El proyecto ‘GuíaMe’ de la UMA promueve la educación financiera entre alumnos de Bachillerato con altas capacidades

-

El Proyecto Edufinet, impulsado por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, ha colaborado un año más en el programa GuíaMe’ de la Universidad de Málaga(UMA), dirigido a estudiantes preuniversitarios de altas capacidades intelectuales. Durante esta sesión se les ha ofrecido una visión de los productos y servicios de los que son o serán usuarios en los próximos años.

Esta actividad formativa, que ha tenido lugar en la Facultad de Económicas de la Universidad de Málaga, se enmarca en el acuerdo de colaboración que el Proyecto Edufinet mantiene con la UMA para promover programas de educación financiera entre la ciudadanía y, en este caso, entre los  jóvenes estudiantes.

En concreto, esta jornada, que ha celebrado su tercera edición recientemente, ha contado con la participación de una veintena de estudiantes de Bachillerato con altas capacidades intelectuales, a los que se les han trasladado cuestiones relativas al sistema financiero.

Así, se han abordado aspectos como los productos de renta variable, la rentabilidad y riesgos de las acciones o la valoración y operativa de las mismas. Todas estas cuestiones se han explicado de manera práctica a través de una simulación, en la que han podido participar los propios alumnos. Como complemento a estos contenidos, los estudiantes han recibido también formación específica en cálculos financieros.

De este modo, se promueve una mayor transparencia, seguridad y responsabilidad en el desarrollo de las relaciones entre los ciudadanos y los intermediarios financieros y, por tanto, una mayor eficiencia de los mercados. 

GuíaMe-AC-UMA es un programa de enriquecimiento, desarrollado por investigadores y profesores doctores de la Universidad de Málaga, que engloba la celebración de distintos talleres sobre diferentes áreas del conocimiento, dirigidos a alumnos preuniversitarios de Secundaria y Bachillerato, identificados con Altas Capacidades Intelectuales.

Proyecto Edufinet, iniciativa reconocida con varios premios

El Proyecto Edufinet de educación financiera, promovido por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, cuenta con la colaboración de más de una veintena de instituciones y organizaciones empresariales, así como de universidades. Este proyecto es una iniciativa pionera en el país, que ha sido merecedora de diversos galardones.

Edufinet se puso en marcha a finales de 2007, aunque el proyecto comenzó a desarrollarse en 2005, en el seno de Unicaja. Desde su puesta en marcha ha acercado el mundo de las finanzas a más de 127.600 personas, que han participado de forma directa en jornadas y encuentros, de las que más de 89.000 pertenecen al colectivo de jóvenes. Asimismo, la página web www.edufinet.com cuenta desde esa fecha con más de 7,6millones de visitas acumuladas, con consultas y accesos procedentes de casi 180 países.

En este portal en Internet se ofrece información sistemática y práctica, en forma de pregunta-respuesta, sin el requerimiento de conocimientos especializados previos para el aprovechamiento de los contenidos. Adicionalmente, se crearon otros dos con contenido temático específico: el primero de ellos, dirigido al colectivo de empresarios y emprendedores (Edufiemp), y el segundo, para jóvenes (Edufinext). 

Las publicaciones en materia financiera son otros de los principales pilares del Proyecto Edufinet, destacando la ‘Guía financiera’ y la ‘Guía financiera para empresarios y emprendedores’. Además, promueve la realización de distintas actividades, entre las que destacan las Jornadas ‘Educación Financiera para Jóvenes’, talleres y conferencias en el ámbito universitario, cursos de verano o la participación en proyectos internacionales.

ULTIMAS NOTICIAS

El Gobierno Regula el DNI en Formato Digital para Teléfonos Móviles

El Gobierno de España ha aprobado la normativa que regula la expedición, gestión y desarrollo del documento nacional de identidad (DNI) tanto en su versión física como, por primera...

El medio millón de números móviles cambió de operador en enero de 2025

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado las estadísticas de telecomunicaciones correspondientes a enero de 2025, revelando que 505.368 números móviles cambiaron de operador...

El sistema de alertas alimentarias andaluz gestiona 411 expedientes durante 2024

El Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) de Andalucía ha tramitado 411 expedientes de alertas alimentarias durante el año 2024, de los cuales 155 tuvieron repercusión directa...

La Consejería de Salud invita a más de dos millones de andaluces al cribado de cáncer de colon

La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía ha enviado 2.368.234 invitaciones a ciudadanos de entre 50 y 69 años para participar en el programa de cribado de cáncer...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad