamos para difundir los valores de la cocina española. Los datos son inapelables: más de 10 millones de turistas extranjeros declaran que la razón por la que eligen España como destino de sus vacaciones es por su variada, rica y saludable cocina», ha añadido. Palacin.

ULTIMAS NOTICIAS

Una tesis sobre medusas en la Costa y proyectos de suelo agrario y gestión forestal ganan los Premios Terra 2025

La Diputación de Málaga y la Universidad de Málaga entregaron los Premios Terra 2025 en las instalaciones de La Térmica. Los galardones distinguieron tres trabajos de investigación centrados en...

Marbella instala más de treinta casetas en el Mercado Navideño de la avenida del Mar

La avenida del Mar de Marbella albergará un Mercado Navideño con más de treinta casetas que ofertarán productos de regalo, artesanía y gastronomía típica navideña. La iniciativa, organizada por...

El ciclo ‘Marcientífica’ programa cuatro charlas sobre mares polares, sexualidad y matemáticas

El ciclo de divulgación 'Marcientífica' continúa esta semana con cuatro nuevas sesiones que abordarán la exploración de los mares polares, la sexualidad desde la biología y la psicología, y...

La Sierra de las Nieves alberga la mayor cavidad subterránea de Andalucía con 26 kilómetros de desarrollo

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves ha presentado públicamente el hallazgo del Complejo Nevero-Aire, resultado de la conexión entre la Sima del Nevero (TO-39) y...