Biólogos marinos descubren dos nuevas especies de coral en la Costa de Granada

-

Un equipo de biólogos marinos de la Fundación Museo del Mar de Ceuta ha identificado dos nuevas especies de corales blandos del género Parazoanthus en los fondos marinos de Castell de Ferro (Granada) y Ceuta. El hallazgo fue presentado oficialmente este viernes en el Ayuntamiento de Gualchos-Castell de Ferro durante una rueda de prensa que contó con la participación de representantes municipales, científicos de la Fundación y miembros del grupo de investigación de la Universidad de Granada.

Las nuevas especies, denominadas Parazoanthus franciscae y Parazoanthus brevitentacularis, se suman a la ya conocida Parazoanthus axinellae. Los investigadores detectaron diferencias morfológicas entre ejemplares de colonias de estos invertebrados marinos que posteriormente fueron confirmadas mediante análisis genómicos de última generación realizados por el Grupo BIO200 de la Universidad de Granada. La primera especie descubierta es considerada hasta ahora endémica del Mar de Alborán, mientras que la segunda tiene distribución por el Mediterráneo y la Macaronesia.

El descubrimiento se ha realizado en el marco del Proyecto MESO_Alborán 2, desarrollado con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y cofinanciado por la Unión Europea mediante el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura. Las investigaciones utilizaron tecnologías avanzadas como vehículos de control remoto (ROV) para realizar prospecciones previas en las profundidades antes de las inmersiones de los especialistas en buceo científico.

Los científicos han destacado la importancia de estos invertebrados como bioconstructores que generan hábitats para comunidades marinas y especies de interés pesquero. Estudios recientes demuestran además su capacidad como fuente de nuevos compuestos antimicrobianos, lo que incrementa su valor para la investigación biomédica. Los análisis genéticos indican que este género habita en el planeta desde hace aproximadamente 250 millones de años, siendo considerados fósiles vivientes que sobrevivieron a la extinción del Pérmico-Triásico.

Las colonias estudiadas se encuentran en espacios protegidos de la Red Natura 2000, aunque los investigadores advierten sobre los riesgos derivados del cambio global y las presiones antrópicas sobre el medio marino. El descubrimiento ha sido posible gracias a la colaboración público-privada entre la Fundación Museo del Mar de Ceuta, la Universidad de Granada, la empresa Gestema Sur y el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR), que impulsaron inicialmente esta línea de investigación.

ULTIMAS NOTICIAS

La Marbella retira más de 2,3 millones de kilos de algas invasoras durante Semana Santa

El Ayuntamiento de Marbella ha extraído más de 2,3 millones de kilos de algas invasoras 'rugulopteryx okamurae' de las playas durante el periodo vacacional de Semana Santa. Esta cantidad...

El Paseo Marítimo de Marbella contará con 40 nuevos módulos de aseos públicos

El Ayuntamiento de Marbella implementará 40 nuevos módulos de aseos públicos en el Paseo Marítimo antes del verano de 2025, con una inversión de 1,2 millones de euros cofinanciada...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho de todos los niños a una alimentación sana independientemente del...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a más de 30 expertos en biodiversidad y gestión de espacios...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad