El Ayuntamiento pone en marcha un plan con tratamientos innovadores e inocuos para eliminar plagas en arbolado y plantaciones

-

La delegación de Parques y Jardines ha puesto en marcha un Plan de Lucha Integrada del arbolado y plantaciones municipales. En dicho plan se va a actuar principalmente sobre distintas especies arbóreas, tales como las jacarandas, tipuanas, ficus benjamina y rubiginosa, olmos y plátanos, mientras que en lo referente a las arbustivas se actuará sobre las durantas y cycas. Las actuaciones previstas “consisten en la eliminación de las plagas que afectan a dichas especies de manera que protejamos a todos los elementos vegetales de nuestra ciudad para así garantizar su perfecto estado vegetativo y, a su vez, mejorar su entorno, ya que con ello se reducirá drásticamente los efectos de la melaza que producen los propios árboles como medio de autodefensa y, en algunos casos, la presencia de insectos”, ha apuntado el concejal de Parques y Jardines. 

Se han puesto en marcha una serie de tratamientos innovadores e inocuos para las personas y los animales, en este caso se va a proceder con la técnica denominada de ‘Endoterapia’, así como con la suelta de insectos auxiliares, debido a su efecto de choque. La ‘Endoterapia’ es un método terapéutico de tratamiento fitosanitario de plantas leñosas que consiste en la inyección del producto fitosanitario y/o sustancia nutricional directamente en el sistema vascular de la planta, aplicando a cada plaga y especie unos estrictos protocolos de actuación. Este tipo de tratamiento se destaca por la ausencia de pulverizaciones o aspersiones de productos químicos que contaminan el medio ambiente, suelos y agua.

Las ventajas son muchas, pero podemos destacar su gran persistencia, el consumo nulo o escaso de agua, el nulo impacto ambiental y seguridad y el hecho de que solo elimina los insectos que se alimentan del árbol y lo dañan, respetando la fauna auxiliar y su uso extendido para una gran variedad de plagas.. Habitualmente los tratamientos se realizan en primavera y verano, siendo estas las épocas con más existencia de plagas y más susceptibles por su ciclo biológico, según ha apuntado. Las primeras actuaciones enmarcadas en este plan se iniciaron hace un mes para eliminar la presencia de pulgones en jacarandas, psila en ficus y tipuanas, galeruca en olmos y el tigre del plátano en los plátanos orientales y se desarrollaron en zonas como como Molino de Viento, Parque de la Constitución, Puya, Miraflores, La Patera, Puerto Banús y zona centro. 

ULTIMAS NOTICIAS

Una tesis sobre medusas en la Costa y proyectos de suelo agrario y gestión forestal ganan los Premios Terra 2025

La Diputación de Málaga y la Universidad de Málaga entregaron los Premios Terra 2025 en las instalaciones de La Térmica. Los galardones distinguieron tres trabajos de investigación centrados en...

Marbella instala más de treinta casetas en el Mercado Navideño de la avenida del Mar

La avenida del Mar de Marbella albergará un Mercado Navideño con más de treinta casetas que ofertarán productos de regalo, artesanía y gastronomía típica navideña. La iniciativa, organizada por...

El ciclo ‘Marcientífica’ programa cuatro charlas sobre mares polares, sexualidad y matemáticas

El ciclo de divulgación 'Marcientífica' continúa esta semana con cuatro nuevas sesiones que abordarán la exploración de los mares polares, la sexualidad desde la biología y la psicología, y...

La Sierra de las Nieves alberga la mayor cavidad subterránea de Andalucía con 26 kilómetros de desarrollo

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves ha presentado públicamente el hallazgo del Complejo Nevero-Aire, resultado de la conexión entre la Sima del Nevero (TO-39) y...