Inicio Blog

Estados Unidos se sitúa como segundo mercado internacional en Málaga

0

Estados Unidos se ha convertido en el segundo mercado internacional en pernoctaciones en Málaga durante el mes de junio, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Los viajeros estadounidenses registraron 21.146 noches de hotel, solo superados por el mercado británico que alcanzó las 39.180 pernoctaciones.

Un total de 10.655 viajeros hoteleros procedentes de Estados Unidos visitaron Málaga en junio, mientras que los visitantes británicos sumaron 17.208 personas. Según datos de Turespaña, el gasto medio del viajero estadounidense fue de 2.113 euros en España durante 2024, ascendiendo a 2.437 euros en el caso de Andalucía.

Málaga mantiene conexión diaria con Nueva York a través de United Airlines desde mayo hasta septiembre. La ciudad recibió durante junio a 162.328 viajeros hoteleros que efectuaron 318.466 pernoctaciones, con una estancia media de 1,96 días. Estas cifras representan un incremento del 13,32% en viajeros y del 8,97% en pernoctaciones respecto al mismo mes de 2024.

En cuanto a mercados internacionales, destacan las estancias medias del mercado neerlandés con 2,78 días, británico con 2,27 días, alemán con 2,23 días y estadounidense con 1,98 días. Málaga mantuvo el segundo grado de ocupación más alto entre las seis ciudades más pobladas de España con el 83,36%, tras Barcelona que alcanzó el 85,49%.

En el mercado nacional, lideró el viajero andaluz con 25.364 visitantes, representando el 45,34% del total nacional. Le siguieron los viajeros de la Comunidad de Madrid con 11.610 personas y, a mayor distancia, los procedentes de Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Valencia registró el 79,61% de ocupación, Madrid el 78,25%, Sevilla el 76,91% y Zaragoza el 67,4%.

Tres empresas desarrollan una boya inteligente para controlar la calidad del agua en playas

0
Young boy in swimsuit playing in the water on the beach.

Las empresas Sensactive Technology de Granada, Tecysa de Cádiz e Innovia de Madrid han desarrollado una boya inteligente capaz de monitorizar en tiempo real la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua en zonas de baño. El proyecto SEActive cuenta con financiación de la Corporación Tecnológica de Andalucía y colaboración del grupo de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Sevilla y el Hospital San Cecilio de Granada.

La boya integra sensores multiparamétricos y biosensores que detectan en tiempo real parámetros como temperatura, pH, turbidez, conductividad, así como la presencia de bacterias Escherichia coli y Enterococcus spp., indicadores clave de contaminación fecal. El sistema permite un sistema de alerta temprana ante contaminaciones y facilita la toma de decisiones para mejorar la protección medioambiental y de salud pública.

El dispositivo incorpora tecnología IoT, comunicaciones GSM/GPRS y sistema de geoposicionamiento GPS, que permite la transmisión de datos en tiempo real a una plataforma digital accesible para los gestores de playas. La boya ha sido diseñada para operar de forma autónoma en entornos marinos exigentes con sensores avanzados y comunicaciones seguras.

El prototipo ha sido validado en la playa de Valdelagrana en El Puerto de Santa María, Cádiz, y se prevé su comercialización a nivel nacional e internacional. El sistema está preparado para integrarse con plataformas oficiales como NÁYADE, facilitando la interoperabilidad con las autoridades sanitarias y medioambientales.

Los tres socios han constituido una nueva empresa para comercializar los resultados del proyecto bajo el nombre SEActive. El proyecto contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la gestión eficiente del agua, protección del medioambiente y promoción de la salud pública.

Las administraciones han mostrado interés por la adquisición del producto a través de procesos de licitación, por lo que se prevé que llegue pronto a las playas de la costa andaluza.

Málaga alcanza un récord de 155.148 empleos turísticos en el segundo trimestre

0

La provincia de Málaga ha registrado la cifra más alta de empleo turístico de su historia durante el segundo trimestre de 2025, con 155.148 personas ocupadas en los distintos subsectores que conforman el tejido turístico. Los datos de la Encuesta de Población Activa del INE muestran un incremento del 6,7% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 145.400 empleos.

La evolución del empleo turístico muestra una tendencia sostenida de crecimiento en los últimos años. En 2022 la cifra era de 127.800 empleos, subió a 129.700 en 2023, creció hasta 145.400 en 2024 y ahora alcanza este nuevo máximo que refuerza el posicionamiento de la Costa del Sol como motor económico de Andalucía.

El 80% de los contratos firmados en el sector turístico son indefinidos, lo que representa el nivel más alto de estabilidad laboral registrado hasta la fecha en el sector. Este dato marca un hito sin precedentes en la calidad del empleo turístico en la provincia malagueña.

Los responsables del sector han indicado que estas cifras son resultado de un modelo de desarrollo turístico enfocado en la excelencia, la profesionalización y la sostenibilidad. El fortalecimiento del empleo estable favorece la retención de talento, mejora la atención al visitante y consolida la profesionalización del sector.

Marbella presenta un superávit de 38 millones en la liquidación de 2024

0

El Ayuntamiento de Marbella ha presentado la liquidación del presupuesto de 2024, que registra un superávit de casi 38 millones de euros y un remanente de Tesorería de 17 millones. El concejal de Hacienda, Félix Romero, ha dado cuenta del informe en el Pleno municipal y ha indicado que los ingresos por fondos propios han sido suficientes para cubrir todos los gastos municipales.

Los datos muestran un ahorro neto de casi 43 millones de euros y una capacidad de financiación positiva de casi ocho millones. El Ayuntamiento no ha necesitado recurrir a financiación adicional para cubrir sus gastos estructurales, cumpliendo además con el techo de gasto establecido.

El superávit de casi 38 millones supone una mejora respecto a los 23 millones registrados en 2023. El remanente de Tesorería ha pasado de una cifra negativa de nueve millones en el ejercicio anterior a un saldo positivo de 17 millones en 2024. Los fondos líquidos disponibles en las cuentas municipales han aumentado desde los 13 millones de 2023 a casi 46 millones en 2024.

En la sesión plenaria se ha aprobado por unanimidad instar al Gobierno central a construir un paso peatonal elevado sobre la autovía A-7 en Puerto Banús, a la altura del Arroyo Benabolá. La iniciativa busca mejorar la seguridad en una zona con historial de atropellos mortales debido a la alta densidad de tráfico.

También se ha aprobado dar el nombre de María Bravo, fundadora de la Global Gift Foundation, a la rotonda ubicada en la confluencia de las avenidas Buchinger y Alpujarra y del camino de Camoján. Asimismo, se ha denominado Antonio de Fortuny y Maynés a la glorieta situada entre la calle Escuelas del Ángel y Las Torres en Nueva Andalucía.

El Pleno ha respaldado mociones sobre la instalación de aseos para el personal del transporte urbano, creación de refugios climáticos, petición de ambulancia de soporte vital básico avanzado estival y medidas contra la venta ambulante ilegal.

Cuevas Bajas inicia la siembra de zanahoria morá con su III Fiesta del Agua

0
Screenshot

El municipio malagueño de Cuevas Bajas celebra este fin de semana la tercera edición de la Fiesta del Agua y la Siembra de la zanahoria morá. El programa incluye una verbena, demostraciones culinarias, talleres, sorteos, rafting en el río Genil y rutas de senderismo. La zanahoria, sembrada en verano, se recolecta en diciembre durante la Fiesta de la Zanahoria Morá, declarada de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga.

Este año destaca la incorporación de una flecha de 15 metros en la calle Archidona, obra de la artista italiana Daniela Miazzo, que señalizará el Camino Mozárabe de Santiago. La pieza incluirá la figura de «Juanita La Morá», personaje promocional de la zanahoria local. Las actividades comenzarán el sábado 26 de julio a las 19:30 horas con La Verbena Morá en la piscina municipal, donde se realizarán showcooking a cargo de la escuela La Fábrica y la influencer GastroViajera. La velada contará con actuaciones musicales y la proyección del avance del documental «Remanece» sobre emigrantes cueveños en Torrejón de Ardoz.

El domingo 27 de julio se desarrollará una ruta senderista de 3 kilómetros por el Camino Mozárabe, desde el Mirador del Cedrón hasta el albergue de peregrinos. Los participantes firmarán la flecha monumental y desayunarán mollete ‘morao’. Posteriormente, se realizará una visita cultural a la Iglesia de San Juan Bautista y la antigua Venta de Juan González, con talleres sobre el uso tradicional del botijo. El evento finalizará con el juego del botijo roto, utilizando recipientes con fisuras previas.

 

Marbella difunde normas de convivencia en cinco idiomas durante la temporada alta

0

El Ayuntamiento de Marbella inició una campaña informativa sobre la ordenanza de convivencia en espacios públicos, vigente hasta el 15 de agosto. La iniciativa, desarrollada en el periodo de mayor afluencia turística, emplea mobiliario urbano, oficinas de turismo y hoteles para distribuir material impreso y soportes publicitarios en cinco idiomas.

La campaña recuerda restricciones como límites de ruido en domicilios y vías públicas, prohibición de consumo de alcohol o estupefacientes en la calle, y normas sobre circulación de bicicletas y patinetes en aceras. También incluye la regulación de horarios de recogida de residuos, actuaciones musicales no autorizadas y venta ambulante ilegal. Las sanciones por incumplimiento oscilan entre 300 y 3.000 euros, siendo los padres responsables de las infracciones cometidas por menores.

Se enfatizan las normas sobre decoro en espacios públicos, que prohíben transitar sin camiseta u orinar en la calle. Según el consistorio, este tipo de conductas disminuyeron desde la entrada en vigor de la normativa en 2019. La campaña coincide con un periodo en el que la población municipal se triplica.

El Ayuntamiento mantiene abierto el proceso de licitación para servicios de impresión y distribución del material informativo.

El Colegio de Médicos de Málaga lidera la formación en Inteligencia Artificial para profesionales de la salud

0
Málaga (España) 21/01/2025 Reportaje de la nueva Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de Málaga (COMMálaga), que preside Pedro Navarro. Foto: Daniel Pérez

Desde 2023, el Colegio Oficial de Médicos de Málaga (Commálaga) ha implementado una estrategia pionera para formar a sus colegiados en Inteligencia Artificial (IA), convirtiéndose en un referente en la integración de esta tecnología en la medicina. Esta iniciativa responde a la creciente importancia de la IA en el sector sanitario, donde ya se aplica en múltiples aspectos y seguirá evolucionando. El curso de verano MálagaIA Summer Talks, titulado «la inteligencia artificial al servicio de los médicos», ha registrado hasta la fecha 130 inscritos, con un plazo de inscripción que se extiende hasta el 31 de julio. Este curso, gratuito y online, atrae a médicos de toda España, destacando el interés y la necesidad de preparación en esta área.

El vicepresidente 1º del Colegio de Médicos, Dr. José Antonio Trujillo, quien dirige el curso de verano y es responsable de la estrategia de IA en Commálaga, subraya que «la IA no es solo el futuro, sino el presente en medicina. Tenemos que estar preparados, pero sin perder de vista el humanismo y la relación médico-paciente, que para nosotros es primordial». Esta formación se complementa con el curso online «Innovación Digital y Gestión de la Información en el Entorno Sanitario», que comenzará el 29 de septiembre y ya está abierto a inscripciones para profesionales de todo el territorio nacional.

Además, Commálaga está desarrollando la guía «Ingeniería de Prompts en medicina: de la teoría a la práctica clínica, docente e investigadora», elaborada por el Dr. Trujillo y Alejandro Trujillo, que pronto será publicada. Estas iniciativas reflejan el compromiso del Colegio con la innovación y la preparación de los profesionales de la salud para enfrentar los desafíos tecnológicos del sector.

El Commálaga Health Hub, una iniciativa pionera en España, busca consolidar al Colegio como un referente en salud e innovación tecnológica en el sur de Europa. Este hub es un espacio de convergencia entre profesionales de la salud, investigación biomédica, tecnología aplicada, emprendimiento sanitario y deontología. La provincia de Málaga, con su creciente ecosistema tecnológico y empresarial, se posiciona estratégicamente para desarrollar soluciones innovadoras en salud, impulsadas por tecnologías como la IA, big data, telemedicina y realidad aumentada. El hub trabajará para asegurar que estas iniciativas tecnológicas se desarrollen con un enfoque ético, centrado en el paciente y respetando la privacidad y los derechos de los ciudadanos.

