Inicio Blog

Sabor a Málaga galardona a seis queserías como las mejores de la provincia en la séptima edición del certamen

0

Los quesos de cabra de El Arquillo, Montes de Málaga, Crestellina, Santa María del Cerro, Pastor del Valle y Cabraline han sido reconocidos por la marca promocional Sabor a Málaga de la Diputación como los mejores de la provincia en la séptima edición de los Premios a los Mejores Quesos de Cabra de la Provincia. El fallo del jurado tuvo lugar hoy en un acto celebrado en las instalaciones de la Escuela Centro Andaluz de Formación Integral de las Industrias del Ocio de Mijas, según informó la Diputación el 7 de noviembre de 2025.

Un total de 61 tipos de queso de seis variedades distintas han participado en esta edición del concurso, dotado con cerca de 30.000 euros. El certamen ofrece a las queserías premiadas la oportunidad de entrar en el circuito de promoción de Sabor a Málaga en ferias nacionales e internacionales.

El jurado estuvo presidido por la directora de Sabor a Málaga, Leonor García-Agua, e integrado por Esther María Alfaro Ruiz, técnica especialista en Queserías, Análisis Sensoriales y Maridajes de Queso y jueza del Concurso Nacional de Quesos del Salón Gourmet de Madrid y del Salón del Queso de Andalucía, Sara Fregeneda López, gerente de Quesería La Antigua y Gestión Agro Ganadera y presidenta de la Fundación Escuela Internacional de Industrias Lácteas de Zamora, Ignacio González Gómez Sandoval, experto en marketing gastronómico, y Francisco Javier García Caro, sumiller y fromelier.

Once queserías ubicadas en los municipios de Alhaurín el Grande, Antequera, Campillos, Casabermeja, Casares, Coín, Colmenar, Vélez-Málaga, Villanueva de la Concepción y Yunquera presentaron 61 muestras de quesos de cabra. Las queserías presentaron a concurso ocho quesos frescos, trece semicurados, nueve curados elaborados con leche cruda, quince curados de leche pasteurizada, ocho de pasta blanda y ocho con condimentos en su interior o cobertura innovadora.

El premio al mejor queso fresco de cabra recayó en Queso fresco El Arquillo de Arquillo. AGAMMASUR obtuvo dos galardones: al mejor queso semicurado con Queso semicurado Montes de Málaga, y al mejor queso curado elaborado con leche cruda con el queso Reserva natural al pimentón Montes de Málaga.

El premio al mejor queso curado elaborado con leche pasteurizada fue para Quesos Crestellina con Queso curado de cabra payoya ecológico en pastoreo, mientras que la distinción al mejor queso de cabra innovador fue para Santa María del Cerro con el queso Romántico.

En la categoría de mejor queso de pasta blanda, el premio lo ganó Pastor del Valle con Capra El Pastor del Valle. El jurado otorgó un accésit a Cabraline por el Queso azul de cabra.

El premio está dotado con 28.980 euros, 4.600 por cada una de las seis categorías y 1.380 euros a repartir entre los accésit, en concepto de compra de productos para acciones promocionales. Los quesos ganadores exhibirán en su etiquetado la referencia al galardón y entrarán en el circuito de promoción y comercialización nacional e internacional de la marca Sabor a Málaga.

El Premio al Mejor Queso de Cabra de la Provincia de Málaga se creó en 2017 siguiendo la estela de éxito de otros premios convocados por la Diputación para poner en valor los aceites de oliva y los vinos malagueños. A lo largo de las siete ediciones celebradas, la Diputación de Málaga ha concedido un total de 40 reconocimientos valorados en cerca de 155.000 euros.

En la provincia de Málaga existen actualmente 22 queserías, la mayoría adheridas a Sabor a Málaga. La provincia cuenta con 1.172 explotaciones caprinas con un censo cercano a las 180.000 cabezas de ganado, la mayor cabaña de Andalucía y de toda Europa.

