El Ayuntamiento propone las primeras innovaciones al PGOU del 86, tras su adaptación a la LOUA, para impulsar grandes proyectos de la ciudad

-

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Marbella ha impulsado, en su reunión semanal, las primeras onceinnovaciones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1986 tras su adaptación a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), aprobada el pasado viernes en el Pleno municipal. La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha destacado que esta medida “posibilita que podamos poner de manera inmediata en uso muchos de los suelos y equipamientos que demanda la ciudad”, como el Palacio de la Justicia o un complejo deportivo en la finca de la Caridad.

​La regidora, acompañada por la delegada municipal de Ordenación del Territorio, María Francisca Caracuel, ha explicado que estas innovaciones son posibles gracias a la adaptación del PGOU vigente a la normativa andaluza. “Son las primeras que impulsamos, pero vendrán más proyectos novedosos para la ciudad con el objetivo de que cuanto antes los efectos beneficiosos del acuerdo aprobado el pasado viernes puedan dejarse notar, crear mayor dinamismo económico y empleos y que reviertan en una mejor calidad de vida de los ciudadanos”, ha destacado. 

​Entre las innovaciones formuladas en la reunión de esta mañana, destaca la de la zona del Hospital Costa del Sol con una parcela anexa al mismo, que proviene de los fondos recuperados por sentencias firmes de corrupción, con la propuesta de que el suelo calificado como zona verde se transforme en un sistema general y de equipamiento institucional para desarrollar el Palacio de la Justicia. “En paralelo vamos a trabajar para que cuando termine el procedimiento pasen a ser de la Junta de Andalucía por cesión y se comprometa a sacar adelante esta infraestructura judicial”, ha subrayado Muñoz.

​También se ha impulsado la modificación que permitirá que el suelo en el que se ubica la Finca de la Caridad, de 81.000 metros cuadrados, pase de no urbano agrícola a sistema general de equipamiento para la creación de un complejo deportivo, así como la innovación para construir una subestación eléctrica en el Polígono Industrial de San Pedro Alcántara. “Esta es una cuestión importantísima ya que es una medida que permitirá cambiar el uso de una parcela de 2.000 metros cuadrados de industrial a equipamiento general de infraestructura y, de esa forma, dar salidas a suelos paralizados, así como otorgar licencias de apertura y primera ocupación a naves que por falta de potencia eléctrica no podían conseguirlas”, ha precisado. 

​Entre las once propuestas que llevará a cabo el Ayuntamiento en materia de planeamiento, además se encuentran la regularización de los inmuebles que se normalizaron en el Plan de 2010, que según ha apuntado la primera edil, “son promociones legales y que cuentan con su licencia de primera ocupación pero que urbanísticamente siguen estando con la calificación del PGOU del 86 como fuera de ordenación”; la adaptación a la legalidad vigente de los parámetros de los suelos que por sentencia o pronunciamiento administrativo se han convertido en urbanos consolidados; la conversión en sistema general de la Finca Siete Corchones, de 123.000 metros cuadrados, para un futuro equipamiento público, o la modificación urbanística para que el helipuerto municipal, de más de 13.800 metros cuadrados, se vincule al Ayuntamientotambién como equipamiento público.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad