Inicio Blog

Cinco Jotas Cooking Challenge celebra décima edición en San Sebastián

0

El Cinco Jotas Cooking Challenge celebra su décima edición el 5 de noviembre de 2025 en Donostia-San Sebastián. Cinco Jotas y Basque Culinary Center organizan el evento que seleccionó a cinco finalistas de entre más de 50 aspirantes procedentes de Madrid, Guipúzcoa, Bolivia, Guatemala y México. El certamen otorgará una beca de estudios en el centro al ganador. La final coincide con el lanzamiento de la colección «Sinestesia, el sabor con los cinco sentidos» y reta a los participantes a crear la «Mejor receta Cinco Jotas Sinestesia», donde el jamón de bellota 100% ibérico se convierte en protagonista absoluto. El desafío invita a explorar emociones a través del olfato, la vista, el tacto y el sonido, transformando cada creación en un viaje sensorial.

Los cinco finalistas presentan propuestas que demuestran versatilidad del jamón ibérico. Rodrigo Doval, de Madrid, desarrolla «Cinco Ecos Cinco Jotas», una experiencia de cinco bocados inspirada en la dehesa que alimenta al cerdo 100% ibérico. Cada bocado activa un sentido distinto sin ocultar al protagonista: el jamón en loncha, brillante y sedoso. María Fernanda, de México, propone «Amistad Cinco Jotas», un sashimi de atún con melocotón marinado en vinagreta de melón y menta que juega con contrastes dulce-salado. Carmen Franco, de Gipuzkoa, crea «La Cala Cinco Jotas», reinterpretando el ritual ancestral de calar el jamón con aromas extraídos del hueso y una espuma que concentra la esencia del producto.

Joaquín Taracena, de Guatemala, presenta «Purehesa Cinco Jotas», con holandesa de lavanda, maceración de tomillo y romero en vodka, y una falsa bellota de melón y grasa de jamón que simboliza la unión entre naturaleza y producto. Leticia Gamarra, de San Sebastián, ofrece «Sinfonía Cinco Jotas», un postre que fusiona gastronomía y música con base de huevos, mantequilla y vainilla, mermelada de yuzu, higos frescos y secos, frambuesa, cacao y harina de almendra. El objetivo es innovar el consumo del jamón en celebraciones a través de recetas para compartir donde el producto sea protagonista.

El jurado presidido por Pedro Subijana, chef del restaurante Akelarre con tres estrellas Michelin, evalúa las propuestas junto a la periodista Carmen Serna, responsable de la sección Cocinillas de El Español; María Castro, directora de Comunicación de Cinco Jotas; y un miembro del equipo docente de Basque Culinary Center. Los criterios de selección se basan en el diseño, originalidad, creatividad, adecuación a la marca, estética de presentación, armonía de ingredientes y nivel técnico del cocinero. La decisión del jurado determinará quién obtiene la beca de estudios.

La décima edición del concurso refuerza el vínculo de Cinco Jotas con la formación de futuras generaciones de chefs. El evento destaca por la participación internacional, con tres de los cinco finalistas procedentes de Latinoamérica. Esta tendencia refleja la relación entre la alta gastronomía española y el mercado internacional, con el jamón ibérico como elemento protagonista. El certamen se ha consolidado como proyecto clave para la marca por su fuerte vinculación con la formación gastronómica.

El premio consiste en una beca de estudios en Basque Culinary Center para el ganador del reto.

Marbella finaliza la limpieza de Río Verde en 32,22 hectáreas del cauce

0

El Ayuntamiento de Marbella ha completado los trabajos de limpieza y conservación en el cauce de Río Verde, actuando sobre 32,22 hectáreas distribuidas en seis tramos durante cinco meses de ejecución. La intervención, finalizada el 5 de noviembre de 2025, ha contemplado la retirada de residuos, manejo selectivo de vegetación y eliminación de especies invasoras en un espacio protegido como Zona de Especial Conservación. El proyecto busca mejorar la capacidad hidráulica del río, catalogado como Área con Riesgo Significativo de Inundación con potencial afección a 1.400 habitantes, y preservar su valor ambiental. La actuación se ha desarrollado conforme al Plan de Conservación específico aprobado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

La superficie de actuación totaliza 32,22 hectáreas, desglosadas en 25,22 hectáreas de limpieza de cauce y márgenes, 0,91 hectáreas de eliminación de barreras transversales al flujo del agua y 3,29 hectáreas de reducción de cañaverales. La intervención ha incluido la retirada de unos 140 metros cúbicos de restos vegetales invasores. Los trabajos han afectado a un área de influencia de 88,05 hectáreas que incluye infraestructuras y edificaciones cercanas. La ejecución se ha ajustado al Plan de Conservación específico de Río Verde elaborado por la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento y aprobado por el Servicio de Dominio Público Hidráulico de la Junta de Andalucía. La temporada de ejecución se ha limitado a los meses de verano para minimizar el impacto en el ecosistema.

Río Verde constituye una de las principales arterías hídricas del municipio marbellí. En su tramo superior se ubica la presa de La Concepción, infraestructura clasificada como crítica. El cauce está catalogado como Área con Riesgo Significativo de Inundación, con posibles afecciones a una población estimada de 1.400 habitantes. Estas características hacen necesaria una gestión integral que combine la prevención de episodios meteorológicos adversos con la protección de los ecosistemas fluviales del término municipal. El espacio cuenta con la figura de protección de Zona de Especial Conservación. La actuación ha contemplado la erradicación de especies invasoras y la reducción de cañaverales para favorecer la regeneración de la vegetación autóctona.

La visita de seguimiento a las obras ha contado con la presencia del edil de Medio Ambiente, Diego López; el delegado de Agricultura de la Junta en Málaga, Fernando Fernández Tapia-Ruano; y la directora de Explotación del Sistema Costa del Sol Occidental, Virginia Sanjuán. La colaboración entre administraciones está enmarcada en un plan conjunto para la conservación de cauces fluviales. El Sistema Costa del Sol Occidental completará la intervención con una actuación en un tramo de 800 metros situado debajo de la presa de La Concepción. Los trabajos comenzarán en las próximas semanas y cuentan con un presupuesto de licitación de 60.000 euros. Esta actuación complementaria ejecutará un protocolo similar al municipal.

El presupuesto de licitación para la actuación del Sistema Costa del Sol Occidental asciende a 60.000 euros.

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

0

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de noviembre de 2025, con un seguimiento que osciló entre el 90% y el 98% según las asociaciones profesionales. La movilización, motivada por demandas históricas de reconocimiento laboral y académico, ha paralizado miles de pruebas diagnósticas en hospitales de todo el país.

El colectivo exige la actualización del Estatuto Marco del personal sanitario y el reconocimiento como Profesión Sanitaria Regulada. Una de las reivindicaciones centrales es la conversión de la titulación de Grado Superior de Formación Profesional en un grado universitario específico para equipararla al resto de Europa. España es el único país de la Unión Europea que no reconoce esta formación como universitaria.

Los técnicos también reclaman un reconocimiento económico y profesional acorde a las tareas que desempeñan en diagnóstico, tratamiento y prevención, que incluyen pruebas analíticas, TAC, resonancias, citologías, PCR, cribado de cáncer y tratamientos oncológicos. El colectivo denuncia además condiciones laborales precarias, la no aplicación del artículo 76 del EBEP y presiones abusivas en la designación de servicios mínimos.

La participación fue masiva en los laboratorios y servicios centrales, con hospitales casi vacíos de técnicos en muchos turnos. En Madrid, la manifestación del 3 de noviembre reunió a casi 18.500 personas. En Galicia, la huelga provocó retrasos o aplazamientos de miles de pruebas de laboratorio y diagnósticas, y los laboratorios quedaron virtualmente vacíos durante toda la movilización.

En Aragón, el seguimiento se cifró entre el 53,7% según datos oficiales y el 90% según las asociaciones profesionales. En algunas regiones como Ceuta, el paro tuvo menor incidencia, pero fue relevante en el conjunto nacional.

La huelga ha supuesto la suspensión de numerosas pruebas diagnósticas, servicios de laboratorio, citologías y resonancias, afectando directamente a los pacientes. El colectivo insiste en que su papel es estratégico e imprescindible en la atención sanitaria y amenaza con nuevas movilizaciones si no se atienden sus demandas de reconocimiento profesional y universitario, condiciones laborales dignas y actualización normativa para el sector.

El barrio de Plaza de Toros celebra el sábado el Día del Vecino con paella popular y actividades

0

El concejal de Participación Ciudadana, Enrique Rodríguez, ha presentado una nueva edición del Día del Vecino, una cita que tendrá lugar el sábado 8 de noviembre en el parque central de la avenida Reina Victoria. El evento contará con una paella popular, actuaciones de academias de baile y actividades infantiles, con el objetivo de fortalecer la convivencia y dinamizar la vida social del barrio. El edil ha destacado que se trata de una iniciativa que ya es un clásico en la ciudad y que cada año crece y se supera gracias al esfuerzo del colectivo.

Rodríguez ha detallado que la jornada comenzará a las 12:30 horas y contará con el tradicional arroz, elaborado de forma altruista por el presidente de la Asociación de Vecinos de Plaza de Toros, Gerardo López. Cada plato tendrá un coste simbólico de un euro. Además, habrá barra con precios populares, castillos hinchables y animación para los más pequeños. Están previstas actuaciones del grupo de las Hermanas Cervera y de la Academia de Baile de Gema Piña. La jornada está abierta a toda la ciudadanía, no solo a los vecinos del barrio.

El secretario del colectivo vecinal, Rafael Jiménez, ha agradecido el respaldo municipal y ha recordado que comenzaron con esta fiesta hace 18 años como una celebración más íntima entre socios, pero ha crecido hasta convertirse en una cita multitudinaria. Esta iniciativa se enmarca en los presupuestos participativos y forma parte de un calendario anual que incluye otras acciones como Navidad entre vecinos y la colaboración en las Cruces de Mayo.

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

0

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y la creatividad con la celebración del Encuentro Internacional de Juegos de Mesa, un evento que reunirá a jugadores, familias, autores, editoriales y aficionados de toda Europa. El encuentro, que puede congregar a más de 4.000 personas, se ha consolidado como una de las citas lúdicas más importantes del calendario nacional y atraerá tanto a público local como a visitantes de distintos puntos de España y Europa.

Los asistentes podrán descubrir durante estos dos días las últimas novedades en juegos de mesa. Entre las presentaciones destacadas figura ‘Orloj’, el prototipo ganador de la última edición de BGC (Board Game Convention), que se ha convertido en uno de los juegos más esperados tras su paso por la feria internacional Essen Spiel en Alemania. El programa incluye la participación de decenas de editoriales y autores, torneos, concursos y demostraciones en un ambiente familiar y participativo.

El evento presentará en España «7 Empires» y la edición ‘Mare Nostrum’ del aclamado juego ‘Concordia’, ambos del reconocido autor Mac Gerdts y publicados por la editorial alemana PD Verlag, que estarán presentes durante el encuentro. Otros títulos que se estrenarán en España incluyen ‘Recall’, ‘Papyria’, ‘Forestry’, ‘Ants’ y ‘Echoes of Time’.

El programa de actividades ofrece contenidos para todos los públicos. Los visitantes podrán disfrutar del mayor catálogo de juegos gigantes de España, participar en el Torneo Andaluz de Puzzles o descubrir nuevos talentos en el Concurso de Prototipos, certamen del que cada año surge al menos un juego que acaba siendo editado.

El encuentro entregará los Premios a los Mejores Juegos de Mesa de autoría española en las categorías de Mejor Autor, Mejor Juego Experto, Mejor Juego Familiar y Mejor Juego Educativo. Una zona especial para jóvenes autores les permitirá mostrar sus proyectos a editoriales y público especializado.

Una ludoteca con más de 200 juegos disponibles permitirá a las familias disfrutar de partidas guiadas. Más de 30 editoriales presentarán sus últimas novedades, con un espacio destacado para pequeñas editoriales emergentes. Autores e ilustradores nacionales e internacionales ofrecerán sesiones de firmas y demostraciones en vivo durante el encuentro.

El acceso será completamente gratuito, aunque es necesario solicitar una invitación en la taquilla del Palacio de Exposiciones y Congresos durante la celebración del evento. El encuentro promueve el juego como herramienta cultural, educativa y social, dando visibilidad tanto a grandes editoriales como a jóvenes talentos del diseño lúdico.

El evento se enmarca en el ‘Año de la Juventud’ que celebra el Ayuntamiento de Estepona.

El nuevo centro de salud de Ricardo Soriano abre con 24 consultas para atender a más de 20.000 vecinos

0

El nuevo centro de salud de Ricardo Soriano ha abierto sus puertas con más de una veintena de consultas y equipamiento de última generación para dar cobertura a más de 20.000 vecinos de Marbella. La alcaldesa ha asistido a la inauguración oficial del equipamiento, por parte del presidente de la Junta de Andalucía, y ha subrayado que se trata de una infraestructura clave para seguir mejorando la atención sanitaria en el municipio.

El edificio, antigua sede de Urbanismo, se ha transformado gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta en un centro sanitario equipado con tecnología moderna y orientado a dar respuesta a una población creciente. La actuación se enmarca en el convenio firmado en 2020 entre ambas administraciones para la mejora y ampliación de la red de atención primaria en la localidad. En el acto de inauguración han estado presentes el consejero del ramo, la consejera de Economía y la delegada del Gobierno andaluz en Málaga.

El nuevo centro de salud ocupa cerca de 2.000 metros cuadrados y dispone de 24 consultas, entre ellas una de cirugía menor, una sala de fisioterapia de gran amplitud y nuevos equipos como un mamógrafo de última generación. Las instalaciones prestarán servicios especializados que permitirán descongestionar el ambulatorio de Leganitos.

La remodelación y adecuación del edificio ha supuesto una inversión de más de 3 millones de euros por parte del Consistorio, mientras que la Junta ha aportado el equipamiento y el personal sanitario. La nueva instalación ha arrancado con un equipo de 20 profesionales, además de cinco más compartidos con el otro centro.

El horario de atención inicial funciona de lunes a viernes de 08.00 a 15.00 horas, con previsión de ampliar hasta cubrir la franja completa de 08.00 a 20.00 horas en los próximos meses. Con esta apertura, Marbella suma seis equipamientos de salud de atención primaria. La nueva dotación aliviará la carga asistencial de Leganitos y responde al crecimiento del municipio y las necesidades de sus ciudadanos.

Marbella habilita una línea especial de autobús al cementerio Virgen del Carmen el 31 de octubre y 1 de noviembre

0

El Ayuntamiento de Marbella y Avanza habilitarán una línea especial de autobús urbano (L-11) los días 31 de octubre y 1 de noviembre para facilitar el acceso al Cementerio Virgen del Carmen con motivo del Día de Todos los Santos. El dispositivo reforzará el servicio de transporte público para atender el aumento de desplazamientos durante las tradicionales visitas a los camposantos.

La línea L-11, operativa exclusivamente durante ambas jornadas, realizará un recorrido circular entre Ricardo Soriano (a la altura de Porcelanosa) y el cementerio. El trayecto conectará zonas como Marbella Centro, La Patera, Avenida Duque de Lerma, Plaza de Toros, avenida Europa y el mercado de Divina Pastora.

El horario de funcionamiento se extenderá desde las 8:30 hasta las 19:20 horas, con salidas cada hora desde ambos extremos del itinerario y paradas intermedias en puntos estratégicos.

En San Pedro Alcántara se mantendrá en servicio la línea 7 durante los días 31 de octubre y 1 de noviembre, garantizando el acceso habitual al cementerio de esta zona.

El Consistorio busca fomentar el uso del transporte público, reducir el tráfico en los entornos de los cementerios y facilitar a la ciudadanía el cumplimiento de las tradiciones en estas fechas.

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

0

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su apertura en 2025. El evento reunirá a ocho expositores-vendedores y ofrecerá talleres prácticos sobre cultivo y cuidados de orquídeas y plantas carnívoras. El equipamiento ha superado el medio millón de visitantes desde su inauguración y se ha posicionado como uno de los principales atractivos turísticos del municipio.

El Parque Botánico-Orquidario alberga más de 3.000 especies de plantas, entre las que se encuentran cerca de 1.500 orquídeas. Estas cifras lo convierten en el centro con la mayor colección de España y una de las más relevantes de Europa. El espacio forma parte de las rutas habituales de los visitantes y cuenta con alta valoración entre la población local.

Los expositores proceden de varias ciudades españolas y Portugal. Participarán Flora del Trópico de Madrid con orquídeas híbridos comerciales y especies, Pantrópica de Málaga con orquídeas del sudeste asiático, Carniloco de Cádiz con plantas carnívoras del género Nepenthes, Todoplantbulbosas de Sevilla con bulbosas africanas de colección, Eternal Flowers de Lisboa con bisutería artesanal elaborada con flores naturales de orquídeas, Viveros El Jardín de Valencia con plantas de colección y jardín, Uniqflor de Málaga con orquídeas y aráceas, y Kokedama de Málaga con cactus de colección.

La feria se desarrollará en los aledaños del Orquidario junto a la Calle Terraza. El horario del sábado será de 10:00 a 19:00 horas sin interrupción, mientras que el domingo permanecerá abierta de 10:00 a 14:00 horas. La entrada a los expositores no tiene coste.

Los talleres prácticos tendrán lugar el sábado a las 11:00 horas con un nivel básico sobre orquídeas impartido por Pantrópica, y a las 17:00 horas sobre plantas carnívoras dirigido por Carniloco. El domingo a las 11:00 horas se realizará un taller avanzado sobre orquídeas a cargo de Pantrópica.

La asistencia a los talleres requiere el tique de entrada al Orquidario, con tarifas de 5 euros para adultos, 3 euros para pensionistas y personas con discapacidad, 3 euros para menores hasta 12 años y acceso gratuito de 0 a 6 años. Las plazas están limitadas a 50 personas por sesión y es necesario realizar reserva previa. Las inscripciones se gestionan a través del correo info@orchidariumestepona.com o el teléfono 951 51 70 74 durante el horario de atención: martes a sábado de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00 horas, y domingos de 10:00 a 14:00 horas.

Marbella adjudica las obras del Estadio de Atletismo de Nueva Andalucía por 11,2 millones

0

El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado la propuesta de adjudicación de las obras del futuro Estadio de Atletismo de Nueva Andalucía, con una inversión de 11,2 millones de euros financiados con recursos municipales y fondos europeos. El complejo deportivo transformará la zona de La Campana e incluirá una pista de atletismo de 400 metros con ocho calles homologada para competiciones oficiales, un campo de fútbol 11 de césped artificial y un edificio de usos múltiples. Los trabajos se iniciarán antes de que finalice 2025, una vez formalizada la adjudicación definitiva, según se informó tras la Junta de Gobierno Local celebrada en el distrito.

La instalación responde a una demanda de vecinos y clubes deportivos del entorno. La pista cumple con los criterios técnicos de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) para albergar pruebas regionales, nacionales e internacionales, excepto la modalidad de lanzamiento de jabalina, que requiere césped natural y no cuenta con practicantes en la ciudad. El diseño incorpora zonas de salto, señalización y torreta de vídeo.

El proyecto contempla dos fases. La primera incluye la pista de atletismo, el campo de fútbol y el edificio de usos múltiples, que dispondrá de gradas cubiertas para 1.000 personas, una pista de calentamiento interior de 640 metros cuadrados, vestuarios, gimnasio, enfermería, sala de prensa y conferencias, cafetería, dependencias para clubes y un salón de usos múltiples. La segunda fase comprenderá la construcción de una piscina.

El contrato establece que las instalaciones de fútbol deben estar operativas antes del cierre de 2026. La fase inicial incluye también la urbanización del entorno con zonas verdes, espacios libres, aparcamientos, abastecimiento, saneamiento, alumbrado, drenaje y cerramiento.

El distrito de Nueva Andalucía registra actuaciones como el Espacio Polivalente y el futuro centro de salud.

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

0

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a las alteraciones en el colesterol como causas importantes del infarto precoz, que sucede antes de los 55 años en los hombres y por debajo de los 65 en las mujeres.

Se trata de un subanálisis del estudio GENAMI-Prevention (Gender differences in prevention strategies and therapeutic adherence after acute myocardial infarction), en el que han participado 20 hospitales españoles incluyendo a más de 500 pacientes con infarto agudo de miocardio y enfermedad coronaria obstructiva. El infarto agudo de miocardio precoz representa casi un tercio de todos los infartos que se producen.

El Dr. Héctor Bueno, firmante del estudio y cardiólogo en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, explica que los pacientes con cardiopatía isquémica precoz presentaron diferencias clínicas relevantes frente a aquellos con debut más tardío. Presentaban menor prevalencia de hipertensión y diabetes, pero mayor prevalencia de tabaquismo activo e hipercolesterolemia, así como de antecedentes familiares de enfermedad coronaria.

El 47,4% de los pacientes con infarto precoz tenían hipertensión frente al 66,6% de aquellos que sufrieron el infarto a una edad más avanzada. Solo el 18,4% de los pacientes con infarto precoz padecían diabetes frente al 34,8% de quienes sufrieron un infarto más tardío.

Sin embargo, tenían hábitos más perjudiciales, como un mayor porcentaje de fumadores activos (60% frente al 29%), y presentaban con más frecuencia antecedentes familiares de enfermedad coronaria (17,8% frente al 11,2%) e hipercolesterolemia o colesterol alto (13,6% frente al 7,8%).

Durante el ingreso hospitalario, estos pacientes son atendidos con más frecuencia en unidades coronarias especializadas, reciben tratamientos más potentes para evitar nuevos episodios y son derivados con mayor frecuencia a rehabilitación cardiaca. Se realizaron más estudios invasivos del corazón (coronariografías) en el grupo joven y recibieron más frecuentemente medicamentos más potentes para prevenir la formación de coágulos sanguíneos, aunque el uso de aspirina, estatinas y fármacos para la insuficiencia cardiaca fue similar en ambos grupos.

El estudio GENAMI-Prevention tenía como objetivo explorar qué factores específicos de género estaban presentes en las mujeres con infarto agudo de miocardio y si estos aspectos relacionados con el género influyen en la adherencia de las pacientes a las medidas de prevención secundaria durante el año posterior al infarto.

El Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular se celebra de manera híbrida en Granada del 23 al 25 de octubre, con la presentación de más de 1.500 comunicaciones y la participación de cerca de 4.000 profesionales nacionales e internacionales.