El Museo del Grabado de Marbella entrega el 15 de noviembre los XXVIII Premios Nacionales de Grabado

0

El Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella celebrará el próximo sábado 15 de noviembre a las 12.00 horas el acto de entrega de los XXVIII Premios Nacionales de Grabado, que han recaído en los artistas José Luis Serzo, Javier Roz, Inocente Soto y Javier Abad. A la actual convocatoria de este certamen, referente de la gráfica española contemporánea, se han presentado más de 200 obras, según informó el Ayuntamiento el 10 de noviembre de 2025.

El jurado decidió los galardones del concurso el pasado 8 de noviembre de acuerdo con las bases de la convocatoria. El jurado estuvo presidido por María Jesús Martínez Silvente, patrona de la Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo y profesora titular de Historia del Arte en la Universidad de Málaga. Los integrantes fueron José María Luna Aguilar, patrono de la Fundación MGEC y director de Actividades Culturales Fundación Bancaria Unicaja, Juan Francisco Rueda, crítico de Arte y Profesor Titular de Historia del Arte en la Universidad de Málaga, y Germán Borrachero, director del Museo, actuando como secretario con voz pero sin voto.

El Premio José Luis Morales y Marín, dotado por el Ayuntamiento de Marbella con 3.000 euros y diploma acreditativo, fue concedido a la obra El teatro de los misterios de José Luis Serzo. El Premio María de Salamanca, también dotado por el Consistorio con 2.000 euros y diploma acreditativo, es para Luminiscencia de Javier Roz.

El Premio Corzón, S.L., dotado por la empresa homónima de transporte y montaje especializado de obras de arte con 1.000 euros y diploma acreditativo, recayó en Poeta sobre la arena de sur de Inocente Soto. El Premio María Teresa Toral, dotado con 1.000 euros por la Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler y diploma acreditativo, es para No te preocupes por nada. Zamarracadas de Javier Abad.

Marbella programa actividades hasta el 25 de noviembre para combatir la violencia contra la mujer

0

El Ayuntamiento de Marbella presentó hoy la programación de actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre. La concejala de Igualdad, Isabel Cintado, subrayó que se trata de una campaña diseñada para reforzar el trabajo desarrollado durante todo el año fomentando la igualdad, la concienciación, el empoderamiento femenino y la erradicación de cualquier forma de violencia hacia las mujeres, según la información del 7 de noviembre de 2025.

La agenda incluye talleres de alfabetización digital, exposiciones, charlas-coloquio, proyecciones y talleres en centros educativos, con especial atención a la visibilización de las mujeres gitanas y la inclusión de colectivos vulnerables. La exposición Mujer gitana, hoy: Una mirada diferente, organizada en colaboración con la asociación Dosta, permanecerá abierta hasta el 14 de noviembre con visitas organizadas.

Se desarrollarán charlas informativas en distintos centros educativos y espacios municipales. El 10 de noviembre tendrá lugar una charla en el Centro Cívico Las Albarizas, mientras que el 12 de noviembre la abogada y activista gitana Séfora Vargas participará en el IES Victoria Kent. Los talleres digitales de alfabetización incluyen uno centrado en trámites con la administración pública el 13 de noviembre en el Centro Cultural Cortijo Miraflores, y otro titulado Crea tu tienda virtual en pocos pasos el 27 de noviembre en la sede de Derechos Sociales de San Pedro Alcántara.

La campaña contempla la proyección del documental Mujeres resilientes frente a la violencia de género en la sede de la Asociación de Vecinos Calvario-Huerta Belón el 19 de noviembre y en el IES Pablo del Saz el 27 de noviembre.

El acto central tendrá lugar el 25 de noviembre en el Hospital Real de la Misericordia a las 11.00 horas con la lectura de un manifiesto elaborado con la colaboración de los grupos municipales. Se entregarán reconocimientos a Encarnación Moreno Muñoz, letrada del Colegio de Abogados de Málaga en Marbella, a la comunidad educativa del IES Pablo del Saz y a la Fundación ONCE a través del programa Inserta Empleo.

Ese mismo día se instalarán mesas informativas en la Plaza de los Naranjos y la Plaza de la Iglesia de San Pedro Alcántara donde se distribuirá material y dípticos sobre violencia en adolescentes y mujeres mayores. La Asociación de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Marbella colocará en su sede la pancarta Ni una más, ni una menos.

El 21 de noviembre se celebrará una nueva sesión de la Mesa Local de Seguimiento contra la Violencia de Género para mejorar la coordinación entre administraciones y entidades implicadas, evaluar los datos y reforzar los protocolos de actuación y prevención.

Marbella acoge el Foro WTCF 2025 los días 11 y 12 de noviembre para impulsar el turismo de alto nivel

0

El Ayuntamiento de Marbella, Turismo y Planificación Costa del Sol, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía y la Federación Mundial de Ciudades Turísticas organizan el Foro WTCF Marbella 2025 los días 11 y 12 de noviembre en Marbella. El encuentro internacional reunirá a autoridades, expertos y representantes del sector turístico bajo el lema Reorganizando el Turismo de Alto Nivel.

El foro tiene como objetivo acercar el turismo chino a la región, impulsar nuevas oportunidades de colaboración y fortalecer los lazos culturales y económicos entre destinos. El evento busca contribuir al diálogo estratégico y al desarrollo conjunto de iniciativas que favorezcan el crecimiento turístico sostenible.

La programación incluye sesiones temáticas sobre práctica global e innovación local para mejorar la calidad del turismo urbano, operaciones impulsadas por la tecnología para el turismo premium, y capacitación especializada para profesionales del turismo local. El programa aborda aspectos como el análisis de hábitos de consumo y grupos de clientes de turistas de alto nivel en China, la promoción del turismo europeo y de Marbella en China bajo la construcción de marca de turismo cultural, y la aplicación de big data e inteligencia artificial para personalizar destinos turísticos.

El encuentro contempla sesiones promocionales turísticas entre España y China, junto con espacios de intercambio para explorar formas efectivas de mejorar el atractivo de las ciudades de destino turístico de alto nivel y la adquisición de clientes internacionales.

Cinco Jotas Cooking Challenge celebra décima edición en San Sebastián

0

El Cinco Jotas Cooking Challenge celebra su décima edición el 5 de noviembre de 2025 en Donostia-San Sebastián. Cinco Jotas y Basque Culinary Center organizan el evento que seleccionó a cinco finalistas de entre más de 50 aspirantes procedentes de Madrid, Guipúzcoa, Bolivia, Guatemala y México. El certamen otorgará una beca de estudios en el centro al ganador. La final coincide con el lanzamiento de la colección «Sinestesia, el sabor con los cinco sentidos» y reta a los participantes a crear la «Mejor receta Cinco Jotas Sinestesia», donde el jamón de bellota 100% ibérico se convierte en protagonista absoluto. El desafío invita a explorar emociones a través del olfato, la vista, el tacto y el sonido, transformando cada creación en un viaje sensorial.

Los cinco finalistas presentan propuestas que demuestran versatilidad del jamón ibérico. Rodrigo Doval, de Madrid, desarrolla «Cinco Ecos Cinco Jotas», una experiencia de cinco bocados inspirada en la dehesa que alimenta al cerdo 100% ibérico. Cada bocado activa un sentido distinto sin ocultar al protagonista: el jamón en loncha, brillante y sedoso. María Fernanda, de México, propone «Amistad Cinco Jotas», un sashimi de atún con melocotón marinado en vinagreta de melón y menta que juega con contrastes dulce-salado. Carmen Franco, de Gipuzkoa, crea «La Cala Cinco Jotas», reinterpretando el ritual ancestral de calar el jamón con aromas extraídos del hueso y una espuma que concentra la esencia del producto.

Joaquín Taracena, de Guatemala, presenta «Purehesa Cinco Jotas», con holandesa de lavanda, maceración de tomillo y romero en vodka, y una falsa bellota de melón y grasa de jamón que simboliza la unión entre naturaleza y producto. Leticia Gamarra, de San Sebastián, ofrece «Sinfonía Cinco Jotas», un postre que fusiona gastronomía y música con base de huevos, mantequilla y vainilla, mermelada de yuzu, higos frescos y secos, frambuesa, cacao y harina de almendra. El objetivo es innovar el consumo del jamón en celebraciones a través de recetas para compartir donde el producto sea protagonista.

El jurado presidido por Pedro Subijana, chef del restaurante Akelarre con tres estrellas Michelin, evalúa las propuestas junto a la periodista Carmen Serna, responsable de la sección Cocinillas de El Español; María Castro, directora de Comunicación de Cinco Jotas; y un miembro del equipo docente de Basque Culinary Center. Los criterios de selección se basan en el diseño, originalidad, creatividad, adecuación a la marca, estética de presentación, armonía de ingredientes y nivel técnico del cocinero. La decisión del jurado determinará quién obtiene la beca de estudios.

La décima edición del concurso refuerza el vínculo de Cinco Jotas con la formación de futuras generaciones de chefs. El evento destaca por la participación internacional, con tres de los cinco finalistas procedentes de Latinoamérica. Esta tendencia refleja la relación entre la alta gastronomía española y el mercado internacional, con el jamón ibérico como elemento protagonista. El certamen se ha consolidado como proyecto clave para la marca por su fuerte vinculación con la formación gastronómica.

El premio consiste en una beca de estudios en Basque Culinary Center para el ganador del reto.

Marbella finaliza la limpieza de Río Verde en 32,22 hectáreas del cauce

0

El Ayuntamiento de Marbella ha completado los trabajos de limpieza y conservación en el cauce de Río Verde, actuando sobre 32,22 hectáreas distribuidas en seis tramos durante cinco meses de ejecución. La intervención, finalizada el 5 de noviembre de 2025, ha contemplado la retirada de residuos, manejo selectivo de vegetación y eliminación de especies invasoras en un espacio protegido como Zona de Especial Conservación. El proyecto busca mejorar la capacidad hidráulica del río, catalogado como Área con Riesgo Significativo de Inundación con potencial afección a 1.400 habitantes, y preservar su valor ambiental. La actuación se ha desarrollado conforme al Plan de Conservación específico aprobado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

La superficie de actuación totaliza 32,22 hectáreas, desglosadas en 25,22 hectáreas de limpieza de cauce y márgenes, 0,91 hectáreas de eliminación de barreras transversales al flujo del agua y 3,29 hectáreas de reducción de cañaverales. La intervención ha incluido la retirada de unos 140 metros cúbicos de restos vegetales invasores. Los trabajos han afectado a un área de influencia de 88,05 hectáreas que incluye infraestructuras y edificaciones cercanas. La ejecución se ha ajustado al Plan de Conservación específico de Río Verde elaborado por la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento y aprobado por el Servicio de Dominio Público Hidráulico de la Junta de Andalucía. La temporada de ejecución se ha limitado a los meses de verano para minimizar el impacto en el ecosistema.

Río Verde constituye una de las principales arterías hídricas del municipio marbellí. En su tramo superior se ubica la presa de La Concepción, infraestructura clasificada como crítica. El cauce está catalogado como Área con Riesgo Significativo de Inundación, con posibles afecciones a una población estimada de 1.400 habitantes. Estas características hacen necesaria una gestión integral que combine la prevención de episodios meteorológicos adversos con la protección de los ecosistemas fluviales del término municipal. El espacio cuenta con la figura de protección de Zona de Especial Conservación. La actuación ha contemplado la erradicación de especies invasoras y la reducción de cañaverales para favorecer la regeneración de la vegetación autóctona.

La visita de seguimiento a las obras ha contado con la presencia del edil de Medio Ambiente, Diego López; el delegado de Agricultura de la Junta en Málaga, Fernando Fernández Tapia-Ruano; y la directora de Explotación del Sistema Costa del Sol Occidental, Virginia Sanjuán. La colaboración entre administraciones está enmarcada en un plan conjunto para la conservación de cauces fluviales. El Sistema Costa del Sol Occidental completará la intervención con una actuación en un tramo de 800 metros situado debajo de la presa de La Concepción. Los trabajos comenzarán en las próximas semanas y cuentan con un presupuesto de licitación de 60.000 euros. Esta actuación complementaria ejecutará un protocolo similar al municipal.

El presupuesto de licitación para la actuación del Sistema Costa del Sol Occidental asciende a 60.000 euros.

