Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmarbella.com/wp-includes/functions.php on line 6121
El Proyecto gastronomico Zaporeak ha vuelto a Grecia | DMarbellaDMarbella

El Proyecto gastronomico Zaporeak ha vuelto a Grecia

-

En el 2016 San Sebastian Gastronomika le dio espacio e importancia al Proyecto Zaporeak haciéndole un hueco en la presentación y recaudando fondos durante los tres días que duró el congreso. Al apoyo recibido el año pasado el Proyecto Zaporeak ha querido contribuir eligiendo San Sebastian Gastronomika para presentar sus nuevos proyectos y su vuelta a Grecia.

En la rueda de prensa han participado Oraitz Garcia y Peio Garcia Amiano del Proyecto Zaporeak, el director del Basque Culinary Center Joxe Mari Aizega y el coordinador de formación de Proactiva-Open Arms Xabi Aranburu.

Oraitz Garcia ha explicado que son dos los proyectos con los que colaborará Zaporeak, dando de comer en total a alrededor de 500 refugiados. Durante Julio y Agosto cuatro miembros de Zaporeak viajarona Grecia para conocer y analizar los diferentes proyectos culinarios que estuvieran en marcha. Del informe escrito a raíz de ese viaje decidieron apoyar y colaborar con los proyectos de Patras y Victoria Center de Atenas.

Desde mediados de Septiembre están ayudando en Patras voluntarios de Zaporeak. Este proyecto lo puso en marcha la asociación suiza Food Kind a principios del año 2017. Dan de comer a 350 refugiados que viven en una fábrica abandonada. El sábado pasado, 7 de Octubre, viajó el primer grupo de voluntarios y son tres los que están trabajando ahora en Patras. El objetivo, poco a poco ayudar a mejorar el servicio y los menús, además de ayudar en la mejora de las instalaciones de la cocina.

Mañana, 10 de Octubre, aterrizará en el Victoria Center de Atenas el primer grupo de voluntarios. Este centro lo gestiona SOS Refugiados España y se trata de un edificio rehabilitado para los refugiados. Desde SOS Refugiados nos han pedido que les ayudemos en el arranque de la cocina y ese será nuestro trabajo, al principio dando de comer a 100 refugiados.

Esos dos proyectos son los que ayudará el Proyecto Zaporeak en su vuelta a Grecia. La intención es dar los primeros pasos con la experiencia adquirida durante su año en Chios, lugo la propia situación mostrará el camino a seguir. 

Durante el verano han sido varios los alumnos del Basque Culinary Center quiénes han participado en varios proyectos de la mano de Zaporeak. Dos alumnas estuvieron en Julio impartiendo cursos de cocina en la escuela que gestiona BAAS en Chios, durante agosto y septiembre cuatro alumnos han contribuido a la mejora del funcionamiento de la cocina del City Plaza de Atenas y una alumna participó como cocinera en una de las misiones de Proactiva-Open Arms.

El director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, ha destacado la gran labor que realiza el Proyecto Zaporeak, siendo una muestra de la gran fuerza que tiene la cocina vasca y como muestra de que la cocina tiene una gran capacidad para cambiar las cosas y mejorar la sociedad, claro ejemplo de ello el Proyecto Zaporeak. El Basque Culinary Center seguirá colaborando con Zaporeak en sus futuros proyectos, según Joxe Mari Aizega.

El último en tomar la palabra ha sido el coordinador de formación de Proactiva-Open Arms Xabi Aranburu. Ha destacado que los cocineros son una de las dos llaves maestras en los barcos junto al capitán, son indispensables para que los demás puedan realizar sus labores. Los miembros de Proactiva-Open Arms son rescatadores y por eso han decidido colaborar con Zaporeak para que este último nutra de cocineros las misiones humanitarias. En estos momentos tienen en marcha dos proyectos. Con el primero arrancaron en el año 2015 y lo llevan a cabo en la isla griega de Lesbos, donde siguen, porque la llegada de refugiados no para. El segundo punto de trabajo está en el Mediterráneo dónde desde Julio de 2016 han organizado más de 40 misiones ayudando a los refugiados que huyen de la guerra.

ULTIMAS NOTICIAS

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...

La Costa del Sol registra más de 6,2 millones de turistas en verano y un impacto económico de 8.915 millones de euros

La Costa del Sol recibió 6.235.000 turistas entre junio y agosto, lo que representa un aumento del 1,12% respecto al verano de 2024. La actividad turística generó 8.915 millones...

La Diputación de Málaga anuncia tres exposiciones y un congreso sobre mujeres para el centenario de la Generación del 27

La Diputación de Málaga ha presentado parte de la programación para conmemorar el centenario de la Generación del 27 durante los próximos dos años. La comisión organizativa, formada por...