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

0

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado por la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA. Este reconocimiento destaca su destacada trayectoria científica en computación de altas prestaciones, algoritmos de optimización y sus aplicaciones en diversos campos, así como su liderazgo en diversas sociedades científicas informáticas y su participación en órganos nacionales de gestión de la investigación

Durante su presidencia de la SCIE entre 2020 y 2024, García Fernández consolidó el prestigio de esta institución científica, promoviendo la excelencia y la innovación en el campo de la informática. Su trabajo ha sido fundamental en la promoción y difusión de la informática, contribuyendo significativamente al desarrollo y consolidación de las sociedades científicas informáticas en España

El jurado del premio, presidido por Mario Piattini Velthuis, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos y director del grupo de investigación Alarcos en la Universidad de Castilla-La Mancha, destacó especialmente su excelente trayectoria científica y su contribución a la gestión de la investigación en informática. García Fernández ha sido una figura clave en la SCIE, desempeñando también el cargo de vicepresidenta antes de su presidencia

Además de su labor en la SCIE, García Fernández ha sido presidenta de la Sociedad de Arquitectura de Computadores (SARTECO) y coordinadora del área de Ciencias de la Computación y Tecnologías Informáticas de la ANEP, entre otros cargos destacados. Su influencia en el ámbito académico y científico ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional, consolidando su reputación como una de las investigadoras más destacadas en el campo de la informática en España

San Pedro Alcántara inicia las obras de su nueva biblioteca

0

La construcción de la nueva biblioteca pública de San Pedro Alcántara comenzará el próximo lunes con una inversión municipal de 3,86 millones de euros. El equipamiento cultural tendrá más de 1.300 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y se ubicará en el parque Jorge Lorenzo de El Arquillo, en la zona del anfiteatro situada entre las calles San Javier, Archidona y Cocle.

El edificio incluirá sala de estudios con acceso independiente, zona infantil, espacio para conferencias y una cubierta transitable. El plazo de ejecución de los trabajos es de 18 meses, según ha informado la alcaldesa Ángeles Muñoz tras la Junta de Gobierno Local.

Los responsables municipales han indicado que la actuación revitalizará una zona infrautilizada del parque y ofrecerá un espacio dinámico y accesible a los ciudadanos. El proyecto forma parte de las actuaciones de equipamientos que incluyen obras ya finalizadas, en marcha o en proceso de licitación en San Pedro como el pabellón Sergio Scariolo, el tercer centro de mayores y la futura Escuela de Música y Danza.

También se contempla la renovación del mercado municipal, la construcción de 84 viviendas de protección pública en el ensanche sur y obras de mejora en zonas como Fuente Nueva y la avenida Oriental.

En la reunión se ha informado sobre licencias de obra y urbanísticas otorgadas en San Pedro, Nueva Andalucía y Las Chapas por valor de más de siete millones de euros. En San Pedro se han concedido 27 autorizaciones por 1,2 millones de euros, en Nueva Andalucía 40 permisos por casi 4,5 millones de euros, y en Las Chapas 26 por un valor de algo más de un millón de euros.

Un millón de andaluces acceden a descuentos de verano con la Tarjeta 65

0

Más de un millón de andaluces mayores de 65 años podrán beneficiarse este verano de nuevos descuentos y ventajas en actividades turísticas, culturales y de ocio con la Tarjeta Andalucía Junta 65. Un total de 1.065.838 personas usuarias tienen acceso a esta red de beneficios en más de un millar de establecimientos en todo el territorio andaluz.

Los parques temáticos y acuáticos destacan entre las opciones más demandadas en esta época. Isla Mágica en Sevilla ofrece un 35% de descuento en la compra de hasta cuatro entradas de día completo presentando la tarjeta en modalidad Oro o Verde. Como novedad este año se incorpora un 25% de descuento para subir a la Nao Vigía y al Globo de Sevilla.

Los parques acuáticos de la comunidad también aplican descuentos para los titulares de la TAJ65, incluyendo Aqualand Bahía de Cádiz en el Puerto de Santa María, Aquavera de Almería y Aquamijas de Málaga. En la provincia malagueña, el Acuario Sea Life de Benalmádena ofrece ventajas exclusivas en sus entradas.

Los mayores titulares de esta tarjeta pueden disfrutar de descuentos en monumentos y actividades culturales, como entrada gratuita a la Mezquita-Catedral de Córdoba. También incluye tarifas reducidas para visitar el Museo del Automóvil o de la Moda en Málaga, y precios especiales para realizar rutas vitivinícolas en Manilva.

Numerosas agencias de viaje, hoteles, balnearios, cines y espectáculos están adscritos a la red de establecimientos disponibles para personas mayores de 65 años. La Guía de ventajas y descuentos está publicada en lajunta.es/guiatarjeta65, y para más información está disponible el teléfono gratuito 900 2001 65.