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

0

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de noviembre de 2025, con un seguimiento que osciló entre el 90% y el 98% según las asociaciones profesionales. La movilización, motivada por demandas históricas de reconocimiento laboral y académico, ha paralizado miles de pruebas diagnósticas en hospitales de todo el país.

El colectivo exige la actualización del Estatuto Marco del personal sanitario y el reconocimiento como Profesión Sanitaria Regulada. Una de las reivindicaciones centrales es la conversión de la titulación de Grado Superior de Formación Profesional en un grado universitario específico para equipararla al resto de Europa. España es el único país de la Unión Europea que no reconoce esta formación como universitaria.

Los técnicos también reclaman un reconocimiento económico y profesional acorde a las tareas que desempeñan en diagnóstico, tratamiento y prevención, que incluyen pruebas analíticas, TAC, resonancias, citologías, PCR, cribado de cáncer y tratamientos oncológicos. El colectivo denuncia además condiciones laborales precarias, la no aplicación del artículo 76 del EBEP y presiones abusivas en la designación de servicios mínimos.

La participación fue masiva en los laboratorios y servicios centrales, con hospitales casi vacíos de técnicos en muchos turnos. En Madrid, la manifestación del 3 de noviembre reunió a casi 18.500 personas. En Galicia, la huelga provocó retrasos o aplazamientos de miles de pruebas de laboratorio y diagnósticas, y los laboratorios quedaron virtualmente vacíos durante toda la movilización.

En Aragón, el seguimiento se cifró entre el 53,7% según datos oficiales y el 90% según las asociaciones profesionales. En algunas regiones como Ceuta, el paro tuvo menor incidencia, pero fue relevante en el conjunto nacional.

La huelga ha supuesto la suspensión de numerosas pruebas diagnósticas, servicios de laboratorio, citologías y resonancias, afectando directamente a los pacientes. El colectivo insiste en que su papel es estratégico e imprescindible en la atención sanitaria y amenaza con nuevas movilizaciones si no se atienden sus demandas de reconocimiento profesional y universitario, condiciones laborales dignas y actualización normativa para el sector.

El barrio de Plaza de Toros celebra el sábado el Día del Vecino con paella popular y actividades

0

El concejal de Participación Ciudadana, Enrique Rodríguez, ha presentado una nueva edición del Día del Vecino, una cita que tendrá lugar el sábado 8 de noviembre en el parque central de la avenida Reina Victoria. El evento contará con una paella popular, actuaciones de academias de baile y actividades infantiles, con el objetivo de fortalecer la convivencia y dinamizar la vida social del barrio. El edil ha destacado que se trata de una iniciativa que ya es un clásico en la ciudad y que cada año crece y se supera gracias al esfuerzo del colectivo.

Rodríguez ha detallado que la jornada comenzará a las 12:30 horas y contará con el tradicional arroz, elaborado de forma altruista por el presidente de la Asociación de Vecinos de Plaza de Toros, Gerardo López. Cada plato tendrá un coste simbólico de un euro. Además, habrá barra con precios populares, castillos hinchables y animación para los más pequeños. Están previstas actuaciones del grupo de las Hermanas Cervera y de la Academia de Baile de Gema Piña. La jornada está abierta a toda la ciudadanía, no solo a los vecinos del barrio.

El secretario del colectivo vecinal, Rafael Jiménez, ha agradecido el respaldo municipal y ha recordado que comenzaron con esta fiesta hace 18 años como una celebración más íntima entre socios, pero ha crecido hasta convertirse en una cita multitudinaria. Esta iniciativa se enmarca en los presupuestos participativos y forma parte de un calendario anual que incluye otras acciones como Navidad entre vecinos y la colaboración en las Cruces de Mayo.

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

0

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y la creatividad con la celebración del Encuentro Internacional de Juegos de Mesa, un evento que reunirá a jugadores, familias, autores, editoriales y aficionados de toda Europa. El encuentro, que puede congregar a más de 4.000 personas, se ha consolidado como una de las citas lúdicas más importantes del calendario nacional y atraerá tanto a público local como a visitantes de distintos puntos de España y Europa.

Los asistentes podrán descubrir durante estos dos días las últimas novedades en juegos de mesa. Entre las presentaciones destacadas figura ‘Orloj’, el prototipo ganador de la última edición de BGC (Board Game Convention), que se ha convertido en uno de los juegos más esperados tras su paso por la feria internacional Essen Spiel en Alemania. El programa incluye la participación de decenas de editoriales y autores, torneos, concursos y demostraciones en un ambiente familiar y participativo.

El evento presentará en España «7 Empires» y la edición ‘Mare Nostrum’ del aclamado juego ‘Concordia’, ambos del reconocido autor Mac Gerdts y publicados por la editorial alemana PD Verlag, que estarán presentes durante el encuentro. Otros títulos que se estrenarán en España incluyen ‘Recall’, ‘Papyria’, ‘Forestry’, ‘Ants’ y ‘Echoes of Time’.

El programa de actividades ofrece contenidos para todos los públicos. Los visitantes podrán disfrutar del mayor catálogo de juegos gigantes de España, participar en el Torneo Andaluz de Puzzles o descubrir nuevos talentos en el Concurso de Prototipos, certamen del que cada año surge al menos un juego que acaba siendo editado.

El encuentro entregará los Premios a los Mejores Juegos de Mesa de autoría española en las categorías de Mejor Autor, Mejor Juego Experto, Mejor Juego Familiar y Mejor Juego Educativo. Una zona especial para jóvenes autores les permitirá mostrar sus proyectos a editoriales y público especializado.

Una ludoteca con más de 200 juegos disponibles permitirá a las familias disfrutar de partidas guiadas. Más de 30 editoriales presentarán sus últimas novedades, con un espacio destacado para pequeñas editoriales emergentes. Autores e ilustradores nacionales e internacionales ofrecerán sesiones de firmas y demostraciones en vivo durante el encuentro.

El acceso será completamente gratuito, aunque es necesario solicitar una invitación en la taquilla del Palacio de Exposiciones y Congresos durante la celebración del evento. El encuentro promueve el juego como herramienta cultural, educativa y social, dando visibilidad tanto a grandes editoriales como a jóvenes talentos del diseño lúdico.

El evento se enmarca en el ‘Año de la Juventud’ que celebra el Ayuntamiento de Estepona.

El nuevo centro de salud de Ricardo Soriano abre con 24 consultas para atender a más de 20.000 vecinos

0

El nuevo centro de salud de Ricardo Soriano ha abierto sus puertas con más de una veintena de consultas y equipamiento de última generación para dar cobertura a más de 20.000 vecinos de Marbella. La alcaldesa ha asistido a la inauguración oficial del equipamiento, por parte del presidente de la Junta de Andalucía, y ha subrayado que se trata de una infraestructura clave para seguir mejorando la atención sanitaria en el municipio.

El edificio, antigua sede de Urbanismo, se ha transformado gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta en un centro sanitario equipado con tecnología moderna y orientado a dar respuesta a una población creciente. La actuación se enmarca en el convenio firmado en 2020 entre ambas administraciones para la mejora y ampliación de la red de atención primaria en la localidad. En el acto de inauguración han estado presentes el consejero del ramo, la consejera de Economía y la delegada del Gobierno andaluz en Málaga.

El nuevo centro de salud ocupa cerca de 2.000 metros cuadrados y dispone de 24 consultas, entre ellas una de cirugía menor, una sala de fisioterapia de gran amplitud y nuevos equipos como un mamógrafo de última generación. Las instalaciones prestarán servicios especializados que permitirán descongestionar el ambulatorio de Leganitos.

La remodelación y adecuación del edificio ha supuesto una inversión de más de 3 millones de euros por parte del Consistorio, mientras que la Junta ha aportado el equipamiento y el personal sanitario. La nueva instalación ha arrancado con un equipo de 20 profesionales, además de cinco más compartidos con el otro centro.

El horario de atención inicial funciona de lunes a viernes de 08.00 a 15.00 horas, con previsión de ampliar hasta cubrir la franja completa de 08.00 a 20.00 horas en los próximos meses. Con esta apertura, Marbella suma seis equipamientos de salud de atención primaria. La nueva dotación aliviará la carga asistencial de Leganitos y responde al crecimiento del municipio y las necesidades de sus ciudadanos.