El Registro ReVECA para personas que deseen participar en ensayos clínicos en Andalucía ha entrado en funcionamiento

-

La Junta ha habilitado una página web (http://lajunta.es/14twacon información para la ciudadanía y profesionales, así como para facilitar la inscripción al registro, que puede hacerse de manera telemática y presencial

El Registro ReVECA para  personas interesadas en participar en ensayos clínicos en Andalucía ha entrado en funcionamiento tras la entrada en vigor del Decreto 201/2017, de 19 de diciembre, de creación de esta herramienta cuya finalidad es facilitar la participación de pacientes en ensayos clínicos y agilizar la puesta en marcha de estudios con nuevos fármacos o productos sanitarios innovadores. Este registro contribuye además a aumentar la generación de conocimiento en terapias innovadoras en la comunidad andaluza.

En paralelo, la Consejería de Salud ha publicado la web de ReVECA (http://lajunta.es/14twa), la cual ofrece a la ciudadanía información sobre distintos aspectos del Registro y la posibilidad de realizar tanto la inscripción telemática como la descarga de los formularios necesarios para su presentación en cualquier registro administrativo.

 Con ello, se da cumplimiento, tal como prevé la norma, a habilitar medidas para informar sobre la existencia del Registro y facilitar la inscripción tanto por medios electrónicos como de forma presencial.

Junto a ello, la ciudadanía dispone de un servicio de ayuda y resolución de dudas sobre ReVECA llamando a Salud Responde (955 54 50 60).

Funcionamiento de ReVECA

La ventaja de inscribirse en ReVECA es que facilita la participación de la persona voluntaria en un ensayo clínico, ya que los investigadores de la sanidad pública andaluza pueden consultar el registro para identificar a aquellas personas inscritas que cumplen los requisitos del ensayo clínico que se va a desarrollar.

 Las personas seleccionadas para un ensayo clínico reciben toda la información necesaria para que puedan tomar una decisión acerca de su participación.

 

Hay que aclarar que el Registro garantiza la confidencialidad y protección de los datos de las personas inscritas y la información aportada por los voluntarios sólo puede ser consultada por los investigadores del Sistema Sanitario Público de Andalucía que vayan a realizar ensayos con medicamentos o productos sanitarios o terapias avanzadas.

 

En la actualidad, se están desarrollando cerca de 1.100 ensayos clínicos activos para probar la eficacia o seguridad de diferentes tratamientos en Andalucía.

ULTIMAS NOTICIAS

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology para concienciar sobre los diagnósticos erróneos de...

Sabor a Málaga presenta GastroWine en La Térmica con 18 bodegas malagueñas y un programa de actividades gratuitas del 28 al 30 de noviembre

La Diputación de Málaga celebrará la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico configurado en torno a la cultura de los vinos malagueños, la gastronomía y los productos locales...

Marbella ejecuta el 85% de la renaturalización del río Guadaiza con más de 8.000 especies autóctonas y una inversión de 2,6 millones

El Ayuntamiento de Marbella avanza en el proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y...

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....